Grúas trabajando en la construcción de la torre norte del World Trade Center de Nueva York, la primera en ser embestida por un avión repleto de gasolina el 11 de septiembre de 2001. Ese día perdieron la vida en el complejo 2,753 personas, entre ellos 343 bomberos de Nueva York, 23 policías de la ciudad y 37 agentes de la Autoridad Portuaria.
Si los edificios no hubieran colapsado la tragedia habría sido mucho menor. En estos 20 años los expertos han debatido sobre las causas de los derrumbes.
Crédito: AP
Si los edificios no hubieran colapsado la tragedia habría sido mucho menor. En estos 20 años los expertos han debatido sobre las causas de los derrumbes.
Crédito: AP
Las torres gemelas en construcción en 1970. La edificación de las nuevas torres reuniría niveles sin precedentes de innovación en el diseño y destreza en la ingeniería.
El esqueleto de acero con una poderosa estructura central y otra exterior se hizo para que si una columna fallara el peso se distribuyese a las demás. Crédito: Ed Ford/AP
El esqueleto de acero con una poderosa estructura central y otra exterior se hizo para que si una columna fallara el peso se distribuyese a las demás. Crédito: Ed Ford/AP
Esta fotografía de la torre norte en construcción en 1970 muestra el innovador diseño. Se agruparon las columnas de soporte de acero en el centro de la estructura, una manera de maximizar la cantidad de espacio abierto en cada piso. El sostén del edificio se completaba con la capa externa, una piel de acero que además daba el dibujo del exterior.
El complejo World Trade Center constaba de siete edificios y fue construido entre 1966 y 1973. Costó unos 470 millones de dólares (más de 4,000 millones en dólares de hoy) y tenía capacidad para 50,000 trabajadores y 200,000 visitantes diarios en 10 millones de pies cuadrados de espacio. Crédito: JIM WELLS/ASSOCIATED PRESS
El complejo World Trade Center constaba de siete edificios y fue construido entre 1966 y 1973. Costó unos 470 millones de dólares (más de 4,000 millones en dólares de hoy) y tenía capacidad para 50,000 trabajadores y 200,000 visitantes diarios en 10 millones de pies cuadrados de espacio. Crédito: JIM WELLS/ASSOCIATED PRESS
Las autoridades portuarias de Nueva York y Nueva Jersey anunciaron el plan para construir el World Trade Center en 1962, solo unos meses después de que el presidente John Kennedy anunciara el objetivo de Estados Unidos de enviar astronautas a la Luna.
El proyecto del World Trade Center formaba parte de esa oleada de optimismo y ambición estadounidenses. Camerique/ClassicStock
El proyecto del World Trade Center formaba parte de esa oleada de optimismo y ambición estadounidenses. Camerique/ClassicStock
"Estos edificios eran increíblemente fuertes, especialmente con respecto a resistir cargas muertas y cargas de viento, pero también tenían una serie de vulnerabilidades", dijo durante una presentación en la Universidad de Stanford Ronald Hamburger, un ingeniero estructural que investigó el desastre. vanbeets/Getty Images/iStockphoto
Una de las torres ardiendo el 11 de septiembre de 2001.
“Debido a su gran redundancia estructural (después del golpe de los aviones y la ruptura de las columnas externas), la carga se distribuyó a otras partes del edificio. Tenemos razones para creer que, sin el incendio, las estructuras podrían haberse mantenido en pie indefinidamente y ser reparados”, agregó Hamburger.
Crédito: Jose Jimenez/Primera Hora/Getty Images
“Debido a su gran redundancia estructural (después del golpe de los aviones y la ruptura de las columnas externas), la carga se distribuyó a otras partes del edificio. Tenemos razones para creer que, sin el incendio, las estructuras podrían haberse mantenido en pie indefinidamente y ser reparados”, agregó Hamburger.
Crédito: Jose Jimenez/Primera Hora/Getty Images
"El acero nace del fuego", explicó Hamburger. "A medida que se calienta, se expande y pierde su rigidez. Por encima de los 1,000 grados Fahrenheit, pierde una cantidad significativa de su fuerza", continuó el experto.
La fotografía muestra la piel de acero de una de las torres en construción, en 1969.
