null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Huelgas

    United Auto Workers se declara en huelga tras no lograr un acuerdo con los tres grandes fabricantes de carros de Detroit

    Es la primera vez en los más de 80 años de historia del sindicato United Auto Workers en que una huelga afecta a las tres empresas fabricantes de Detroit a la vez: General Motors, Ford y Stellantis. Según el líder del sindicato, las corporaciones hicieron algunas ofertas salariales iniciales, pero rechazaron otras de sus demandas.
    Publicado 15 Sep 2023 – 12:01 AM EDT | Actualizado 15 Sep 2023 – 06:36 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    United Auto Workers comenzó en la madrugada de este viernes su anunciada huelga en tres ensambladoras de los tres grandes fabricantes de autos del país tras no alcanzar un acuerdo con las compañías.

    Es la primera vez en los más de 80 años de historia del sindicato que una huelga afecta a las tres grandes automotrices estadounidenses a la vez.

    Horas antes del inicio de la huelga, el presidente de United Auto Workers, Shawn Fain, dijo que el sindicato pararía las labores en una planta de cada uno de los tres principales fabricantes de automóviles: una planta de General Motors en Wentzville, Missouri; una instalación de Stellantis en Toledo, Ohio; y una planta de Ford en Wayne, Michigan.


    En un discurso en línea dirigido a los trabajadores, el presidente del sindicato, Shawn Fain, informó que General Motors, Ford y Stellantis (propietario de Chrysler) habían planteado ofertas salariales iniciales, pero rechazaron algunas de las otras demandas del sindicato.

    Fain indicó que los tres fabricantes de automóviles de Detroit habían ofrecido a 146,000 trabajadores aumentos salariales de hasta el 20% en cuatro años y medio, pero calificó la oferta como inadecuada.

    "Aún no tenemos ofertas sobre la mesa que reflejen los sacrificios y contribuciones que nuestros han hecho a estas empresas", dijo. “Para ganar probablemente tendremos que tomar medidas. Nos estamos preparando para ir a huelga de una manera que nunca antes habían visto”.

    Estas huelgas limitadas a plantas de los tres grandes fabricantes ayudarán a preservar el fondo de huelga del sindicato, de $825 millones, que se agotaría en unas 11 semanas si todos los trabajadores se declararan en huelga, algo que no se espera, aunque Fain dijo que se podrían agregar más plantas si las empresas no hacen mejores ofertas.

    "Si las empresas continúan negociando de mala fe o siguen estancando o siguen haciéndonos ofertas insultantes, entonces nuestra huelga seguirá creciendo", dijo Fain y añadió que los ataques selectivos, con la amenaza de una escalada, "mantendrán a las empresas en vilo".

    Sam Fiorani, analista de la consultora AutoForecast Solutions, dijo que hasta finales de julio las automotrices tenían cerca de 1.96 millones de vehículos disponibles en sus almacenes y estaban acelerando la producción por si tenían que hacer frente a una medida sindical de fuerza. Sin embargo, "una huelga de tres semanas o más drenará rápidamente los suministros, elevando los precios y empujando las ventas hacia marcas no sindicalizadas", declaró.

    Los fabricantes de automóviles sostienen que necesitan hacer grandes inversiones para desarrollar y construir vehículos eléctricos y al mismo tiempo construir y diseñar vehículos de combustión interna. Dicen que un acuerdo laboral costoso podría cargarles con costos que los obligarían a elevar los precios por encima de sus competidores extranjeros no sindicalizados. Y dicen que han hecho propuestas justas al sindicato.

    El propio Fain ha reconocido que las demandas del sindicato son bastante exigentes, pero asegura que los fabricantes están recaudando miles de millones y pueden permitírselo. Se burló de las declaraciones de las empresas de que los costosos acuerdos los obligarían a aumentar los precios de los vehículos, diciendo que la mano de obra representa solo entre el 4% y el 5% de los costos de los vehículos.

    ¿En qué se centran las demandas de los trabajadores?

    Alzas salariales del 46% y 32 horas de trabajo semanales: puntos clave para el UAW

    El sindicato pide alzas salariales del 46%, de forma gradual durante cuatro años. Ello significa que los trabajadores con salarios más altos en plantas de producción ganarían $47 por hora, desde los actuales $32. Sumado a eso, el sindicato quiere eliminar las escalas salariales en los trabajos que se realizan en esas fábricas.

    También pide que la semana de trabajo sea de 32 horas en lugar de las habituales 40 y que se restablezcan los beneficios de jubilación tradicionales para los nuevos empleados: actualmente las empresas ofrecen planes de retiro 401(k) en lugar de los planes de pensión definidos que daba antes.

    Otro punto clave para el sindicato UAW es poder tener representación en una decena de fábricas de baterías para vehículos eléctricos, muchas de las cuales estarán en manos de empresas conjuntas entre las automotrices y compañías surcoreanas.

    El sindicato quiere que los trabajadores de esas plantas reciban los salarios más altos que ha logrado UAW, en parte porque quienes ahora se dedican a los motores de combustión necesitarán dónde trabajar a medida que la industria se mueve hacia los vehículos eléctricos.

    Cargando Video...
    Piden mejores salarios y horarios: sindicato de trabajadores de automóviles amenaza con ir a huelga

    Cuáles son los salarios y beneficios actuales de los trabajadores de UAW

    Los trabajadores sindicalizados de UAW contratados después del 2007 no son parte de los planes de pensiones definidos y sus beneficios de salud también son menos generosos.

    Durante los últimos años, el UAW estuvo de acuerdo con que los trabajadores no recibieran alzas salariales ni ajustes por el costo de vida para ayudar a las empresas a controlar sus gastos.

    Un trabajador en la escala salarial más alta en una ensambladora gana $32.32 por hora y los trabajadores temporales comienzan en poco menos de $17. Sin embargo, los trabajadores a tiempo completo han recibido este año cheques por la repartición de ganancias de $9,716 en Ford y de $14,760 en Stellantis.

    El propio Fain ha reconocido que las demandas del sindicato son "audaces", pero ha dicho que las automotrices pueden costear las subidas de salarios y compensar las concesiones hechas por los trabajadores desde la crisis financiera del 2007-2009.

    Qué han propuesto las compañías a los trabajadores del UAW

    La oferta de Ford contempla un alza salarial gradual del 10% durante el contrato de cuatro años, junto con varios pagos únicos, incluyendo uno de $6,000 para cubrir la subida de la inflación.

    GM ofreció un porcentaje similar y varios pagos únicos como Ford. Stellantis (que antes era Fiat Chrysler) ofreció un alza del 14.5% a lo largo de cuatro años, pero sin los pagos únicos que darían GM y Ford. Stellantis sí propuso pagos para cubrir el alza de la inflación.

    Las tres compañías también ofrecieron bonos, pero rechazaron la semana de trabajo de 32 horas que exige UAW.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Cinco ideas para ahorrar al usar tu auto
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos