El intenso período de la Corte Suprema llegó a su fin: estos fallos dictaron el rumbo de muchas cosas en EEUU
El intenso período 2024 de la Corte Suprema incluyó una gran cantidad de decisiones que traerán cambios y repercusiones importantes en los derechos de quienes viven en Estados Unidos, en el funcionamiento del gobierno y en la democracia misma.
Uno de esas decisiones cruciales fue la que tocó al expresidente Donald Trump, cuyo argumento de gozar de inmunidad por crímenes cometidos durante su mandato fue acogido en parte por el máximo tribunal con su decisión de blindarlo a él y a cualquier mandatario cuando se trata de hechos oficiales.
A esa se suman varias más con consecuencias duraderas y significativas para Estados Unidos. Estas son las decisiones más trascendentales que la Corte Suprema emitió este año.
Inmunidad presidencial
En respuesta al inmunidad por hechos llevados a cabo en el ejercicio de sus funciones oficiales durante su mandato, pero podrían enfrentar cargos por conducta realizada de manera personal o privada.
En su voto en contra, respaldado por dos de sus colegas liberales, la jueza Sonia Sotomayor dijo que la decisión hace que "en cada uso del poder oficial, el presidente es ahora un rey por encima de la ley" y que la decisión permite que el mismo “viole la ley, explote los atributos de su cargo para beneficio personal y use su poder oficial para fines malignos".
Fin de la 'doctrina Chevron'
En la resolución de dos casos, la Corte Suprema anuló la 'doctrina Chevron', un precedente del propio máximo tribunal de 40 años de aplicación que las cortes de todo el país usaban para resolver lagunas legales en temas complicados, especialmente en el área regulatoria.
La 'doctrina Chevron' permitía a los jueces diferir del criterio de los expertos de las agencias gubernamentales en la interpretación de leyes ambiguas o poco claras. Fue anulada por la mayoría conservadora de la Corte, afectando la regulación de amplios asuntos que van desde la seguridad de los alimentos y medicinas que consumimos hasta el tema migratorio.
Según explicó en un comunicado la presidenta de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, Kelli Stump, “el fin de (la doctrina) Chevron perjudica gravemente el poder del Ejecutivo para modernizar nuestro sistema de inmigración a través de actualizaciones de políticas y regulaciones”. “Los valiosos beneficios de inmigración creados por las regulaciones pueden verse amenazados si no se basan claramente en el lenguaje legal", agregó.
Un cargo clave que pesaba sobre acusados del asalto al Capitolio
La Corte Suprema redujo el alcance del estatuto en el que se basaron los fiscales en los casos contra los atacantes que de forma violenta irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Habían sido imputados por obstrucción de un procedimiento oficial, uno de los cargos levantados por el fiscal especial Jack Smith contra Trump en el juicio penal federal por interferencia electoral en su contra.
El fallo en Fischer v Estados Unidos, la Corte concluyó que el cargo de obstrucción de la certificación del triunfo de Joe Biden en las elecciones de 2020 no puede aplicarse a la conducta de Joseph Fischer, un exagente de policía que participó en los disturbios, beneficiando potencialmente a cientos de los indiciados por esos hechos, incluyendo a Trump.
Luz verde a los abortos de emergencia en Idaho, por ahora
En Moyle v Estados Unidos y Idaho v Estados Unidos, la Corte Suprema desestimó un caso sobre si los médicos de urgencias pueden realizar abortos para salvar la salud de una mujer, devolviéndo el caso a un tribunal inferior.
Idaho había promulgado una ley que excluía el aborto de la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia que exige que los hospitales que reciben dólares federales que estabilicen la salud de los pacientes que se presentan en sus salas de emergencias, permitiendo únicamente cuando la mujer estuviese al borde de la muerte. El gobierno demandó a Idaho para hacer cumplir la ley.
El gobierno puede luchar contra la desinformación en las redes sociales
La Corte Suprema anuló un fallo de un tribunal inferior que decía que las comunicaciones del gobierno con las redes sociales en relación a información falsa distribuida en estas violaba la libertad de expresión.
La decisión permite al gobierno pedir a las empresas de tecnología que eliminen las falsedades y diseñar estrategias para impedir su difusión, una preocupación prioritaria en un año electoral.
La Corte Suprema, sin embargo, no anuló el fallo basada en el fondo del asunto sino porque encontró que los demandantes no tenían legitimación activa para presentar el caso contra el gobierno, dejando la puerta abierta a futuras impugnaciones.
Luz roja temporal al esfuerzo gubernamental para restringir la contaminación del aire
La Corte Suprema suspendió temporalmente un esfuerzo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para reducir la contaminación del aire que cruza fronteras estatales. Ohio, West Virginia e Indiana demandaron la nulidad de las regulaciones de “buen vecino”, que impiden que la contaminación de un estado se extienda a los estados vecinos.
El programa que data de 2015 busca evitar que los estados "a favor del viento" causen contaminación del aire que fluye hacia sus estados vecinos a fin de evitar la contaminación a nivel del suelo, que causa una serie de problemas respiratorios. El programa continuará detenido mientras el caso se resuelve en tribunales inferiores.
Luz verde a ametralladoras caseras
En una de las decisiones más criticadas del ciclo 2024, rifles semiautomáticos para que disparen como las ametralladoras.
Este dispositivo ha sido usado en algunos de los tiroteos masivos recientes más mortíferos, incluyendo el ocurrido en octubre de 2017 en Las Vegas, donde el atacante logró disparar más de 1,000 balas en 10 minutos matando a 60 personas e hiriendo de bala a cerca de 413.
La prohibición de la era Trump estaba basada en las regulaciones más estrictas que rigen el comercio de ametralladoras pero, en su opinión, el juez Clarence Thomas dijo que un arma de fuego semiautomática equipada con 'bump stock' no cumplía con la definición legal de ametralladora.
La prohibición de posesión de armas de fuego a abusadores domésticos
En un raro revés para los partidarios de la Segunda Enmienda de la Constitución, la Corte Suprema afirmó una prohibición federal que impide poseer un arma a cualquier persona sometida a una orden de restricción por violencia doméstica.
En una opinión sustentada por todos los jueces con excepción de Thomas, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, dijo que las personas pueden ser desarmadas temporalmente si representan una “amenaza creíble a la seguridad física de otra persona” sin violar la Segunda Enmienda.
Píldoras abortivas continuarán estando disponibles en EEUU
En una decisión unánime, la Corte Suprema mantuvo la disponibilidad de la píldora abortiva mifepristona.
El caso, iniciado por una coalición de opositores al aborto y decidido por un juez federal de Texas con un amplio historial de activismo antiaborto, había cuestionado el proceso de aprobación de la mifepristona por parte de la istración Federal de Drogas y Alimentos (FDA).
Los oponentes a la mifepristona habían tratado de persuadir a la Corte Suprema para que revocara una serie de medidas tomadas por la FDA para ampliar el al medicamento, incluyendo su envío por correo a los pacientes.
Vea también: