null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Liveblog

    Trump dice que no habrá por ahora una pausa de sus aranceles; Wall Street cierra con más pérdidas una volátil jornada

    Las bolsas del mundo siguen siendo golpeadas por los temores al impacto de los aranceles del presidente Donald Trump en las economías de EEUU y global. Sigue aquí las últimas noticias sobre la guerra comercial de la istración de Trump.
    7 Abr 2025 – 09:49 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Qué pasó hoy en Wall Street y con los aranceles de Trump:

    • Qué dijeron Trump y sus funcionarios: han defendido los aranceles que han sembrado preocupación en todo el mundo por el impacto que tendrán en las economías. Trump los comparó con una "medicina" necesaria, según él, para ajustar los déficits comerciales del país y redobló su ofensiva arancelaria amenazando con más tarifas de 50% a los bienes chinos si Pekín no da marcha atrás con las que fijó como represalia. China le respondió que también tomará "contramedidas decisivas" para salvaguardar sus derechos e intereses" y subrayó que el país asiático "luchará hasta el final".
    • No habrá pausa arancelaria por el momento: así lo dijo Trump y el asunto fue especialmente importante en el día, porque un reporte errado sobre que el presidente estaba evaluando una supuesta pausa de varios meses a sus aranceles generó uno de los momentos más volátiles de la sesión en Wall Street.
    • Qué pasó en las bolsas en la jornada: se hundieron las acciones en los mercados de Asia y Europa. En Wall Street hubo una fuerte volatilidad. Los principales índices abrieron con pérdidas del 3%, pero cerraron el día con un retroceso más moderado. El índice tecnológico Nasdaq terminó la sesión estable.
    • El índice S&P 500 está cerca de entrar en un terreno 'bajista': lo que significa que ha perdido 20% desde su más reciente récord.
    • Suben las expectativas de que EEUU entre en una recesión: el banco Goldman Sachs elevó este lunes sus perspectivas de que la mayor economía del mundo se contraerá este año. Ahora considera que hay 45% (desde un pronóstico previo de 35%) de probabilidad de que EEUU enfrente una recesión.
    • Y de que enfrente un período de estanflación: el exjefe de la Reserva Federal de Nueva York Bill Dudley escribió una dura columna en la que pidió "no esperar que la Fed rescate a la economía de los aranceles épicos de Trump". Dudley dijo que impulsarán la inflación al 5% este año y afectarán la productividad. "La estanflación es el escenario más optimista", agregó. En esta nota te explicamos la 'combinación tóxica' de altos precios y bajo crecimiento.
    Actualizaciones en curso
    7 Abr 2025 – 09:49 PM EDT

    "China luchará hasta el final": Pekín asegura que tomará "contramedidas" después de que Trump amenazara con aranceles adicionales del 50%

    China amenazó este martes con "tomar contramedidas decisivas para salvaguardar sus propios derechos e intereses" en respuesta a la amenaza del presidente Donald Trump horas antes sobre implementar un arancel adicional del 50% sobre las importaciones de Pekín.

    El Ministerio de Comercio chino señaló en un comunicado que la imposición de "los llamados 'aranceles recíprocos'" por parte de Estados Unidos (que en el caso de China ascendían inicialmente al 34%) es "completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral".

    A esta medida, China respondió anunciando que aplicará también aranceles del 34% a todos los bienes de Estados Unidos a partir del próximo jueves. Sin embargo, Trump contestó con una amenaza de tarifas adicionales para China que, de llevarse a cabo, ascenderían ya al 104%.

    En una nueva escalada de tensión comercial entre ambos países, Pekín dejó entrever ahora que se plantea tomar nuevas medidas de represalia.

    “Las contramedidas que ha tomado China tienen como objetivo salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional”, señaló el ministerio.

    "La amenaza de Estados Unidos de escalar los aranceles sobre China es una serie de errores y expone una vez más su naturaleza chantajista. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final", aseveró tajante.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 04:05 PM EDT

    Índices clave de Wall Street cierran con pérdidas por tercera jornada consecutiva

    Dos de los principales índices de la bolsa de Nueva York extendieron este lunes las pérdidas de la semana pasada, en medio de los temores al impacto de los aranceles del presidente Donald Trump en la economía mundial y su nueva amenaza de elevar más las tarifas a China.

    El índice Dow Jones cerró con una baja de casi 1% y el S&P 500 con un retroceso de 0.3%. El Nasdaq terminó la sesión prácticamente sin cambios frente a la jornada previa.

    Comparte
    Publicidad
    7 Abr 2025 – 03:27 PM EDT

    Trump dice que hablará con otros países sobre sus aranceles, incluyendo China, pero sin una pausa por el momento

    El presidente Donald Trump está hablando en la Oficina Oval justo cuando falta una media hora para que cierre la bolsa de Nueva York.

