Quién es 'Fat Leonard', el multimillonario acusado del mayor escándalo de corrupción naval en EEUU que extraditó Venezuela
La extradición a EEUU el miércoles del contratista de defensa condenado por la justicia Leonard ‘Fat Leonard’ Francis, como parte del intercambio de prisioneros acordado con el gobierno de Venezuela, constituye el más reciente giro en una lujuriosa saga de una década.
Se trata de uno de los mayores casos de sobornos en la historia militar de Estados Unidos que condujo a la condena de cerca de dos docenas de oficiales de la Armada, contratistas de defensa y otras personas por diversos cargos de fraude y corrupción, y regresó al primer plano en septiembre de 2022, con la audaz fuga hacía Sudamérica de Francis cuando se encontraba en arresto domiciliario en su casa de San Diego.
¿Quién es 'Fat Leonard'?
Francis, una enigmática figura de 6 pies 3 pulgadas de altura y 350 libras de peso, era propietario y operaba el negocio de servicios de barcos de su familia, Glenn Defense Marine Asia Ltd. o GDMA, con sede en Singapur, que suministraba embarcaciones con alimentos, agua y combustible.
El contratista de defensa prófugo fue un o clave para los barcos de la Armada estadounidense en puertos de Asia durante más de dos décadas.
Durante ese tiempo, cortejó a los oficiales navales con carne de Kobe, cigarros caros, entradas para conciertos y fiestas sexuales salvajes en hoteles de lujo desde Tailandia hasta Filipinas.
A cambio, los oficiales, incluyendo un primer almirante en servicio activo condenado por un delito federal, encubrieron el plan en el que Francis cobraba sobreprecios por el suministro de barcos y por servicios falsos en los puertos que controlaba en el sudeste asiático.
Los oficiales también le pasaron información clasificada a Francis e incluso llegaron a redirigir innecesariamente buques militares a puertos que eran lucrativos para su empresa de servicios navales con sede en Singapur.
En una operación federal, Francis fue atraído a San Diego con falsos pretextos y arrestado en un hotel en septiembre de 2013.
'Fat Leonard' se declaró culpable en 2015, itiendo que había ofrecido más de $500,000 en sobornos en efectivo a funcionarios de la Armada, contratistas de defensa y otros.
Los fiscales dicen que estafó a la Armada por al menos $35 millones. Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Francis cooperó con la investigación que condujo a las condenas de los oficiales, pero aun así, enfrentaba hasta 25 años de prisión.
Mientras esperaba la sentencia, Francis fue hospitalizado y tratado por cáncer renal y otros problemas médicos. Después de salir del hospital, se le permitió permanecer bajo arresto domiciliario en una casa alquilada, con un monitor GPS en el tobillo y vigilado por guardias de seguridad.
Escape a Venezuela
Tres semanas antes de su sentencia programada para septiembre de 2022, Fat Leonard logró liberarse de su monitor y escapó descaradamente, lo que desencadenó una búsqueda internacional. Según las autoridades, Francis llegó en primera instancia a México, luego pasó por Cuba y finalmente llegó a Venezuela.
Allí fue arrestado más de dos semanas después de su desaparición, justo antes de abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en las afueras de Caracas. Los funcionarios venezolanos dijeron que tenía la intención de llegar a Rusia.
Desde ese momento, Francis permaneció detenido en Venezuela, donde según las autoridades, buscó asilo. Estados Unidos y Venezuela tienen un acuerdo de extradición.
En un comunicado, el presidente Joe Biden se refirió al papel principal de Francis “en un descarado caso de soborno y corrupción” y dijo que regresaba a Estados Unidos para “enfrentar la justicia por los crímenes que cometió contra el gobierno y el pueblo estadounidense”.
El miércoles, Estados Unidos liberó a Alex Saab un aliado cercano del presidente venezolano Nicolás Maduro, considerado como su testaferro, a cambio de la liberación de 10 estadounidenses encarcelados en Venezuela y de la extradición de Francis. Según funcionarios de la Casa Blanca, la liberación de Saab fue una decisión de "extremadamente difícil" pero "correcta".
Casos perjudicados por la mala conducta de los fiscales
La fuga de Francis no fue el único tropiezo de los fiscales federales encargados del caso.
Los casos fueron manejados por el Departamento de Justicia en un esfuerzo independiente del sistema de justicia militar que ha sido objeto de escrutinio.
A principios de este otoño, las condenas por delitos graves de cuatro exoficiales de la Armada fueron anuladas tras acusaciones de mala conducta fiscal. La jueza de distrito estadounidense Janis Sammartino acordó permitirles a los exoficiales declararse culpables de un delito menor y pagar una multa de $100 cada uno.
El año pasado, Sammartino dictaminó que el fiscal federal principal en el caso cometió una “mala conducta flagrante” al ocultar información a los abogados defensores, pero dijo en ese momento que eso no era suficiente para desestimar el caso.
Durante una audiencia de sentencia en un tribunal federal de San Diego a principios de septiembre, el fiscal federal adjunto Peter Ko, que ingresó después del juicio el año pasado, itió "problemas graves" y pidió al juez que anulara las condenas por delitos graves de los exoficiales.
Con información de The Associated Press.