null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    CIA

    La CIA lleva años recopilando información de estadounidenses en programas secretos de vigilancia masiva, según dos senadores

    En una carta del pasado abril a la CIA y la Inteligencia Nacional, dos senadores demócratas muestran preocupación por lo que califican como "serios problemas asociados a investigaciones secretas y sin órdenes judiciales de estadounidenses" por parte de la agencia.
    Publicado 11 Feb 2022 – 09:36 AM EST | Actualizado 11 Feb 2022 – 09:36 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Durante años, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha llevado a cabo en secreto y sin reportar al Congreso programas de vigilancia masiva que incluyen la recopilación de datos sobre ciudadanos estadounidenses.

    Eso afirman en una carta enviada a la propia agencia los senadores demócratas y del Comité de Inteligencia del Senado Martin Heinrich y Ron Wyden, de Nuevo México y Oregón.

    La CIA "condujo en secreto su propio programa masivo (...) completamente fuera del marco legal que el Congreso y el público creen que rigen este tipo de búsquedas", alegan los senadores en la carta, enviada el 13 de abril de 2021 pero desclasificada este jueves.

    En la comunicación, dirigida a la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, y al director de la CIA, William Burns, los senadores muestran preocupación por lo que califican como "serios problemas asociados a investigaciones secretas y sin órdenes judiciales a estadounidenses".

    Se trata sobre todo de información sobre ciudadanos estadounidenses recopilada incidentalmente a partir de programas de vigilancia de inteligencia extranjera.

    Los programas de la CIA y la privacidad de los estadounidenses

    La Junta de Supervisión de Privacidad y Libertades Civiles entregó al Congreso en 2021 dos informes sobre el impacto de dos programas de la CIA en la privacidad y las libertades civiles de los estadounidenses, y si estos violaron alguna ley o política existente, reportó CNN.

    En su carta, los senadores denunciaron que "la naturaleza y el alcance total de la colección de la CIA se ocultaron" al Comité de Inteligencia, y pidieron más transparencia y que los materiales se hicieran públicos.

    La CIA finalmente publicó uno de ellos, sobre el manejo de la recopilación de datos por financiamiento del terrorismo, pero se negó a publicar el segundo, alegando que "debe permanecer clasificado en su totalidad para proteger los métodos comerciales confidenciales y las fuentes operativas".


    A pesar de ello, la CIA publicó las recomendaciones que hizo la junta de supervisión de ese segundo informe confidencial, pero la naturaleza del programa, el tipo de datos que recogen o el número de registros de estadounidenses siguen estando clasificados.

    "Esta vigilancia se lleva a cabo sin ninguna aprobación judicial y con pocas, si es que alguna, garantías impuestas por el Congreso para proteger nuestras libertades civiles", dijo en un comunicado en Twitter la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

    "Estos informes plantean serias dudas sobre qué información nuestra la CIA está extrayendo a gran escala y cómo la agencia explota esa información para espiar a los estadounidenses. Esta invasión de nuestra privacidad debe detenerse", añadió la organización.


    Por su parte, Kristi Scott, oficial de privacidad y libertades civiles de la CIA, dijo en un comunicado que la agencia "reconoce y se toma muy en serio la obligación de respetar la privacidad y las libertades civiles de los estadounidenses".

    Scott aseguró que la agencia lleva a cabo sus actividades, incluida la recolección de información, de acuerdo con la normativa legal vigente. “La CIA está comprometida con la transparencia de acuerdo con nuestra obligación de proteger las fuentes y los métodos de inteligencia”, añadió Scott.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:inteligencia