null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Oriente Medio

    Un buque de guerra de EEUU derriba un presunto dron hutí en el Mar Rojo, según afirman funcionarios

    Dos misiles lanzados el miércoles desde territorio yemení controlado por rebeldes hutíes cayeron cerca de un petrolero comercial. Durante el incidente, el USS Mason también derribó un presunto dron hutí que volaba en su dirección, según explicaron dos funcionarios estadounidenses a AP.
    Publicado 13 Dic 2023 – 12:21 PM EST | Actualizado 13 Dic 2023 – 12:21 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Dos misiles lanzados el miércoles desde territorio yemení controlado por rebeldes hutíes cayeron cerca de un petrolero comercial que navegaba en los alrededores del estrecho de Bab el-Mandeb, tal y como aseguraron dos funcionarios estadounidenses a la agencia Associated Press (AP). Estos proyectiles no alcanzaron al barco Ardmore Encounter, con bandera de las Islas Marshall, que se dirigía al Canal de Suez.

    Un buque de guerra estadounidense, el USS Mason, también derribó un presunto dron hutí que volaba en su dirección durante el incidente, añadieron los funcionarios que aportaron esta información de la inteligencia norteamericana a cambio de que no se revelara su identidad.

    "El avión no tripulado se dirigía directamente hacia” el USS Mason, según una declaración de un funcionario citada por ABC News. En esta ofensiva nadie ha resultado herido, apuntan las fuentes consultadas por AP.

    El ataque contra el petrolero Ardmore Encounter agrava la ofensiva de los rebeldes hutíes, que cuentan con apoyo iraní, contra barcos que navegan cerca del estrecho de Bab el-Mandeb.

    Hasta el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, este tipo de ofensivas habían sido esporádicas. Los líderes hutíes han insistido en que Israel es su objetivo. Sin embargo, tras los bombardeos contra la población de la Franja de Gaza la embestida se ha incrementado. Con este tipo de ataques, se desprende que las agresiones incluyen también a embarcaciones sin lazos claros con Israel, detalla AP.



    Ofensivas como la sufrida por el Ardmore Encounter ponen en peligro los cargamentos de mercancías y energía que pasan por el Canal de Suez, y aumenta el impacto internacional de la guerra entre Israel y Hamás que continúa en la Franja de Gaza.

    Petrolero con bandera de las Islas Marshall

    El petrolero, con bandera de las Islas Marshall, viajaba al norte hacia el Canal de Suez en el Mar Rojo, según datos de satélite analizados por AP. El carguero había salido del puerto de Mangalore (India) y cuenta con un equipo de seguridad armado a bordo, según datos transmitidos por el barco. Al parecer, esos guardias dispararon para ahuyentar a hombres que intentaban abordar el barco desde varias lanchas, según la firma privada de inteligencia Ambrey.

    “Nadie abordó el barco y todos los de la tripulación están seguros y localizados”, indicó en un comunicado a AP Ardmore Shipping Co., propietaria y operadora del barco, en el que reconocía el ataque. “El barco sigue completamente operativo sin pérdida de cargamento ni daños a bordo”.

    “Ardmore está en estrecho o con las autoridades pertinentes y ahora hay asistencia militar en la zona para prestar el apoyo que se requiera”, detalló la empresa.

    Rebeldes hutíes en Yemen también lanzaron un misil el lunes que impactó contra un petrolero con bandera noruega en el Mar Rojo cerca de la costa de Yemen, junto al estrecho de Bab el-Mandeb.

    Los hutíes han perpetrado una serie de ataques contra embarcaciones en el Mar Rojo y también han lanzado drones y misiles contra Israel. En los últimos días han amenazado con atacar cualquier barco que crean que va o viene de Israel, aunque de momento no hay algún vínculo aparente entre el Ardmore Encounter e Israel.

    Quiénes son los hutíes y qué está pasando en Yemen

    Los rebeldes hutíes abandonaron su bastión en el norte de Yemen y se apoderaron de la capital, Saná, en 2014, lanzando una guerra demoledora. Una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en 2015 para intentar restaurar en el poder al gobierno de Yemen exiliado y reconocido internacionalmente.

    Años de lucha sangrienta e inconclusa contra la coalición liderada por Arabia Saudita derivaron en una estancada guerra por poderes entre Arabia Saudita e Irán, lo que provocó hambre y miseria generalizadas en Yemen, el país más pobre del mundo árabe. La guerra ha matado a más de 150,000 personas, incluidos combatientes y civiles, y ha creado uno de los peores desastres humanitarios del mundo, matando a decenas de miles más.

    Un alto el fuego que técnicamente terminó hace más de un año todavía se está respetando en gran medida. Arabia Saudita y los rebeldes han realizado algunos intercambios de prisioneros, y una delegación hutí fue invitada a conversaciones de paz de alto nivel en Riad en septiembre como parte de una distensión más amplia que el reino ha alcanzado con Irán. Si bien informaron “resultados positivos”, todavía no hay una paz permanente.


    Comparte
    RELACIONADOS:Armada de Estados Unidos