Esta herramienta digital te ayuda a tener interacciones con tus hijos para que tengan un cerebro fuerte
¿Qué puedes hacer para apoyar a tus hijos en su desarrollo social, emocional e intelectual? Expertos coinciden en que interactuar con ellos lo más posible desde que nacen puede ser la clave para que su cerebro crezca fuerte y flexible.
“Los niños nacen equipados para aprender. El único órgano que no está completamente desarrollado cuando el bebé nace es el cerebro. Nosotros sabemos que desde el momento en que nacen tenemos que tener interacción con nuestros hijos, hablarles, cantarles, para que ese desarrollo se vaya extendiendo”, le dijo a Univision Noticias Veronica Diaz, coordinadora de los programas de educación temprana de Save The Children en Reedley, California.
Para ayudar a los padres a descubrir actividades que pueden hacer con sus hijos la Bezos Family Foundation creó una una herramienta digital llamada Vroom, para que padres y cuidadores hagan en el hogar con los niños.
" En la vida cotidiana tenemos todo lo que necesitamos para educar y para desarrollar el cerebro de nuestros hijos", agrega Diaz. "Esas actividades de Vroom nos enseñan cómo estructurar esas actividades diarias.
Los especialistas de Vroom recomiendan también a los padres cinco pasos básicos que se pueden seguir: mirarlos, seguirlos, conversar, turnarse y extender su aprendizaje.
¿Por qué quieren motivar a los padres a que hagan hincapié en esos pasos?
- Hacer o visual con los niños es sumamente importante y, entre otras cosas, permite descubrir qué les llama la atención. "Es mucho lo que te pueden decir tus niños cuando nada más haces o visual", dice Diaz.
- Los niños pequeños aprenden mejor cuando sigues su iniciativa. Aconsejan que escuches sus sonidos y mires sus movimientos y luego respondas con tus propias acciones. "Queremos que nuestros hijos expresen lo que piensan y sienten y nos den la oportunidad de que nos guíen", agrega.
- Conversar mucho con los niños ayuda a su cerebro. Charla con ellos sobre lo que pasó en el día, la comida, lo que les rodea. Que haya una comunicación recíproca. Espera a que te respondan.
- También es bueno que tomen turnos al jugar, al hablar, al interactuar con ellos. Aprenderán habilidades sociales que les servirán para la escuela y la vida.
- Tratar de extender el aprendizaje de los niños es importante porque el cerebro de los niños crece cuando uno profundiza en la interacción que estás teniendo con ellos, en vez de cambiar de tema. Un ejemplo es escuchar al niño y hacerle preguntas de lo que te acaba de contar. Empieza con un 'qué', 'cuándo', 'dónde', 'cómo' y 'por qué'.
Ejemplos de consejos que encontrará en Vroom:
Para encontrar actividades específicas para cada edad visita www.vroom.org/univision.
En colaboraci´´ón con la Bezos Family Foundation.