null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Militares

    Son más de 100 los soldados estadounidenses con lesiones cerebrales tras el ataque de Irán a una base en Irak en enero

    De los 109 militares que presentan conmoción cerebral, 76 han vuelto a sus labores, mientras que 26 están en Alemania o Estados Unidos para recibir tratamiento, y siete más están viajando de Irak a Alemania para ser evaluados y atendidos.
    11 Feb 2020 – 02:24 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    De no haber ningún soldado estadounidense herido, como afirmó el presidente Donald Trump inicialmente, ya son 109 los militares que presentan secuelas por el ataque iraní de enero con misiles balísticos contra una base militar en Irak, informó este lunes el Pentágono.

    El número de efectivos con secuelas ha ido creciendo prograsivamente desde que el Pentágono comenzó a publicar información sobre el problema, aproximadamente una semana después del ataque del 8 de enero contra la base aérea Al Asad en Irak como represalia por la muerte del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani en un ataque con aviones no tripulados en el aeropuerto de Bagdad cinco días antes.

    El total más reciente es de 109 militares atendidos por lesiones traumáticas moderadas en el cerebro, señaló el Departamento de Defensa, un incremento significativo con respecto a los 64 reportados hace poco más de una semana.

    Funcionarios del Pentágono citados por AP han advertido que ese número seguirá modificándose.

    De los militares lesionados, 76 han vuelto a sus labores, mientras que 26 están en Alemania o Estados Unidos para recibir tratamiento, y siete más están viajando de Irak a Alemania para ser evaluados y atendidos.

    En un comunicado el lunes, Alyssa Farah, secretaria de prensa del Pentágono, dijo que los médicos han proporcionado tratamiento “que ha permitido que casi 70% de los diagnosticados hayan podido regresar a sus labores. Debemos seguir atendiendo juntos la salud física y mental”.

    El secretario de Defensa Mark Esper les dijo a los reporteros en el Pentágono hace más de una semana que el departamento analiza formas para prevenir las lesiones cerebrales en el campo de batalla y para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

    La senadora republicana Joni Ernst demandó este lunes en un tuit más respuestas por parte del Departamento de Defensa ante este tipo de eventualidades.

    "Es vital que tengamos un plan para tratar a estos del servicio heridos. He pedido al Pentágono que garantice la seguridad y el cuidado de nuestras fuerzas desplegadas que puedan estar expuestas a lesiones por explosiones en Irak", tuiteó.


    Las lesiones cerebrales traumáticas o conmoción cerebral pueden producirse al estar expuestos a explosiones en zonas de guerra, según el Centro de Defensa y Lesiones Cerebrales de Veteranos de Estados Unidos.

    Se clasifican como leves, moderadas, severas o penetrantes. Los cambios bruscos en la presión atmosféricas causados por una fuerte explosión son capaces de provocar lesiones cerebrales de este tipo que pueden aparecer de inmediato o incluso tiempo después.

    Los síntomas de las lesiones por conmoción cerebral incluyen dolores de cabeza, mareos, sensibilidad a la luz y náuseas.

    El general del Ejército Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, explicó que en algunos casos puede ocurrir que los síntomas de las lesiones cerebrales traumáticas por el ataque iraní no salgan a relucir durante un año o dos.

    Milley indicó que el Ejército se encuentra en las etapas iniciales de diagnóstico y terapia para las tropas.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Irán