null: nullpx
Huracanes
Última hora

Milton rápidamente se transforma en un poderoso huracán categoría 5 mientras se acerca a Florida

El Centro Nacional de Huracanes indica que Milton desarrolla vientos máximos sostenidos de de 150 millas por hora. Aquí puedes seguir en vivo la trayectoria de Milton.
Publicado 7 Oct 2024 – 07:27 AM EDT | Actualizado 8 Oct 2024 – 10:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Milton se fortaleció otra vez en la tarde de este martes y es otra vez un poderoso huracán categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 165 millas por hora.

Desde que se convirtió en huracán el domingo en el golfo de México, Milton ha seguido fortaleciéndose rápidamente y desplazándose hacia el noreste, rumbo a la península de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles en algún punto entre Cedar Key y Naples.

Milton avanza hacia el este a 8 mph. La noche de este martes se encontraba a unas 450 millas al oeste-suroeste de Tampa.

Se espera que a medida que avanza por el golfo de México, Milton siga ganando fuerza y se mantenga así durante las próximas 48 horas, aunque podría haber un ligero debilitamiento antes de tocar tierra en Florida.

"Milton es un poco atípico, ya que se formó muy al oeste y se espera que cruce todo el sur del golfo (de México)", según dijo a AP Daniel Brown, especialista en huracanes del CNH.

"No es raro tener una amenaza de huracán en octubre a lo largo de la costa oeste de Florida, pero formarse en todo el suroeste del Golfo y luego golpear Florida es un poco más inusual", dijo Brown. "La mayoría de las tormentas que se forman en octubre y azotan Florida provienen del Caribe, no del suroeste del Golfo", afirmó.


La agencia ha pedido cautela a la hora de pronosticar el lugar y momento del impacto, ya que hay varios modelos que señalan diferencias de tiempo y lugar.

De acuerdo con el CNH, todos los modelos coinciden en que la tormenta atravesará la península de Florida, pero "sigue habiendo diferencias significativas tanto en la ubicación como en el momento de la llegada a tierra".

"El modelo UKMET es el más rápido y el más alejado al este, el modelo GFS es más lento y está mucho más al norte, y el canadiense es el más lento y mantiene la tormenta en alta mar más de 24 horas más que los otros modelos", detalló la agencia, que insistió en que los s no deben centrarse en la trayectoria exacta por el momento, si no seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar todas las precauciones necesarias.

Florida se prepara para sus mayores evacuaciones en 7 años

En Florida hace menos de dos semanas tocó tierra Helene, un poderoso huracán categoría 4 que tuvo efectos catastróficos en varios estados del sureste, con un saldo de al menos 230 muertos. Aunque tocó tierra en el Big Bend y a Milton, en principio, lo esperan más al sur, donde se preparan para unas evacuaciones que podrían ser las mayores en siete años, desde las que se llevaron a cabo en 2017 por el huracán Irma.

En aquella ocasión, los desplazamientos congestionaron las autopistas y provocaron largas filas de varias horas en las gasolineras, por lo que ahora buscan poder garantizar combustible y estaciones de carga para vehículos eléctricos suficientes a lo largo de toda la ruta de evacuación.

A diferencia de la costa del Big Bend, un área poco poblada por donde tocó tierra el huracán Helene el pasado 26 de septiembre, e l pronóstico de Milton apunta a que atravesará zonas más densamente pobladas, y en su recorrido podría haber grandes núcleos urbanos como Tampa u Orlando, por lo que las evacuaciones son más masivas.

Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria para partes del condado de Pasco y la isla Anna Maria, cerca de Tampa, a partir de este lunes. También para todas las residencias sanitarias dentro de las zonas A, B y C de evacuación del condado de Pinellas y han pedido evacuar zonas del condado de Mannatte y a todos los residentes o visitantes del condado en vehículos recreativos o casas móviles.

“Nos estamos preparando... para la evacuación más grande que hemos visto, muy probablemente desde 2017, el huracán Irma”, dijo a la AP Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida.


En una sesión informativa la noche del domingo, el gobernador del estado, Ron DeSantis, anunció que en las próximas 24 horas iba a emitir una "oleada" de órdenes de evacuación en la costa oeste de Florida y animó a los residentes a irse antes de que sea obligatorio.