Crédito: ASSOCIATED PRESS
La fotografía muestra la piel de acero de una de las torres en construción, en 1969.
Crédito: ASSOCIATED PRESS
El portal ‘Arquitectos e Ingenieros por la verdad del 9/11’ promueve una teoría conspirativa que supone que los edificios no colapsaron por el choque de los aviones o los incendios. Según este grupo, para justificar el conflicto en Afganistán e Irak.
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
Crédito: Spencer Platt/Getty Images
La teoría de la demolición controlada no ha tenido respaldo entre los expertos. “El calor extremo de los incendios podría haber causado que los pisos de acero se expandieran y arquearan, lo que podría haber causado que las columnas de soporte se doblaran”, asegura Hamburger. En la foto, panales de acero transportados para armar la estructura externa durante la construcción.
ClassicStock
ClassicStock
El acero expuesto durante la construcción del edificio en 1969. El calor no derritió el metal de la estructura, pero la debilitó. “Cuando las vigas de los pisos más quemados cedieron y las columnas comenzaron a arquearse hacia afuera, los pisos por encima de ellas cayeron”, explica el portal ‘Area Académica de Metalurgia’. De allí en adelante la estructura colapsó como piezas de dominó.
Ross Lewis/Getty Images
Ross Lewis/Getty Images
La magnitud de los incendios producidos por los choques de los aviones superaron cualquier previsión. “Los rascacielos están diseñados para sostenerse por sí mismos durante tres horas en caso de incendio, incluso si el sistema de rociadores no funciona. Este tiempo debe ser suficiente para evacuar a los ocupantes”, se lee en Área Académica de Metalurgia.
En la foto una vista de Manhattan, con el World Trade Center aún en construcción.
Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
En la foto una vista de Manhattan, con el World Trade Center aún en construcción.
Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
El avanzado diseño de World Trade Center permitió que a pesar de la destrucción inicial por los choques de los aviones los edificios se mantuvieran en pie. “Al menos no ha caído todavía, pero si no apagan el fuego, caerá”, dijo al Chicago Tribune el ingeniro W. Gene Corley cuando vio el primer choque. Fue el experto en estructuras que dirigió la investigación federal sobre el colapso.
Crédito: SETH MCALLISTER/AFP via Getty Images
Crédito: SETH MCALLISTER/AFP via Getty Images
La construcción en 1970. “El World Trade Center no fue diseñado de manera defectuosa. Ningún diseñador anticipó, ni debería haber anticipado, ese cóctel molotov”, se lee en Área Metalurgia.
Según Hamburger, en el futuro los diseñadores cuidarán más la resistencia a incendios extremos en los rascacielos. “En este momento, los ingenieros estructurales saben muy poco sobre el fuego", dijo el experto a finales de 2001.
Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
Según Hamburger, en el futuro los diseñadores cuidarán más la resistencia a incendios extremos en los rascacielos. “En este momento, los ingenieros estructurales saben muy poco sobre el fuego", dijo el experto a finales de 2001.
Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
Según WSP, una de las empresas que trabajó en la construcción del nuevo edificio One World Trade Center que se levanta en la zona donde estaban las torres, este edificio es muy diferente. “Si bien está sostenido por columnas de acero externas, su fuerza es un núcleo de hormigón macizo y extremadamente fuerte”, se lee en el portal de la compañía. El diseño de este edificio también incluye nuevos estándares de emergencia. Crédito: dibrova/Getty Images/iStockphoto
“Las columnas de acero en las torres del World Trade Center perdieron fuerza rápidamente cuando el fuego alcanzó los 400 grados Fahrenheit. El hormigón calentado a esa temperatura, sin embargo, no sufre cambios físicos o químicos significativos”, se lee en un artículo de The Conversation sobre los cambios en el diseño después del 11 de septiembre.
“El nuevo edificio del One World Trade Center se aprovecha de esto. En su núcleo hay enormes muros de hormigón armado de tres pies de espesor que recorren toda la altura del edificio”, agrega la publicación.
Crédito: clintopineau/Getty Images/iStockphoto
“El nuevo edificio del One World Trade Center se aprovecha de esto. En su núcleo hay enormes muros de hormigón armado de tres pies de espesor que recorren toda la altura del edificio”, agrega la publicación.
Crédito: clintopineau/Getty Images/iStockphoto