    "No estamos evaluando eso", dijo el mandatario cuando se le preguntó sobre una potencial pausa en los aranceles que anunció la semana pasada para dar tiempo a negociaciones.

    "Tenemos muchos, muchos países que están viniendo para negociar acuerdos con nosotros, serán acuerdos justos y, en algunos casos, pagarán aranceles sustanciales", agregó.

    Trump afirmó que, además de los aranceles, otros países han impuesto barreras comerciales que busca eliminar, lo que sugiere que las negociaciones comerciales pueden complicarse con algunas naciones.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 03:21 PM EDT

    Netanyahu le promete a Trump que Israel "eliminará" los aranceles y el déficit comercial con EEUU

    "Eliminaremos los aranceles" a Estados Unidos, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sentado junto al presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

    "Tuve la oportunidad de hablar ayer con el secretario (de Comercio) Lutnick. Hablamos sobre cómo podemos abordar esto rápidamente (...) No estamos hablando de intenciones, ni de palabras. Estamos hablando de resultados", agregó sobre el asunto de los aranceles que Trump anunció la semana pasada, incluyendo tarifas a Israel.

    Trump le agradeció, pero sin decir por el momento si Estados Unidos ajustará los recientes aranceles a Israel.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 02:34 PM EDT

    🎥 Estos productos pronto subirán de precio: te explicamos

    Expertos advierten que los precios de varios productos pueden subir a partir de la próxima semana debido a los aranceles anunciados por Trump.

    Cargando Video...
    Estos productos pronto subirán de precio debido a los aranceles de Trump: te explicamos
    Comparte
    7 Abr 2025 – 01:39 PM EDT

    Cancelan la conferencia de prensa de Trump y Netanyahu, que está de visita en EEUU

    La Casa Blanca dijo que fue cancelada la conferencia de prensa que había sido programada entre el presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

    No hubo una explicación inmediata sobre la cancelación de la rueda de prensa. Pero Trump y Netanyahu sí se reunirán rodeados de periodistas en la Oficina Oval, donde se espera que hablen sobre los aranceles fijados por Estados Unidos, que incluyeron a Israel, y la guerra en Gaza.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 01:09 PM EDT

    "No esperen que la Reserva Federal rescate a la economía de los aranceles épicos de Trump": exjefe de la Fed de Nueva York

    En una contundente columna, el expresidente de la Reserva Federal de Nueva York Bill Dudley pidió "no esperar que la Reserva Federal rescate a la economía estadounidense de los aranceles épicos que la istración de Trump ha impuesto a las importaciones de casi todo el mundo".

    "La única interrogante es cuán fuerte será el daño", escribió el exjefe de la Fed de Nueva York en una columna de opinión de la agencia Bloomberg.

    Trump anunció la semana pasada nuevos y amplios aranceles: del 10% para todas las importaciones y de porcentajes mucho más altos para los bienes de ciertos países, incluyendo socios comerciales importantes como la Unión Europea y China.

    Este lunes, el presidente amenazó con más aranceles para la gigante China, que de concretarse sumarían al menos 104% para ese país en lo que va del segundo gobierno de Trump.

    "El ataque del presidente al libre comercio es realmente extraordinario en alcance (...) Este impacto será devastador. En los siguientes seis meses, la inflación a tasa anual se empinará a casi 5%, debido a que los aranceles elevarán los precios de las importaciones y para los productores locales", agregó Dudley en su columna.

    El economista agregó que las tarifas y las deportaciones a gran escala afectarán la productividad de Estados Unidos. El crecimiento económico, según Dudley, se desacelerará a cerca de 1% este año.

    "La estanflación es el escenario más optimista. Es más probable que Estados Unidos termine con una recesión acompañada de alta inflación", acotó.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 12:52 PM EDT

    Las bolsas europeas cierran con pérdidas de hasta 5%

    Las bolsas europeas cerraron este lunes con fuertes pérdidas por los temores sobre las consecuencias para la economía mundial de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump la semana pasada.

    París perdió 4.78%, Fráncfort cayó 4.13% y Londres bajó 4.64%. En Madrid, el Ibex-35 cayó 4.76% y la bolsa de Milán bajó 5.18%.

    Con información de AFP.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 12:26 PM EDT

    Si Trump concreta su nueva amenaza, sus aranceles a China sumarán al menos 104%

    La amenaza del presidente Donald Trump este lunes de imponer otro arancel de 50% a los bienes de China supondría, si se concreta, una tarifa total de al menos 104%.

    Esto porque Trump había impuesto un arancel de 10% a los productos chinos en un decreto con el que busca frenar el flujo de fentanilo, que luego fue duplicado a 20%.

