null: nullpx
Embarazo

¿Debemos preocuparnos por el supuesto vínculo entre el ácido fólico y el autismo?

A las mujeres que quieren salir embarazadas se les recomienda aumentar el consumo de esta vitamina, pero una nueva investigación sugiere que puede haber serios riesgos si se toma demasiado. ¿Qué dicen los expertos?
13 May 2016 – 04:29 PM EDT
Comparte
Default image alt
Mujer embarazada.
Crédito: iStock

Consumir ácido fólico es una recomendación médica rutinaria durante el embarazo para prevenir defectos en el tubo neural del bebé en gestación, como la espina bífida. Pero una investigación publicada esta semana por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins sugiere que los altos niveles de este nutriente incrementarían los riesgos de que el niño desarrolle trastornos del espectro autista (TEA).

Los investigadores encontraron que si una madre tiene un nivel muy alto de ácido fólico, el riesgo de que su hijo desarrolle un trastorno del espectro autista se duplica. También encontraron que los niveles elevados de vitamina B12 en las nuevas madres serían potencialmente perjudiciales, al triplicar los riesgos. Y si se tienen niveles muy altos de ácido fólico y vitamina B12, el riesgo de desarrollar TEA aumentaría 17.6 veces.

El estudio se basa en una muestra de 1,391 parejas, de madres e hijos, de una población de bajos ingresos de Boston; 140 de esas madres tenían una cantidad excesiva de ácido fólico (más de 59 nanomoles por litro, cuatro veces más de lo que la OMS considera adecuado) y 83, una cantidad excesiva de vitamina B12. Y al hacer seguimiento a lo largo del tiempo, determinaron que 107 de los niños de la muestra habían desarrollado TEA.

¿Es suficiente esta evidencia? ¿Es necesario reducir su consumo durante la gestación? Las interrogantes se suceden una tras otra, más aún si se toma en cuenta que la FDA aprobó recientemente reforzar la harina de maíz con la vitamina. Pero los especialistas parecen tener una posición clara frente a los hallazgos.


No tenemos pensado cambiar nuestras recomendaciones en base a este nuevo estudio y continuamos haciendo énfasis en que las mujeres embarazadas (y que estén planificando estarlo) deben tomar ácido fólico, lo cual está respaldado por evidencia fuerte. De hecho, es el único suplemento que recomendamos específicamente”, declaró a Univision Noticias Kate Connors, directora de Comunicaciones del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por su sigla en inglés).

El ACOG apoya el consumo de ácido fólico para prevenir defectos neurales durante la gestación. Además, consideran que llegar a niveles tan altos como los que indica el estudio a través de un suplemento, “sería muy difícil”.

Autism Speaks, una de las organizaciones más prestigiosas del país, también sigue apoyando el consumo del nutriente. "Las mujeres que están embarazadas, o están pensando en estarlo, deben continuar con las actuales recomendaciones del suplemento de ácido fólico", declaró a Univision Noticias Paul Wang, investigador médico de la institución.


En la investigación de la Universidad Johns Hopkins (JHU) la mayoría de las mujeres dijo haber tomado multivitamínicos con ácido fólico y vitamina B12 durante todo el embarazo. Los investigadores aún desconocen por qué algunas tenían niveles tan elevados en la sangre y otras no. Entre las posibles causas estaría consumir demasiados alimentos fortificados con ácido fólico, tomar demasiados suplementos, tener predisposición genética a la mayor absorción de los nutrientes o una combinación de varias de ellas.

Lo que muestra nuestra información es que hay un subconjunto de personas con niveles excesivamente altos de ácido fólico en su sangre y que eso puede incrementar los riesgos de que sus hijos desarrollen un trastorno del espectro autista. Es necesaria una mayor investigación para descubrir el motivo de que estas mujeres tuvieran esos niveles de ácido fólico tan altos en su sangre y si es que sus cuerpos, por alguna razón, no metabolizan muy bien esta vitamina”, dijo a Univision Noticias la doctora Ramkripa Raghavan, del departamento de Población, Familia y Salud Reproductiva de la JHU y coautora del estudio.

Raghavan aclaró que para los investigadores el ácido fólico sigue siendo esencial para el desarrollo del feto y las mujeres embarazadas o las que están buscando quedar encintas deben tomar suplementos que lo contengan. Incluso apoya la fortificación de la harina de maíz aprobada por la FDA, medida que, en su opinión, está contribuyendo a reducir los defectos neurales en Estados Unidos.

"Con suerte, más estudios dilucidarán cuál es un nivel adecuado de ácido fólico en las mujeres embarazadas", agregó.

(Olivia Liendo contribuyó en esta historia).

Comparte
RELACIONADOS:Nutrición