La venta de casas en EEUU en 2024 cayó a su nivel más bajo en 30 años
2024 fue el peor año para la venta de casas previamente ocupadas en Estados Unidos en tres décadas, de acuerdo a un informe publicado este viernes por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés).
Según la NAR, las tasas de interés hipotecarias, el aumento de los precios y las pocas propiedades en el mercado que impidieron el al mercado a una gran cantidad de posibles compradores, convirtiéndolo en el peor año para el mercado inmobiliario desde 1995.
¿Cambiará este escenario?
De acuerdo al informe, las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos totalizaron 4.06 millones el año pasado, una disminución del 0.7% con respecto a 2023 que a su vez fue, hasta este momento, el año más débil para las ventas de viviendas desde 1995, lo que se hace eco de los resultados del año completo de 2023.
El informe dice, sin embargo, que el mercado inmobiliario ganó cierto impulso hacia fines de 2024, con un aumento del 2.2 % para las ventas de viviendas existentes en diciembre.
"Las ventas de viviendas en los últimos meses del año mostraron una sólida recuperación a pesar de las elevadas tasas hipotecarias", dijo en el comunicado el economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, añadiendo que aunque "las ventas de viviendas durante el invierno suelen ser más suaves que las de primavera y verano, el impulso está aumentando y las ventas han incrementado en comparación al año anterior durante tres meses consecutivos”.
Los retos que enfrenta el mercado inmobiliario estadounidense
Sin embargo, el mercado sigue enfrentando retos importantes. Los elevados costos de los préstamos hipotecarios y años de alzas en los precios han limitado el poder adquisitivo de los compradores de vivienda, mientras que la escasez de viviendas disponibles ha mantenido a muchos potenciales compradores y vendedores de viviendas fuera del mercado.
"¿Cómo es posible que las ventas de viviendas puedan ser tan bajas, considerando que la población de Estados Unidos ha aumentado en más de 70 millones durante este período de tiempo desde 1995 hasta hoy?", pregunta Yun, en el comunicado. Según el economista, la respuesta está en los tres factores que afectan al mercado negativamente: “los precios de las viviendas en niveles récord, las tasas hipotecarias que han aumentado, y también la falta de inventario".
A finales de diciembre, había solo 1.15 millones de viviendas en el mercado, según la NAR, menos de la mitad del promedio histórico mensual de aproximadamente 2.25 millones.
Con información de The Associated Press.
Vea también: