null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Inmigración

    Cadena perpetua sin libertad condicional para José Ibarra por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley

    Este mismo miércoles, Ibarra fue encontrado culpable de 10 cargos vinculados al crimen de Laken Riley en Georgia, la estudiante que había salido a trotar y que fue atacada por el venezolano. La fiscalía y la defensa habían acordado un juicio sin jurado, por lo que el juez tomó las riendas de la condena.
    Publicado 20 Nov 2024 – 11:43 AM EST | Actualizado 21 Nov 2024 – 06:55 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El hombre acusado de matar a la estudiante de enfermería Laken Riley mientras hacía ejercicios en el bosque de la Universidad de Georgia fue declarado sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

    José Antonio Ibarra, venezolano acusado por el asesinato, fue juzgado sin jurado, por lo que el juez de la Corte Superior H. Patrick Haggard fue el que declaró su culpabilidad y horas más tardes emitió la sentencia.

    Ibarra, un joven de 26 años, vivía en la localidad de Atenas, Georgia, donde buscaba trabajo. Riley, de 22 años, era una estudiante de la UGA, que asistió a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta en Atenas.

    El asesinato agregó combustible al debate nacional sobre la inmigración cuando las autoridades federales dijeron que el acusado ingresó ilegalmente en el país en 2022 y se le permitió quedarse para seguir con su caso de inmigración. Sin embargo, no mencionó el estatus migratorio de Ibarra durante el juicio.

    10 cargos contra José Ibarra

    La Fiscalía y la defensa habían acordado en instancias previas llevar a cabo juicio sin jurado e Ibarra había renunciado a ese derecho de ser juzgado por "pares".

    El juez Haggard encontró a Ibarra culpable de los 10 cargos en su contra: un cargo de asesinato con malicia; tres cargos de asesinato grave; y un cargo de secuestro con lesiones corporales, asalto agravado con intención de violación, agresión agravada, obstrucción de una llamada de emergencia, manipulación de pruebas y voyeurismo.

    La joven era ávida corredora, y había salido a trotar en la mañana del 22 de febrero por el Oconee Forest Park. Casi en simultáneo, Ibarra salía de su hogar y la interceptó, la golpeó en la cabeza con una piedra y la asfixió, dijeron las autoridades. Los fiscales demostraron la agresión, motivada por la intención de agredirla sexualmente.

    Los padres de Riley, amigos y otros familiares lloraron cuando se leyó el veredicto. Ibarra no reaccionó visiblemente.


    Después de leer el veredicto, el juez dijo que estaba listo para proceder con la sentencia, pero los fiscales pidieron un receso. La pena por una condena por asesinato en Georgia es cadena perpetua, con o sin posibilidad de libertad condicional.

    El juicio en Georgia a Ibarra ha tenido gran atención a nivel nacional luego de que el ahora presidente electo Donald Trump mencionara el caso numerosas veces como parte de su campaña presidencial, en el contexto de una criminalización más amplia de inmigrantes que llegan sin papeles a EEUU.

    Los republicanos culparon a las políticas fronterizas del presidente Joe Biden por la muerte. Mientras hablaba sobre la seguridad fronteriza durante su discurso sobre el Estado de la Unión apenas unas semanas después del asesinato, Biden mencionó a Riley por su nombre.

    El crimen impulsó a los legisladores republicanos a aprobar, en menos de dos meses, una ley migratoria estatal en Georgia que exige a los departamentos de policía y alguaciles que verifiquen el estatus migratorio de los detenidos.

    Si bien el crimen de Riley ha sido usado en la campaña presidencial para criminalizar a los inmigrantes, especialmente los indocumentados, datos de numerosas investigaciones no respaldan la opinión de que los inmigrantes cometen más delitos o que esas comunidades empujan tasas más altas de criminalidad.

    Laken Riley peleó 18 minutos "por su vida y su dignidad"

    Cargando Video...
    "La golpeó en el cráneo con una piedra": inicia juicio contra José Ibarra por el asesinato de Laken Riley


    La fiscal detalló esta semana que por 18 minutos, la joven peleó "por su vida y por su dignidad" para no ser violada por Ibarra. Riley salió a las 9:03 am de su vivienda y apenas minutos después fue atacada por el joven que, según la Fiscalía, había "salido a cazar mujeres".

    “La propia Laken Riley les ha dado todas las pruebas que necesitan” para encontrar a Ibarra culpable de todos los cargos, dijo la fiscal Sheila Ross. Agregó que la evidencia física ha sido suficiente y corroborada por equipos forenses, digitales y por videos.

    La evidencia muestra que Ibarra mató a Riley “porque no le permitió violarla”.

    Ross dijo que el ADN de Ibarra fue encontrado debajo de las uñas de Riley y que su ADN y el de Ibarra fueron encontrados en una chaqueta que la policía encontró en un basurero en su complejo de apartamentos. Un hombre visto en las imágenes de seguridad tirando esa chaqueta fue identificado como Ibarra por su hermano y otro compañero de habitación.

    Riley vestía “ropa ajustada para correr que está diseñada para no moverse”, dijo Ross. Cuando encontraron su cuerpo, parte de las mallas para correr estaban bajadas y rasgadas, y su chaqueta, camisa y sujetador deportivo estaban levantados, evidencia de que su ropa fue removida en un intento de agresión sexual.

    El video de vigilancia muestra a un hombre que usa ropa que parece coincidir con la que se ve en una selfie que Ibarra tomó con su teléfono esa mañana temprano, merodeando afuera del apartamento de una estudiante de posgrado. Esa estudiante le dijo a la policía que alguien intentó entrar por la puerta principal mientras ella estaba en la ducha.


    Mira también:

    Cargando Video...
    Detienen a presunto miembro del Tren de Aragua: es hermano del sospechoso de matar a la estudiante Laken Riley
    Comparte
    RELACIONADOS:Asesinato