Es falsa esa cadena sobre una “poderosa mafia” de tráfico de órganos que secuestra a niños
A través del chatbot de elDetector nos preguntaron desde Paraguay por la veracidad de un texto que está circulando en WhatsApp y que pide tener especial cuidado con los niños porque supuestamente se ha “confirmado la entrada de una poderosa mafia al país” que se dedica al “tráfico de órganos”. Se trata de un mensaje falso que circula al menos desde 2018 en países latinoamericanos -como México, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Ecuador- y que ha sido desmentido por distintas autoridades.
El mensaje que nos llegó desde Paraguay no hace referencia a ningún país o ciudad en específico. Se trata de un texto genérico titulado “Noticia de Último Minuto. Alerta Roja” y que pide su difusión entre “familias, maestros de estancias infantiles, kinders, primaria y de escuelas de nivel medio superior”. También recomienda una serie de “medidas de seguridad”, como no salir una sola persona con un niño a la calle o no distraerse con el celular.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
En elDetector nos pusimos en o con el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional del Paraguay, a través de WhatsApp, y nos informaron que el mensaje es falso. Lo mismo nos confirmaron desde el Ministerio de Justicia.
No es la primera vez que las autoridades paraguayas desmienten información similar, que ha circulado también en formato de audio. Mediante una búsqueda en Google con las palabras clave "niños tráfico de órganos Paraguay", en elDetector encontramos que en agosto de 2017 la Policía Nacional emitió un comunicado que advertía que “los reiterados mensajes difundidos en redes sociales sobre supuestas alertas de rapto de niños y supuesta comercialización de órganos son totalmente falsos”, según reportó en aquel entonces el diario local Hoy.
Las autoridades paraguayas no nos confirmaron que el mensaje que circulaba hace cinco años fuera exactamente el mismo que es objeto de esta verificación, aunque claramente el contenido era similar, en vista del desmentido de la policía. Según esta otra nota del medio local Prensa 5, que también cita el comunicado emitido en 2017 por la Policía Nacional, en aquel momento las supuestas alertas sobre el secuestro de niños para extracción de órganos corrían en las redes en forma de audios.
“Solo buscan crear situaciones de tensión sin fundamentos”, explicó en esa ocasión la Policía Nacional del Paraguay en el citado comunicado.
La misma desinformación, otros países
Mediante una búsqueda en Facebook de la primera línea del mensaje que estamos verificando, vemos cómo en octubre de 2022 exactamente el mismo contenido estaba siendo compartido en esta red social en cuentas de ciudades de Perú (como Puerto Maldonado) y también encontramos que anteriormente había sido divulgado desde perfiles en Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, México y Argentina.
elDetector pudo comprobar, gracias a otra búsqueda en Google con las palabras clave “niños tráfico de órganos”, que el mismo texto objeto de esta verificación -en ocasiones con ligeras variaciones en el encabezado para hacer mención a un país o región- fue tildado como falso por equipos de verificación de Costa Rica en marzo de 2020, de Colombia en noviembre de 2020 y de Venezuela en enero y diciembre de 2021.
También fue desmentido en agosto de 2018 por autoridades de varios estados mexicanos, en enero de 2019 por la Policía de Ecuador y en febrero de 2020 por el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica.
Es común que se difundan cadenas en WhatsApp y otras redes sociales que copian ola de secuestros de niños coordinada desde una prisión y que también fue confirmado como falso por elDetector. Ese texto había circulado igualmente durante años en distintos países de Latinoamérica.
Conclusión
Es falso un mensaje de Whatsapp que llegó al chatbot de elDetector desde Paraguay y que asegura que una “poderosa mafia” de tráfico de órganos entró al país y está secuestrando niños. Las autoridades paraguayas confirmaron a elDetector que no se trata de información real. Además, equipos de verificadores de datos y autoridades de varios países latinoamericanos han catalogado de falso el mismo mensaje, que circula en redes sociales por lo menos desde 2018. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
elDetector. Es falso ese mensaje que te dice que habrá una ola de secuestros de niños coordinada desde "una prisión": elDetector responde. 3 de junio de 2022.
Consulta vía mensajes de WhatsApp al Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional del Paraguay. 11 de octubre de 2022.
Consulta vía mensajes de Twitter al Ministerio de Justicia del Paraguay. 11 de octubre de 2022.
Google. Búsqueda de palabras clave. Realizada el 11 de octubre de 2022.
Google. Búsqueda de palabras clave. Realizada el 11 de octubre de 2022.
Hoy. Mensajes de rapto de niños y tráfico de órganos son falsos, aseguró la policía. 10 de agosto de 2017.
Prensa Cinco. Audios sobre secuestros son falsos. 10 de agosto de 2017.
Facebook. Búsqueda de palabras clave. Realizada el 11 de octubre de 2022.
Doble Check. Cadena sobre banda que secuestra niños para venta de órganos es falsa, y proviene de México. 7 de marzo de 2020.
Colombia Check. No, en Colombia no se ha confirmado la llegada de una mafia que trafica órganos. 23 de noviembre de 2020.
El diario. ¿Autoridades venezolanas emitieron alerta roja por secuestros de niños?. 7 de enero de 2021.
Efecto Cocuyo. Es mentira que se activó una alerta roja por “la entrada de una poderosa mafia” al país. 6 de diciembre de 2021.
Infobae. Una falsa noticia sobre robo de niños se convirtió en pesadilla para las policías de distintos estados. 29 de agosto de 2018.
Twitter Policía Ecuador. 30 de enero de 2019
Organismo de Investigación Judicial. Rompecadenas Robo de niños. 26 de febrero de 2020.
Noticias ONU. Se triplica el número de niños y niñas entre las víctimas de trata de personas a nivel mundial. 2 de febrero de 2021.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: