null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    FEMA

    Escándalo por empleada de FEMA que ordenó evitar casas con carteles de Trump en zonas devastadas por el huracán

    La funcionaria de FEMA que dio instrucciones de evitar las casas con carteles de Trump asegura que no tenía motivaciones políticas sino evitar la agresividad con que sus habitantes estaban recibiendo a los trabajadores de la agencia federal.
    Publicado 20 Nov 2024 – 08:51 AM EST | Actualizado 20 Nov 2024 – 08:51 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), dijo el martes en el Congreso que puso en manos del inspector general de su organismo el caso de una empleada ya despedida que dio instrucciones a los trabajadores que supervisaba en Florida para que evitaran las casas con carteles en apoyo de la campaña de Donald Trump tras el paso de un huracán.

    "No creo que las acciones de esta empleada sean indicativas de ningún problema cultural generalizado en FEMA", dijo Criswell, al tiempo que se mostró a favor de una investigación independiente sobre si actuó por iniciativa propia u órdenes de algún superior.

    Criswell insistió en que una función fundamental de la agencia tras un gran desastre natural, como fueron los huracanes Helene y Milton, es ir de puerta en puerta y reunirse con los sobrevivientes para informarles sobre los recursos federales disponibles. Así que estuvo de acuerdo con despedir a la empleada cuando obtuvo evidencias de que había llamado a evitar las casas con carteles trumpistas.

    La semana pasada, la fiscal general de Florida, Ashley Moody, anunció que iba a demandar a FEMA por violar los derechos civiles de los partidarios de Trump que fueron discriminados por la agencia tras el paso de Helene y Milton.

    La empleada ha asegurado que no tenía motivaciones políticas y justificó su decisión por la hostilidad que enfrentaba su equipo cuando aban con víctimas del huracán en viviendas con carteles a favor del ahora presidente electo.

    La empleada despedida por FEMA se considera un chivo expiatorio

    Criswell compareció ante un subcomité de la Cámara de Representantes que investiga la respuesta del gobierno federal a los huracanes Helene y Milton. Lo hizo un día después de que el presidente Joe Biden solicitara casi $100,000 millones en ayuda de emergencia por desastre, con aproximadamente $40,000 millones de ese dinero destinados a los programas de FEMA.

    Pronto quedó claro que, aunque se trataba de una audiencia para analizar la respuesta de FEMA, los congresistas estaban particularmente centrados en los reportes de que habían evitado ayudar a algunos estadounidenses por su afiliación política.

    El representante Scott Perry, republicano por Pensilvania, aunque reconoció que la empleada fue despedida rápidamente, destacó que ella estaba convencida de que estaba cumpliendo las directrices de la agencia.

    "Parece que esta trabajadora en particular cree que la están tratando como un chivo expiatorio, y si ese es el caso, hay que exigir responsabilidades a más personas de FEMA", dijo Perry, quien preside el que llevó a cabo la audiencia del martes.

    Cargando Video...
    FEMA suspende operaciones en Carolina del Norte por amenazas a empleados tras rumores impulsados por Trump


    La mujer explicó en el canal de YouTube del comentarista político Roland Martin que su decisión se había basado en la "hostilidad" que había detectado como una "tendencia en la comunidad" en las casas con carteles de Trump.

    "FEMA predica siempre prevención primero y luego desescalar", dijo. "Esto no fue algo aislado, esto fue un colosal evento de prevención, no solo en Florida sino también en las Carolinas", aseguró, al tiempo que señaló a la cúpula de FEMA de mentir cuando dicen que desconocían lo que estaba ocurriendo.

    Por su parte, Criswell dijo que está comprometida a garantizar que "nunca vuelva a ocurrir algo como esto". También comentó que se había enviado al terreno a un equipo diferente para ar con todas las casas que se habían saltado.

    Criswell denuncia la desinformación que enfrentaron los trabajadores de FEMA

    Criswell se mostró orgullosa del trabajo que unos 22,000 de FEMA habían realizado en seis estados afectados por Milton y Helene. Señaló que además de los desafíos que presentaron las tormentas, enfrentaron también la desinformación en las redes sociales.

    “Ayudamos a todos los sobrevivientes, a todas las personas, a obtener toda la asistencia a la que están calificados según la ley, y la desinformación está haciendo que ese trabajo sea mucho más difícil”, dijo.

    Unos 7,500 trabajadores de FEMA todavía estaban desplegados la semana pasada en los estados afectados por Helene y Milton. Criswell pidió a los legisladores que se aseguren de que FEMA y sus socios tengan los recursos adecuados en los próximos meses, diciendo que “el camino por delante es largo”.

    También testificó ante un segundo por la tarde, con James Comer, presidente republicano del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, preguntando por qué los legisladores deberían creer que la empleada que fue despedida había actuado sola.

    “Entiendo su preocupación y la comparto”, dijo Criswell. “Quiero asegurarme de que el pueblo estadounidense sepa que FEMA está para apoyar a todas las personas, por eso estamos realizando una investigación y por eso le hemos pedido al inspector general que investigue esto más a fondo”.

    Con información de AP.

    Comparte
    RELACIONADOS:Huracán