Qué es la espondilolistesis, la afección que aparentemente padece Luigi Mangione
Amigos y familiares de Luigi Mangione, sospechoso del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, han dicho que el joven de 26 años padece de serios problemas de espalda que le provocan intensos dolores.
Algunos indicaron incluso que fue operado de la columna hace unos seis meses, y que desde entonces perdieron el o con él. De hecho, su madre, Kathleen Mangione, lo había reportado como desaparecido el 18 de noviembre ante el Departamento de Policía de San Francisco, según The San Francisco Standard.
Quienes han interactuado con él coinciden en que el joven, a pesar de su corta edad, batallaba contra serios dolores de espalda. Sus cuentas en páginas webs, plataformas y redes sociales, dan muestra de ello.
Según un reporte de CNN, una cuenta que parece ser de Mangione en la plataforma Goodreads, de reseñas literarias, tenía un vínculo a una nota escrita a mano en la que hablaba de una rutina de ejercicios y afirmaba que padecía espondilolistesis.
Te explicamos qué es este padecimiento y cómo puede tratarse.
¿Qué es la espondilolistesis y cómo se manifiesta?
La espondilolistesis es una afección en la que las vértebras de la columna se deslizan unas sobre otras. Al deslizamiento hacia adelante, que es el más común, se le llama anterolistesis, y cuando es hacia atrás se le conoce como retrolistesis.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, la espondilolistesis a menudo afecta la parte baja de la espalda y quienes sufren un deslizamiento vertebral de alto grado tienen más probabilidades de experimentar dolores intensos y daños en los nervios.
La espondilolistesis se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores como resultado de la osteoartritis de la columna vertebral, lo que se conoce como espondilolistesis degenerativa. Pero existen otros tipos de espondilolistesis, cada uno con una causa subyacente distinta, según explica el Hospital para Cirugías Especiales (HSS), un centro médico académico de referencia mundial en ortopedia y reumatología.
Entre los diferentes tipos se encuentran la espondilolistesis ístmica, también conocida como fractura de la pars o espondilólisis; la congénita o displásica, que es un defecto de nacimiento; la traumática, causada por un golpe; la patológica, originada por una enfermedad ósea independiente, como la osteoporosis o un tumor espinal; o la iatrogénica (posquirúrgica), causada por la desestabilización resultante de una cirugía de descompresión espinal previa, detalla el HSS.
Los principales síntomas de esta afección incluyen dolor lumbar localizado, compresión nerviosa y dolor o entumecimiento (neuropatía) que se irradia a las piernas. Aunque no suele ser un problema grave, se puede convertir en algo más serio e incapacitante cuando los pacientes desarrollan síntomas asociados a una compresión nerviosa, la degeneración del disco o una osteoartritis.
¿Cómo se trata la espondilolistesis?
Los tratamientos para esta afección varían según cada caso. Los tratamientos no quirúrgicos incluyen usar un corsé lumbar, reducir la actividad, fisioterapia o infiltraciones de corticosteroides.
Pero en los casos graves puede ser necesaria una cirugía de columna para aliviar el dolor crónico o el daño a los nervios.
El tratamiento quirúrgico incluye una combinación variable de descompresión, fusión con o sin instrumentación o fusión intercorporal. Los pacientes con inestabilidad tienen más probabilidades de requerir una intervención quirúrgica, detalla una publicación del tema en la Biblioteca Nacional de Medicina.
Luigi Mangione y su lucha contra el dolor de espalda
De acuerdo con el diario The New York Times, en 2022, cuando Mangione comenzó a explorar la posibilidad de mudarse a Hawaii, ya sufría de dolores de espalda que complicaban su vida.
RJ Martin, el fundador de Surfbreak, un espacio de vivienda compartida en Honolulú, dijo a la prensa que se entrevistó con el joven cuando este aplicó para ser parte de la comunidad, y que en esa primera conversación supo sobre sus problemas de espalda.
"Su columna estaba un poco desalineada", dijo Martin al Times. "Dijo que sus vértebras inferiores estaban casi a media pulgada de distancia, y creo que le pellizcó un nervio".
Sin embargo, el joven no parecía estar bajo ningún tratamiento, dijo Martin quien añadió que no se quejaba mucho, y no parecía estar tomando ningún tipo de analgésicos. El dolor le impedía llevar a cabo algunas actividades, pero él intentaba sobrellevarlo y mantener un estilo de vida saludable y practicar deportes.
El joven fue considerado un “miembro ideal” del espacio de vivienda compartida, agregó Martin. Seis meses después se fue, presuntamente para ver a su médico en la costa este, y luego regresó a Hawaii, pero poco después se volvió a ir para someterse a una cirugía. Martin contó que Mangione le había enviado fotografías de la operación.
Una cuenta en la red social X que parece ser de Mangione muestra una imagen de rayos X de una columna reforzada con implantes quirúrgicos.
No está claro si los padecimientos médicos o su propia experiencia lidiando con la industria de las aseguradoras médicas tenía una relación directa con el homicidio de Brian Thompson hace una semana en Nueva York.
En una entrevista el martes para la cadena ABC, Joe Kenny, el jefe de detectives del Departamento de Policía de esa ciudad, dijo que un documento escrito a mano por Mangione podría aclarar de cierta forma por qué el joven, nacido de una familia rica y con un gran futuro por delante, cometió el crimen, y por qué su objetivo fue Brian Thompson.
"Da algunos indicios de que está frustrado con el sistema de salud de Estados Unidos, en concreto, afirma que somos el sistema de salud número uno más caro del mundo... escribió mucho sobre su desdén por las corporaciones estadounidenses", dijo Kenny.
Fuentes que tuvieron al documento dijeron a ABC News que la aseguradora UnitedHealthcare se menciona en el documento, pero la comisionada de la policía de Nueva York, Jessica Tisch, aclaró que seguían investigando si Mangione tenía alguna conexión personal con el gigante de la atención sanitaria.
Mira también: