Puesto 20. Tornados e inundaciones en el Medio Oeste, sudeste y noreste (33 muertos). Abril de 2014. Una serie de lluvias históricas y tornados afectaron 13 estados. Mississippi reportó su tercer volumen mayor de tornados en un solo día desde 1950 y Pensacola, Florida, reportó precipitaciones récord. Se calcula que las pérdidas materiales alcanzaron los $2,000 millones. Crédito: Joe Raedle/Getty Images
Puesto 19. Tormenta invernal del Día de la Marmota (36 muertos). Febrero de 2011. Un poderoso vendaval helado golpeo el Día de la Marmota (Groundhog Day, en inglés) desde Texas hasta Nueva Inglaterra. Enterró a Chicago bajo dos pies de nieve, la tercera tormenta más grande en la historia de esta ciudad y produjo pérdidas por más de $2,000 millones. Crédito: Kiichiro Sato/AP
Puesto 18. Tornados en Carolina del Norte (38 muertos) Abril de 2011. En el transcurso de tres días un estimado de 177 tornados golpearon a 10 estados. Se informaron muertes por las tormentas en Alabama, Arkansas, Oklahoma y Virginia, pero la mayoría se reportaron en Carolina del Norte. Produjo pérdidas por más de $2,000 millones.
Crédito: Chuck Burton/ASSOCIATED PRESS
Crédito: Chuck Burton/ASSOCIATED PRESS
Puesto 17. Tornados del sur y Medio Oeste (42 muertos). Marzo 2012. Una serie de 75 tornados arrasaron seis estados, causando daños por más de tres mil millones de dólares. Un tornado con vientos de 200 mph golpeó fuertemente el condado de Clark, Indiana. Dejó pérdidas de más de 3,000 millones de dólares.
Crédito: Scott Olson/Getty Images
Crédito: Scott Olson/Getty Images
Puesto 16. Huracán Irene, Carolina del Norte (45 muertos). Agosto de 2011. Gran parte del daño causado por la tormenta fue por las inundaciones repentinas causadas por las fuertes lluvias, aunque los vientos también derribaron árboles y líneas eléctricas. Más de 7 millones de hogares y negocios perdieran la energía eléctrica a lo largo de la costa este hacia el norte. Las pérdidas superaron los $15,000 millones. Crédito: Mike Stobe/Getty Images
Puesto 15. Huracán Matthew, costa sureste (49 muertos). Octubre de 2016. Tocó tierra en Carolina del Sur como una tormenta de Categoría 1 y las intensas lluvias y la marejada provocaron inundaciones históricas en ese estado y en Carolina del Norte, Georgia y Florida. Las pérdidas materiales alcanzaron los $10,000 millones.
Crédito: John Bazemore/AP
Crédito: John Bazemore/AP
Puesto 14. Huracán Michael, Florida (49 muertos). Octubre de 2018. Tocó tierra como un huracán de categoría 5 cerca de México Beach, una población que quedó destruida. Arrastraba vientos de 160 millas por hora y produjo una marejada ciclónica de 15 pies de altura. Generó pérdidas por más de $25,000 millones.
Crédito: Gerald Herbert/AP.
Crédito: Gerald Herbert/AP.
Puesto 13. Tornados e inundaciones en el medio oeste (50 muertos). Diciembre de 2015. Un sistema de tormentas provocó fuertes tornados en el área metropolitana de Dallas y trajo lluvias torrenciales e inundaciones históricas a partes del medio oeste. El mismo fenómeno llevó tormentas nevadas severas al noreste. Se estima que las pérdidas alcanzaron los $2,000 millones. Crédito: Stewart F. House/Getty Images
Puesto 12. Sequía y ola de calor en las llanuras occidentales (53 muertes). De primavera a otoño 2013. Una sequía de moderada a intensa afectó más de la mitad del área del medio oeste desde principios de año, y durante el verano gran parte esa zona y más hacia el oeste se reportaron temperaturas récord. Los daños extensos en los cultivos provocaron más de $11,000 millones en pérdidas. Crédito: Scott Olson/Getty Images
Puesto 11. Huracán Florence, Carolina del Norte (53 muertos). Septiembre de 2018. Tocó tierra en la costa atlántica del estado y se redujo a tormenta tropical, pero impulsó una marejada ciclónica de 10 pies. La mayor parte del daño lo hizo las fuertes lluvias que provocaron inundaciones históricas hacia el interior. Las pérdidas se calculan en más de $24,000 millones. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images
Puesto 10. Incendios forestales en California (54 muertos). Verano y otoño 2017. La sequía y los fuertes vientos produjeron una de las temporadas de incendios más letales y costosas en la historia del país. En las pequeñas ciudades de Tubbs, Atlas, Monjas y Redwood Valley miles de hogares y negocios quedaron destruidos. Hacia final de año en Los Ángeles cientos de hogares resultaron destruidos. Las pérdidas se estiman en $19,000 millones.
Crédito: Getty Images
Crédito: Getty Images
Puesto 9. Huracán Harvey, Texas (89 muertos). Agosto de 2017. Causó inundaciones históricas en Houston y sus alrededores. Casi 7 millones de personas vivían en áreas que reportaron más de 30 pulgadas de lluvia en una sola semana, más de 200,000 hogares y negocios fueron dañados o destruidos y más de 30,000 personas fueron desplazadas. La tormenta causó daños estimados en $130,000 millones.
Crédito: Ap
Crédito: Ap
Puesto 8. Sequía y ola de calor al suroeste (95 muertos). Primavera y verano 2011. Varios estados de las llanuras del sur se vieron afectados durante gran parte del año. De enero a octubre, Texas recibió solo 11 pulgadas de lluvia, menos de la mitad del promedio y Oklahoma reportó menos de 19 pulgadas durante el mismo período (su promedio es de 30 pulgadas). Los efectos en la agricultura fueron devastadores y se calcula que las pérdidas alcanzaron los $14,000 millones. Crédito: Tony Gutierrez/AP
Puesto 7. Huracán Irma, cayos de Florida (97 muertos). Septiembre de 2017. Es el sexto huracán más mortífero que azotó al país en los últimos 40 años. Tocó tierra con fuerza de categoría 4 en los cayos de Florida y destruyó casi dos tercios de las estructuras. También causó devastación en las Islas Vírgenes de EEUU y sus marejadas ciclónicas afectaron zonas costeras de Florida continental y Carolina del Sur. Se calcula que los daños superan los $50,000 millones. Crédito: AP
Puesto 6. Incendios en California (106 muertos). Verano y otoño de 2018. Fue una de las temporadas de incendios forestales más mortíferos, costosas y más grandes registrados en ese estado. Solo el fuego llamado Camp Fire, que comenzó en noviembre en el condado de Butte (al norte), destruyó más de 18,500 edificios y mató a decenas de personas en la ciudad de Paradise. Las pérdidas materiales superaron los $24,000 millones. Crédito: Getty Images
Puesto 5. Sequía y ola de calor (123 muertos). 2012. Más de la mitad del país sufrió durante todo el año falta de lluvia y altas temperaturas, que variaron en severidad de moderadas a extremas. Afectó a gran parte de la columna vertebral agrícola del país y provocó más de $30,000 millones en pérdidas. Fue la peor desde la década de 1930. Crédito: John Moore/Getty Images
Puesto 4. Huracán Sandy, costa centro y noreste (159 muertos). Octubre de 2012. Tocó tierra en la costa de Nueva Jersey y se degradó a tormenta tropical, sin embargo dejó sin electricidad a 15 estados. En la ciudad de Nueva York provocó una marejada ciclónica récord de 13.9 pies de altura. Sandy fue el tercer huracán más mortal desde al menos 1980 y dejó pérdidas de más de $73,000 millones. Crédito: Mario Tama/Getty Images
Puesto 3. Tornados en el Medio Oeste y sureste (177 muertos). Mayo de 2011. En el transcurso de varios días se produjeron al menos 180 tornados que afectaron 15 estados. El más devastador llevaba vientos de 200 millas por hora y dejó 160 víctimas mortales en Joplin, Missouri. Es el tornado más mortífero registrado en el país desde 1950. Las pérdidas que dejó la serie de fenómenos superan los $10,000 millones. Crédito: Charlie Riedel/ASSOCIATED PRESS
Puesto 2. Tornados en Alabama y Tennessee (321 muertos). Abril de 2011. Una serie de más de 300 tornados arrasaron el centro y sur del país, incluido uno que con vientos de 200 millas por hora mató a 78 personas al norte de Alabama. Se calcula que las pérdidas materiales alcanzaron los $12,000 millones. Crédito: Butch Dill/ASSOCIATED PRESS
Puesto 1. Huracán María, Puerto Rico (2,981 muertos). Septiembre 2017. El fenómeno meteorológico La lista oficial de 64 fallecidos que se manejaba inicialmente se elevó a casi 3,000 en agosto de 2018. Dejó más de $90,000 millones en pérdidas. Crédito: RICARDO ARDUENGO / AFP / Getty Images