null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Reserva Federal

    La Reserva Federal recorta otra vez su tasa de interés. El banco está ante un nuevo panorama económico tras el triunfo de Trump

    La Reserva Federal redujo su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual. Ahora se espera que dedique tiempo a calibrar el potencial impacto de los planes económicos del virtual presidente electo, Donald Trump, sobre todo en la inflación.
    Publicado 7 Nov 2024 – 01:59 PM EST | Actualizado 7 Nov 2024 – 02:44 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La Reserva Federal (Fed) recortó este jueves su tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual, en un contexto en el que se ha desacelerado la fuerte inflación que complicó a muchas personas en Estados Unidos y que, en parte, impulsó el triunfo del virtual presidente electo, Donald Trump.

    En su habitual comunicado, la Fed reiteró que la economía crece a un "sólido ritmo" y que, si bien la tasa de desempleo ha subido, todavía permanece en un nivel bajo. Ello ha permitido "que la inflación regrese al objetivo del banco de un 2%" anual".

    Luego de esta decisión de hoy, que llevó la tasa a un rango de 4.5% a 4.75%, se espera que la Fed dedique tiempo a calibrar el potencial impacto que puedan tener sobre la economía los planes de Trump. Algunos de ellos, como elevar ciertos aranceles a las importaciones, podrían acelerar nuevamente la inflación, según expertos.

    El banco, como suele hacer, no hizo en su comunicado mención alguna a la coyuntura política ni a cómo el escenario electoral pueda incidir en sus futuras decisiones. Pero al ser consultado sobre eso en específico en una conferencia posterior, el jefe de la Fed, Jerome Powell, descartó que el resultado de las elecciones vaya a tener un impacto en el corto plazo en las decisiones del banco central. Aclaró también que desconocen qué impacto, si se da alguno, tendrían los planes económicos del próximo gobierno.

    "Nosotros no especulamos, nosotros no asumimos", respondió Powell.

    El triunfo de Trump también ha abierto la puerta a que su futuro gobierno se meta más en las decisiones de la Fed, pues así lo había sugerido él durante la campaña. Un escenario como ese significaría un quiebre en la independencia que históricamente ha tenido el banco central.

    En su primer gobierno, Trump criticó al jefe de la Fed por subir la tasa clave de interés para frenar la inflación y en esta campaña electoral deslizó que los presidentes deben tener voz en las decisiones de política monetaria.

    En este momento, la economía de Estados Unidos crece de forma sólida, aunque la creación de empleos se ha suavizado algunos meses. El gasto de los consumidores, por otro lado, sigue siendo fuerte, lo que deja latentes las preocupaciones a que los recortes de la tasa referencial aceleren otra vez el alza de los precios.

    Aunque eso es algo que, en algunos mercados, podría ser limitado. En el mercado de la vivienda, por ejemplo, la tasa de las hipotecas a 30 años ha subido recientemente ante una combinación de factores. Uno de ellos es que esas tasas hipotecarias suelen seguir el comportamiento de los bonos del Tesoro, y los rendimientos de esos bonos han subido desde septiembre.

    Los planes de Trump y la inflación en Estados Unidos

    Algunos inversores consideran que el crecimiento económico y la inflación se acelerarán bajo el gobierno de Trump. También que habrá un mayor déficit presupuestario.

    Es importante aclarar que cualquier plan posiblemente tome tiempo en ser puesto en marcha y tener un impacto. Trump habló en campaña de fijar un arancel de al menos el 10% sobre todas las importaciones, y otros más altos para los bienes que vengan de China, y de lanzar "deportaciones masivas" de inmigrantes indocumentados. Ambas cosas se considera que elevarán la inflación. Y una inflación más fuerte llevará a que la Fed pause cualquier plan para recortar su tasa clave de forma gradual.

    Economistas del banco Goldman Sachs estimaron que un arancel del 10% como el que fue propuesto por Trump podría acelerar la inflación hacia 2.75% o 3% para mediados de 2026. La Reserva Federal usualmente tiene como meta que ese número esté en el 2% anual.

    La Fed recortó su tasa en medio punto en septiembre, tras haberla mantenido por meses en su nivel más alto en casi dos décadas, y funcionarios del banco central han proyectado dos recortes más este año: el que anunció este jueves y otro en diciembre. Para 2025 habían anticipado otros cuatro recortes más.

    Pero actualmente son menos los expertos que anticipan tantas reducciones de la tasa de interés. La probabilidad de que haya un recorte en enero bajó el miércoles al 28%, desde el 41% del día previo, de acuerdo con las estimaciones que recopila CME FedWatch.

    Con información de la agencia AP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Sheinbaum felicita a Trump y envía un mensaje de calma a los mexicanos: "No hay motivo de preocupación"
    Comparte
    RELACIONADOS:Finanzas personales