Una poderosa tormenta geomagnética llega a la Tierra: auroras boreales podrán observarse en latitudes más al sur de EEUU
Los meteorólogos espaciales emitieron este lunes una alerta de tormenta geomagnética, tras detectar una erupción solar que envió plasma hacia la Tierra, lo que permitirá a miles de personas observar auroras mucho más al sur que donde normalmente son visibles.
"Para el público en general, si hay cielos despejados por la noche y se encuentran en latitudes más altas, esta sería una gran oportunidad para ver los cielos iluminarse", dijo Jonathan Lash, pronosticador del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA.
La tormenta también podría generar interferencia con las transmisiones de radio, pero de acuerdo con el centro de predicciones, ubicado en Boulder, Colorado, no hay motivo para que el público esté preocupado.
La tormenta podría interrumpir las transmisiones de radio de alta frecuencia, como las de los aviones que intentan comunicarse con torres de control de tráfico distantes. La mayoría de los aviones comerciales pueden utilizar la transmisión por satélite como respaldo, dijo Jonathan Lash.
Los operadores de satélites podrían tener problemas para rastrear sus naves espaciales, y las redes eléctricas también podrían ver algo de "corriente inducida" en sus líneas, aunque nada que no puedan manejar, dijo.
Dónde de podrán ver las auroras boreales
De acuerdo con el centro, las auroras boreales podrían observarse en Nueva York e Idaho el lunes por la noche.
Las auroras ocurren cuando partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera de la Tierra, creando lo que se conoce como aurora boreal y aurora austral.
Una tormenta geomagnética de clasificación G1 es la más débil y comúnmente provoca exhibiciones de auroras boreales sobre Alaska y Canadá.
Una calificación G3 podría permitir ver una aurora tan al sur como Washington, Wisconsin y Nueva York si el cielo está despejado.
Con condiciones G4 observadas y pronosticadas el domingo, las auroras boreales podrían haber sido visibles tan al sur como Alabama y el norte de California, pero la cobertura de nubes probablemente oscureció la vista para muchos.
Por qué existen estas tormentas
Las tormentas geomagnéticas se han vuelto más numerosas durante el último año a medida que el Sol comienza a alcanzar la fase máxima de su ciclo solar. Un ciclo solar es una secuencia por la que pasa el campo magnético del Sol cada 11 años, donde el campo invierte, es decir que sus polos norte y sur cambian de posición. El Ciclo Solar 25 comenzó en 2019 y podría durar hasta 2030.
La actividad solar cambia durante ese ciclo y ahora está cerca de su punto más activo, llamado máximo solar.
Durante esos momentos, las tormentas geomagnéticas del tipo que llegaron el domingo pueden golpear la Tierra varias veces al año, dijo Lash. Durante el mínimo solar, pueden pasar algunos años entre tormentas.
En diciembre, la mayor erupción solar en años interrumpió las comunicaciones por radio.
Mira también: