Es falso que los ciudadanos estadounidenses en el extranjero no puedan votar en las elecciones presidenciales

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, recibimos en nuestro chatbot de WhatsApp un mensaje que cuestiona que los ciudadanos estadounidenses elegibles para votar que viven en el extranjero no pueden participar en los comicios federales. Sin embargo, esta afirmación es falsa. Una legislación aprobada hace más de tres décadas garantiza que tanto los ciudadanos estadounidenses como los de las Fuerzas Armadas en servicio fuera del país puedan ejercer su derecho al voto.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Se puede votar desde el extrajero
De acuerdo con la Ley de Voto en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y en el Extranjero, promulgada en 1986, los estados y territorios deben permitir a los del servicio militar que están fuera de su hogar, así como a sus familiares y a los ciudadanos estadounidenses que residen en el extranjero, registrarse y votar en ausencia en las elecciones federales de Estados Unidos.
Para participar en las Kamala Harris, del Partido Demócrata, compiten por la presidencia, los ciudadanos estadounidenses que viven en el extrajero pueden hacerlo a través del Programa Federal de Asistencia Electoral ( FVAP, por sus siglas en inglés) que garantiza que puedan votar desde “cualquier parte del mundo”.
Para ello, deben completar la Tarjeta Postal Federal de Solicitud (FPCA, por sus siglas en inglés), que permite tanto el registro para votar como la solicitud de una boleta de voto en ausencia. Este proceso requiere una impresora para completar y enviar la FPCA a la oficina electoral correspondiente según el estado de residencia. Este último será, según la FPCA, “el último lugar donde usted vivió antes de mudarse al exterior”.
Añade, eso sí, que en un paso posterior hay que facilitar la dirección actual y recuerda que, en el caso de los ciudadanos en el exterior, esta “debe estar ubicada fuera de los EEUU”.
Utilizar la FPCA, según señala el sitio web de este programa gubernamental, garantiza que el estado enviará la boleta al menos 45 días antes de la elección, una ventaja que no siempre se ofrece con otros formularios. Además, sugiere enviar una nueva FPCA cada enero y cada vez que se cambie de residencia para mantener la información actualizada.
Una vez que la boleta sea recibida a principios de octubre de 2024, se debe votar y enviar la papeleta lo antes posible. Posteriormente, se puede verificar con la oficina electoral si la boleta ha sido recibida. Se recomienda votar antes del 21 de octubre de 2024.
Este programa facilita el proceso de votación para alrededor de 2.8 millones de ciudadanos estadounidenses elegibles que viven en el extranjero, de un total de 4.4 millones. La mayoría de estos votantes residen en Canadá y Reino Unido.
Conclusión
Es falso que los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero no puedan votar en las elecciones presidenciales, como cuestiona un mensaje que nos llegó al chatbot de elDetector. La ley de Voto en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y en el Extranjero permite que las personas elegibles puedan ejercer su derecho al voto en los comicios federales de Estados Unidos desde cualquier parte del mundo, a través del Programa Federal de Asistencia Electoral. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: