null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Estados Unidos de América

    Presentan demanda por "inconstitucional" contra ley de Louisiana que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en escuelas públicas

    Los demandantes aseguran que supone una violación de la separación entre Iglesia y Estado. Los defensores de la ley creen que no es únicamente religiosa, sino que tiene un significado histórico.
    Publicado 24 Jun 2024 – 05:59 PM EDT | Actualizado 24 Jun 2024 – 05:59 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Varios grupos de defensa de las libertades civiles presentaron este lunes una demanda para bloquear la nueva ley de Louisiana que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en todas las aulas de las escuelas públicas por considerarlo "inconstitucional".

    Los denunciantes afirman que "la ley recién promulgada viola precedentes de la Corte Suprema de EEUU y la Primera Enmienda de la Constitución", dice un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

    "Hace más de 40 años, en el caso Stone contra Graham, la Corte Suprema anuló una ley estatal similar, sosteniendo que la separación entre Iglesia y Estado prohíbe que las escuelas públicas coloquen los Diez Mandamientos en las aulas. Ningún otro estado exige que los Diez Mandamientos estén expuestos en las escuelas públicas", se lee en el documento.

    Entre los demandantes —que se identifican como judíos, cristianos, universalistas unitarios y no religiosos— figuran padres de alumnos de escuelas públicas de Louisiana, representados por abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado, y la Fundación para la Libertad de Religión.

    La ley promulgada la semana pasada por el gobernador republicano Jeff Landry dice que todas las aulas públicas de enseñanza primaria y secundaria y las universidades financiadas por el Estado deberán exhibir el año que viene una versión de los Diez Mandamientos en tamaño póster y en "letra grande y fácilmente legible".

    Los opositores argumentan que la ley constituye una violación de la separación entre Iglesia y Estado y que la exhibición aislará a los estudiantes, especialmente a los que no son cristianos.

    Por el contrario, los defensores afirman que la medida no es únicamente religiosa, sino que tiene un significado histórico. Los Diez Mandamientos son "documentos fundacionales de nuestro gobierno estatal y nacional", asegura la ley.

    ¿Qué dice la demanda presentada por los grupos de defensa de las libertades civiles?

    La demanda presentada este lunes busca una declaración judicial de que la nueva ley, denominada en la demanda HB 71, viola las cláusulas de la Primera Enmienda que prohíben el establecimiento de la religión por parte del gobierno y garantizan la libertad religiosa.

    "El principal interés del Estado al aprobar la ley HB 71 era imponer creencias religiosas a los niños de las escuelas públicas, sin tener en cuenta el daño a los estudiantes y a las familias", dice la demanda.

    "La principal patrocinadora y autora de la ley, la representante Dodie Horton, proclamó durante el debate sobre el proyecto de ley que 'pretende tener una exposición de la ley de Dios en las aulas para que los niños vean lo que Él dice que está bien y lo que dice que está mal'".

    "Un Estado no puede imponer la religión a un público cautivo de estudiantes jóvenes e impresionables con diversas religiones, o ninguna en absoluto", dijo el Director Jurídico de la Fundación para la Libertad de Religión (FFRF, por sus siglas en inglés), Patrick Elliott, en el comunicado de la ACLU.

    "Esperamos proteger los derechos constitucionales de todas las familias de Louisiana", agregó.

    Oposición ante los carteles de los Diez Mandamientos en las escuelas públicas

    Las batallas legales sobre la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas no son nuevas.

    En 1980, la Corte Suprema de EEUU dictaminó que una ley similar de Kentucky era inconstitucional y violaba la cláusula de establecimiento de la Constitución del país.

    El máximo tribunal consideró que la ley no tenía una finalidad laica, sino que respondía a un propósito claramente religioso.

    En una sentencia más reciente, la Corte Suprema dictaminó en 2005 que tales exhibiciones en dos juzgados de Kentucky violaban la Constitución. Sin embargo, sí respaldó la colocación de un monumento con los Diez Mandamientos en los terrenos del Capitolio del Estado de Texas.

    En ambos casos, las decisiones se tomaron por un ajustado 5-4. Sin embargo, la composición de la Corte Suprema ha cambiado, y actualmente tiene una mayoría conservadora de 6-3.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Gobernadora de Nueva York firma ley que busca combatir la adicción de los menores a las redes sociales
    Comparte
    RELACIONADOS:Partido Republicano