null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Accidentes

    El descarrilamiento del tren en Ohio liberó peligroso material tóxico que fue usado en armas químicas

    El 3 de febrero pasado, 50 vagones de un tren de 150 carros se descarrilaron en una población llamada East Palestine. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades informó que entre las sustancias que se derramaron se encuentra el cloruro de vinilo, un compuesto que al quemarse libera fosgeno, un gas que fue usado en la Gran Guerra.
    Publicado 14 Feb 2023 – 04:41 PM EST | Actualizado 15 Feb 2023 – 03:44 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Eran cinco minutos para las 9:00 pm del pasado 3 de febrero cuando un larguísimo tren se descarriló en el este de Ohio, provocando una explosión y un incendio de una magnitud nunca antes vista en la localidad de East Palestine.

    Las llamas provocaron una columna sólida de humo que ascendió al cielo generando temor en la población sobre el peligro de los químicos consumidos por las llamas y que más tarde se sabría liberaron compuestos que fueron usados en armas químicas hace 100 años.


    Esa misma noche, las autoridades crearon una zona de evacuación en la población de 4,700 residentes que hace frontera con Pennsylvania. Luego llevaron a cabo una liberación controlada de gases tóxicos para neutralizar la carga en llamas de algunos de los 50 vagones que se descarrilaron del tren compuesto por 150 carros.

    “Quienes se encuentran en el área inmediata del descarrilamiento podrían enfrentar un grave peligro de muerte”, advirtió el gobernador de Ohio, Mike DeWine, horas después de que se ordenara a la población de ambos estados desalojar sus viviendas sin que informara qué químicos cargaban los transportes que arrastraba la máquina de la empresa Norfolk Southern Railway.

    Tardaron días en informar sobre los agentes químicos

    Fue hasta el pasado 10 de febrero cuando la Agencia de Protección Ambiental (EPA) dio a conocer que en 20 de los vagones se transportaban materiales que “han sido y continúan siendo liberados al aire, la superficie del suelo y las aguas superficiales”. Entre ellos se encuentran el acrilato de butilo, el acrilato de etilhexilo, los éteres monobutílicos de etilenglicol y el cloruro de vinilo.

    Este último, de acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, perteneciente a los CDC, es un gas sin color con un aroma suave y dulce que se quema fácilmente y es inestable a altas temperaturas.

    “Respirar altos niveles de cloruro de vinilo puede causar mareos o somnolencia”, dice la agencia. “Respirar niveles muy altos puede hacer que usted se desmaye; y respirar niveles extremadamente altos puede causar la muerte”.

    La EPA ha clasificado el cloruro de vinilo como un causante de cáncer para los seres humanos cuando la exposición es por vía de la inhalación.

    El cloruro de vinilo se usa para fabricar cloruro de polivinilo (PVC). El PVC se usa para fabricar una variedad de productos plásticos, incluidas tuberías, revestimientos de alambres y cables, y materiales para empacar.

    Según la clasificación hecha por Organización Internacional del Trabajo (OIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, el cloruro de vinilo es un compuesto “extremadamente inflamable. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. Las mezclas gas/aire son explosivas”.

    En el apartado de información físico-química, la OIT señala que el cloruro de vinilo “se descompone al arder. Esto produce humos tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno y fosgeno”, un gas incoloro, no inflamable, que huele a heno recién cortado y que ha sido utilizado como arma química igual que el cloro.

    Arma química en la Gran Guerra

    De acuerdo con el historiador David Stevenson, autor del libro 1914-1918 Historia de la Primera Guerra Mundial, el fosgeno es “seis veces más tóxico que el cloro” y “fue utilizado inicialmente por los ses en Verdún” como un agente sofocante. Los alemanes lo utilizaron en su forma líquida llamado disfosgeno con la intención de manipularlo con facilidad.

    Según Stevenson, en la llamada Gran Guerra se utilizaron 124,208 toneladas de gas de distintos tipos y “probablemente fuera responsable de medio millón de bajas en el Frente Occidental (incluidos alrededor de 25,000 muertos), además de otras 10,000 en Italia y de un considerable número de ellas en Rusia (de donde no tenemos datos precisos).

    Desde 1925, la utilización de gases como el fosgeno quedó prohibido luego de la firma del Protocolo de Ginebra que prohibió el uso de armas químicas en la guerra.

    La EPA informó el domingo que continúa monitoreando el aire en toda la comunidad. “El monitoreo del aire desde que se apagó el incendio no ha detectado ningún nivel de preocupación en la comunidad que pueda atribuirse al incidente en este momento”.

    Esta misma semana, los lugareños presentaron esta semana una demanda federal para obligar a Norfolk Southern a establecer un control de salud a los residentes cercanos en ambos estados, en un radio de 29 millas. También exigen reparación de daños, por una cantidad no especificada.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Pennsylvania