    A ese 20% se le sumaron los aranceles de 34% que Trump anunció la semana pasada en específico para los bienes del país asiático.

    China ya afrontaba aranceles de Estados Unidos del primer gobierno de Trump y de la istración de Joe Biden.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 12:15 PM EDT

    Sheinbaum dice que México quiere evitar responder con aranceles a EEUU

    La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que México quiere evitar responder con aranceles a las tarifas de su par Donald Trump y que, una vez más, apostará por el diálogo con Estados Unidos.

    "En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos (...), no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida", dijo la mandataria, en medio de la guerra comercial global desatada por Washington la semana pasada.

    Sheinbaum explicó que la razón para no responder a los gravámenes estadounidenses, que en el caso mexicano afectan al acero y al aluminio y parcialmente a la industria automotriz, es que esto se reflejaría en "incrementos en el precio" de estos productos en México.

    "Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo" con Estados Unidos, agregó la mandataria izquierdista.

    Las tarifas aduaneras recíprocas, que Trump aplicó el pasado 2 de abril a decenas de países, excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del T-MEC.

    Sin embargo, tanto la industria siderúrgica como la automotriz sí sufrieron gravámenes en base a decretos que el gobierno de Trump lanzó antes de los aranceles 'recíprocos'.

    Hasta ahora, alrededor del 50% de los bienes mexicanos de exportación estaban cubiertos por el tratado, pero la aplicación de los aranceles está impulsando una rápida migración de empresas a este régimen comercial, según el gobierno.

    Con información de AFP.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 11:53 AM EDT

    Poco después de amenazar con más aranceles a China, Trump recibe a Los Angeles Dodgers en la Casa Blanca

    Comparte
    7 Abr 2025 – 11:42 AM EDT

    🎥 Elon Musk se distancia de Trump y pide “cero aranceles” entre EEUU y Europa

    El magnate tecnológico y asesor de Trump dijo el fin de semana que espera una libertad total de comercio entre EEUU y Europa, días después de que el presidente anunciara aranceles contra más de 180 países, incluidas economías y socios comerciales clave.

    Cargando Video...
    Elon Musk se distancia de Trump y pide “cero aranceles” entre EEUU y Europa
    Comparte
    7 Abr 2025 – 11:34 AM EDT

    Trump amenaza con imponer otro arancel de 50% a China

    El presidente Donald Trump amenazó este lunes con imponer otro arancel de 50% a los bienes de China si ese país no da marcha atrás en su represalia arancelaria.

    "Si China no elimina para mañana, 8 de abril de 2025, su aumento (arancelario) de 34%, por encima de sus abusos comerciales de larga data, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL de 50%, efectivo el 9 de abril", escribió Trump en la plataforma Truth Social.

    "¡Además, cesarán todas las conversaciones con China en relación a las reuniones que nos ha pedido! Las negociaciones con otros países, que también han pedido reuniones, comenzarán a tener lugar de forma inmediata", agregó.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 10:53 AM EDT

    Wall Street registra minutos volátiles por un reporte que fue desestimado por la Casa Blanca

    Los principales índices de Wall Street registraron minutos de mayor volatilidad este lunes a causa de un reporte que fue desestimado por la Casa Blanca.

    La Casa Blanca informó que era "falsa" la noticia de que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa de varios meses a los aranceles de casi todos los países.

    Los índices recortaron brevemente casi todas sus pérdidas, pero posteriormente volvieron a registrar un retroceso.

    Comparte
    7 Abr 2025 – 10:44 AM EDT

    El índice S&P 500 está cerca de entrar en terreno 'bajista' por primera vez desde 2022: qué es un 'bear market'

    En medio de las turbulencias en las bolsas del mundo por la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump, uno de los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York, el S&P 500, estaba este lunes cerca de entrar en un 'mercado bajista' o 'bear market'. ¿Qué significa eso?

    Un 'mercado bajista' se produce cuando las acciones pierden valor por un período prolongado. Habitualmente se toma como referencia una caída de 20% desde el récord más reciente para considerar que se ha entrado en ese terreno bajista.

    Eso es lo que ocurría con el índice S&P 500, uno de los tres principales de esa bolsa. El índice acumulaba este lunes una baja cercana al 20% frente a su más reciente récord.

    La última vez que el S&P estuvo en un 'mercado bajista' fue en 2022 en medio de los temores por el impacto de la acelerada inflación de ese entonces. El S&P 500 también cayó en un 'bear market' a inicios de 2020, cuando el coronavirus comenzaba a propagarse por el mundo. Esa fuerte caída fue corta y el índice recuperó lo perdido en los meses posteriores.

    Comparte
    1 de 2