El nivel del mar y la corrosión de cimientos pudieron haber contribuido al derrumbe del edificio en Surfside
Después de que el edificio Champlain Towers South de Surfside, Florida, se derrumbara parcialmente a primera hora del jueves, dejando 159 personas desaparecidas, las especulaciones se desbordaron y mucha gente se pregunta cómo pudo ocurrir esto y si es una advertencia de catástrofes similares en el futuro.
La respuesta a esas preguntas podría tardar semanas o meses en surgir.
Varios expertos consultados por Univision Noticias sugirieron que una serie de factores podría haber desempeñado un papel, incluyendo la corrosión por agua salada del hormigón que podría haber debilitado las vigas que sostienen la estructura.
Las mareas altas, mucho más comunes en los últimos años como resultado de la subida del nivel del mar debido al cambio climático, hacen que los edificios costeros y sus cimientos de hormigón pasen más tiempo en el agua que en el pasado, dijo el oceanógrafo de Florida John Englander, autor del libro 'El traslado a terrenos más elevados: el aumento del nivel del mar y el camino a seguir'. ('Moving to Higher Ground: rising sea level and the path forward'.)
"El agua salada no solo llega a los aparcamientos y las calles, sino que se introduce en los cimientos estructurales de los edificios. Va a tener un efecto. Y es como si se tratara de una amenaza progresiva", agregó.
La torre de condominios de 12 pisos se encuentra a apenas un metro sobre el nivel del mar y fue construida sobre humedales recuperados en Miami Beach, una barrera de islas frente al océano que ha sido testigo de un pie de aumento del nivel del mar en el último siglo, señaló Englander.
'Mareas rey'
En los últimos años, Miami Beach ha experimentado un aumento espectacular de las inundaciones de agua salada provocadas por las mareas altas, ya que el nivel freático ha subido a través de la piedra caliza, especialmente en otoño, cuando las 'mareas rey', más altas de lo normal, son provocadas por la alineación del Sol y la Luna.
Los residentes de los condominios se quejan de que los aparcamientos se inundan, y la ciudad ha gastado 500 millones de dólares en elevar algunas calles e instalar bombas para mantenerlas secas.
Los ecologistas han argumentado durante mucho tiempo que los condominios de Miami Beach estaban demasiado cerca de la orilla del agua, y sus luces confunden a las tortugas marinas que llegan a la orilla para poner sus huevos guiados por la Luna.
La mayor parte de Surfside está apenas un metro por encima del nivel del mar. Algunos científicos afirman que para 2060 podrían llegar otros dos pies de subida del nivel del mar. Una inundación de esta magnitud desplazaría físicamente a unos 800,000 residentes del condado de Miami-Dade -casi un tercio de la población actual- y haría inhabitable una gran parte de la ciudad.
Aunque es demasiado pronto para especular si la subida del mar contribuyó a desestabilizar el condominio frente al mar, el edificio Champlain tenía 40 años de antigüedad e inevitablemente sufrió la corosión de la sal, aunque está rodeado de edificios más antiguos a lo largo de las 25 millas de la península de Miami Beach.
Corrosión
Los cimientos del edificio descansan sobre la arena y los vertederos que se pusieron allí tras la deforestación de los manglares para convertirlo en un centro turístico a principios del siglo pasado.
Debajo hay una capa de piedra caliza porosa que se satura cada vez más a medida que sube el nivel freático, lo que crea el riesgo de hundimiento y socavones (sink holes).
Según los ingenieros, cuando el agua salada entra en o con los cimientos de un edificio, puede penetrar a través de grietas en las barras de refuerzo del hormigón, o cabilla. Esto puede provocar un efecto corrosivo llamado 'spalling' o desconchado, que debilita la resistencia estructural.
"Esto podría estar ocurriendo aquí y será uno de los principales objetivos de la investigación", dijo Englander.
"Spalling es cuando la cabilla dentro del concreto se expande y rompe el concreto, y al pasar eso sólo toma que una columna caiga para que el resto del edificio se desplome", dijo Greg Batista, un veterano ingeniero de construcción en Miami que se especializa en la reparación del concreto.
"La cabilla tiende a corroerse mucho más al lado del mar", agrego. "Es como un cáncer de hormigón", dijo.
"Factor número uno"
Batista señaló que el video del derrumbe del edificio parece mostrar que el garaje y los pisos más bajos cedieron primero. "Habiendo hecho esto durante tantos años como profesional y como contratista yo diría que, el factor numero uno, en el primer piso, el segundo piso, o en el garaje, había una falla estructural", dijo.
La ingeniera Darlys Arcia coincide. La experta cree que el derrumbe ocurrido podría estar relacionado con un daño estructural, "porque lo que puede debilitar una estructura de concreto de este tipo es que haya filtraciones, que haya un proceso de humedad que llegue hasta todo lo que es el acero y evidentemente en este edificio que está cerca del mar, la salinidad puede afectarlo en un momento dado", añadió.
Aun así, estos derrumbes de edificios son extremadamente raros y normalmente implican una combinación de múltiples factores, dicen los expertos. Eso podría incluir errores, o negligencia, así como la madre naturaleza.
Los condominios de Florida están obligados a la revisión de su estructura y del sistema eléctrico al cumplir 40 años. Algunos allegados a los residentes del condominio afectado, confirmaron que había reparaciones en el techo del complejo y existían algunos problemas en los pilotes o cimientos de la base del edificio.
Pero la agencia encargada de regular los condominios en Florida, dijo que no habían recibido quejas sobre este edificio en los últimos dos años.