“No saquen conclusiones de que, de algún modo, van a estar a salvo”, dijo. “Toda la península, toda la costa oeste, tiene el potencial de sufrir un impacto muy, muy importante debido a la marejada ciclónica”.

“Si estás en esa costa oeste de Florida, en las islas de barrera, simplemente asume que te pedirán que te vayas”, agregó.

DeSantis declaró la emergencia en 51 de los 67 condados del estado y llamó a los residentes a estar preparados para más cortes de energía y otras posibles interrupciones y tener alimentos y agua en casa para al menos una semana.

Por su parte, Jane Castor, alcaldesa de Tampa, dijo a CNN que la ciudad "todavía se estaba limpiando de Helene" y que la lluvia de la nueva tormenta sería "bastante difícil, sin mencionar la marejada ciclónica y los daños causados por el viento".

Huracán Milton: avisos y advertencias vigentes

Este lunes está vigente una advertencia de huracán para la costa de la península de Yucatán, en México, desde Celestún hasta río Lagartos, un aviso de huracán desde río Lagartos hasta Cabo Catoche y de Campeche hasta Celestún, y una advertencia de tormenta tropical desde río Lagartos hasta Cancún y de Campeche a Celestún.

No está claro por el momento si la tormenta impactará directamente en México, pero sus vientos, lluvias y marejadas afectarán por el norte a la península de Yucatán este lunes y el martes.

En Florida, hay un aviso de huracán activo para la costa del Golfo del estado, desde Chokoloskee hasta la desembocadura del río Suwanee, incluida la bahía de Tampa y Dry Tortugas.

Un aviso de huracán significa que es posible que se presenten condiciones de huracán dentro del área bajo vigilancia y por lo general se emite unas 48 horas antes de que se sientan los vientos con fuerza de tormenta tropical, que dificultan las labores de preparación al aire libre.

También hay un aviso vigente por marejada ciclónica para la costa del Golfo de Florida desde Flamingo hacia el norte, hasta el río Suwanee, includos el Charlotte Harbor y la bahía de Tampa.

Se emitió además un aviso de tormenta tropical para costa del Golfo, desde Flamingo hasta el sur de Chokoloskee, desde el norte de la la desembocadura del río Suwanee hasta Indian y para los cayos inferiores, medios y superiores de Florida, incluyendo la bahía de Florida.

Las principales amenazas del huracán Milton

Además de vientos destructivos, que en la mañana de este miércoles alcanzaron las 125 millas por hora, las principales amenazas del huracán Milton son las marejadas ciclónicas, así como fuertes lluvias.

Según el pronóstico del CNH, existe un alto riesgo de "marejadas ciclónicas potencialmente mortales y vientos dañinos en partes de la costa oeste de la península de Florida a partir del martes por la noche o la madrugada del miércoles".

Se espera que la marejada ciclónica asociada a Milton eleve los niveles del agua hasta 12 pies por encima del nivel del mar en algunas partes de la costa oeste de Florida, del Anclote River hasta Englewood y en la bahía de Tampa. Las peores subidas se esperan en caso de que la marejada coincida con la marea alta. También se pronostican entre 5 y 10 pies de Yankeetown al Anclote River, de Englewood a Bonita Beach y en el Charlotte Harbor, así como entre 4 y 7 pies de Bonita Beach a Chokoloskee y entre 3 y 5 pies del Suwannee River a Yankeetown.

Las mayores subidas del mar tendrán lugar a lo largo de la costa inmediatamente próxima al punto en el que toque tierra el huracán y al sur del ojo, áreas en donde la marejada estará acompañada por olas grandes y peligrosas.

Las inundaciones relacionadas con las marejadas dependen del momento relativo de la marejada y el ciclo de mareas, y pueden variar enormemente en poco tiempo, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

Al mismo tiempo, se esperan acumulados de lluvia de entre 5 y 10 pulgadas, con totales localizados de hasta 15 pulgadas, en partes de la península de Florida y los Cayos hasta la noche del miércoles. "Estas precipitaciones conllevan el riesgo de inundaciones repentinas, urbanas y superficiales considerables, junto con la posibilidad de inundaciones fluviales de moderadas a importantes", detalló el CNH.

Milton también producirá precipitaciones totales de entre 2 y 4 pulgadas en partes de la península norte de Yucatán.

Cargando Video...
Te explicamos en realidad aumentada qué es una marejada ciclónica y por qué puede poner en riesgo tu vida
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América