La criticada respuesta policial al tiroteo de Uvalde será evaluada por el Departamento de Justicia
El Departamento de Justicia anuncio este domingo que revisará la respuesta policial al tiroteo en la Escuela Primaria Robb de Texas, que costó la vida de 19 niños y 2 maestras y que ha sido centro de críticas de quienes afirman que no fue la más adecuada para responder a un escenario de hombre armado dentro de una escuela.
La acción federal se produce luego de que responsables de seguridad del estado de Texas reconocieran que hubo errores, pero tras varios días presentando versiones cambiantes y contradictorias sobre lo que hizo la policía, algo que ha enfurecido a una comunidad enlutada.
El portavoz del departamento, Anthony Coley, dijo que la revisión se llevaría a cabo de manera "justa, imparcial e independiente "y que los hallazgos se harían públicos.
El anuncio ocurrió simultáneamente con la visita del presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden a Uvalde, en la que presentaron sus respetos las víctimas.
La revisión fue solicitada por el alcalde de Uvalde y su objetivo es " proporcionar un relato independiente de las acciones y la respuesta de las fuerzas del orden ese día, e identificar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para ayudar a los socorristas a prepararse y responder a los eventos de tiradores activos", Coley dijo en un comunicado.
La investigación estará a cargo de la Oficina de Servicios Policiales Orientados a la Comunidad del departamento. No estaba claro de inmediato cómo se llevaría a cabo, si se podría obligar a los funcionarios a cooperar con la revisión y cuándo podría completarse.
Indignación por la respuesta policial en Uvalde
Este tipo de acciones sobre un operativo policial local es inusual. La mayoría de los informes posteriores a la acción que surgen después de un tiroteo masivo generalmente son compilados por agencias policiales locales o grupos externos.
La frustración, la ira y las preguntas sobre la respuesta de la policía se hicieron más profundas el viernes después de que las autoridades revelaran que, a pesar de las repetidas llamadas al 911 de estudiantes y maestros, el jefe de policía del distrito escolar le había dicho a más de una docena de oficiales que esperaran en un pasillo de la escuela. Las autoridades dijeron que creía que el sospechoso estaba atrincherado dentro de las aulas contiguas y que ya no había un ataque activo.
La revelación causó más dolor y planteó nuevas preguntas sobre si se perdieron más vidas porque los oficiales no actuaron más rápido para detener al pistolero, quien finalmente fue asesinado por oficiales tácticos de la Patrulla Fronteriza.
El presidente Biden no ha hablado públicamente sobre la respuesta de la policía al tiroteo.
El Departamento de Justicia realizó revisiones similares después de que 14 personas murieran en un ataque terrorista en San Bernardino, California, en 2015, y después del tiroteo masivo en el Pulse Nightclub en Orlando, Florida, el ataque más mortífero contra la comunidad LGBTQ en la historia de EE. UU. que dejó 49 personas muertas y 53 personas heridas.