Aprueban quiebra de Purdue Pharma y aseguran dinero para demandas por masiva adicción a opiáceos
Un juez aprobó este miércoles un plan de quiebra que disolverá a la farmacéutica Purdue Pharma, fabricante del opiáceo OxyContin, y blindará a sus dueños, la familia Sackler, de reclamos por la crisis de los opioides que ha ocasionado la muerte de casi medio millón de personas en Estados Unidos.
Con ajustes mejores, el trato recibió luz verde por parte del juez Robert Drain en Nueva York. La familia Sackler deberá pagar unos $4,500 millones en un plazo de nueve años, pero la aprobación del juez pone fin a los cientos de reclamos presentados por gobiernos locales y estatales en todo el país e impide que puedan ser demandados en el futuro.
Esa última cláusula había sido criticada y por ello se espera que la decisión del magistrado sea apelada por algunas de las partes que ya había demandado a la empresa.
"Este es un resultado amargo. Amargo", dijo el juez al leer su fallo. Explicó que no fue posible hacer más porque buena parte del dinero de los Sackler está en cuentas fuera de Estados Unidos.
Mercadeo para adicciones
Asimismo, el magistrado reconoció que las estrategias de mercadeo de la compañía colaboraron con la crisis de los opioides y que eso hizo que el caso fuese uno "inusual y complejo", de acuerdo con un reporte de la agencia Reuters.
Ahora, Purdue Pharma será disuelta y sus activos, valorados en unos $10,000 millones, pasarán a un fideicomiso en el que no participará la familia Sackler.
Una vez que entre en vigencia, el plan de bancarrota asignará fondos para ciudades, condados y otras entidades y con ellos resolver las demandas.
Las personas que sufrieron adicción, las familias de las personas que murieron por sobredosis y los bebés expuestos a opioides en el útero y que nacieron con el síndrome de abstinencia neonatal, conocido como NAS en inglés, tendrían derecho a indemnizaciones que oscilarán entre $3,500 y $48,000. Los reclamos aún tendrán que ser adjudicados, un esfuerzo que podría complicarse ya que es posible que ya no existan registros médicos.
La decisión del juez fue saludada por algunas familias de víctimas y criticada por otras. Ed Bisch, de Westampton, Nueva Jersey, perdió a su hijo de 18 años por una sobredosis hace casi dos décadas. "Los Sackler están comprando la inmunidad", dijo según fue citado AP.
Lynn Wencus, de Wrentham, Massachusetts, consideró que es mejor tener una indemnización que ayude a evitar este tipo de adicciones. "Si me dan millones de dólares, ¿eso me devolverá a mi hijo? Ayudemos a las personas que están luchando contra esta enfermedad", dijo a AP.
Información de la agencia AP fue utilizada en esta nota.
Mira también: