null: nullpx
Mehmet Oz

Trump nomina al Dr. Oz, una exestrella de TV que cree en pseudociencias, para liderar Medicare y Medicaid

Son varias las polémicas presentes en el historial de este controversial cirujano, reconocido por sus 13 temporadas al frente del programa 'The Dr. Oz Show', y quien a lo largo de su carrera ha abogado por varias pseudociencias.
Publicado 19 Nov 2024 – 05:29 PM EST | Actualizado 19 Nov 2024 – 07:21 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump nominó este martes a Mehmet Oz, famoso expresentador de televisión y cirujano cardíaco, para dirigir los centros de servicios de Medicare y Medicaid, los programas de asistencia social de salud destinados a personas mayores y de bajos recursos.

"Estados Unidos se enfrenta a una crisis de atención sanitaria y es posible que no haya un médico más calificado y capaz que el Dr. Oz para hacer que EEUU vuelva a ser saludable", dijo en un comunicado el presidente electo, que definió a Oz como "un médico eminente, cirujano cardíaco, inventor y comunicador de primera clase, que ha estado a la vanguardia de la vida saludable durante décadas".

Sin embargo, son varias las polémicas presentes en el historial de este polémico cirujano, quien a lo largo de su carrera ha abogado por varias pseudociencias.

Entre otras, es defensor de la medicina alternativa, la curación por la fe y diversas creencias paranormales, una situación que le ha traído críticas de numerosas publicaciones médicas.

“El Dr. Oz será un líder en incentivar la prevención de enfermedades, para que obtengamos los mejores resultados del mundo por cada dólar que gastamos en atención médica en nuestro gran país”, subrayó Trump.

"También reducirá el despilfarro y el fraude dentro de la agencia gubernamental más cara de nuestro país, que representa un tercio del gasto en atención médica de nuestra nación y una cuarta parte de todo nuestro presupuesto nacional”, agregó.

Las polémicas que envuelven al televisivo Dr. Oz

Hijo de inmigrantes turcos, Oz se crió en Wilmington, Delaware, y se graduó de la Universidad de Harvard y la Universidad de Pensilvania.

Comenzó su carrera en televisión en la serie de Discovery Channel Second opinion with Dr. Oz y fue un invitado habitual en el show de Oprah Winfrey.

En 2009, creó The Dr. Oz Show, un programa de televisión diario sobre temas médicos y de salud que duró 13 temporadas.

Durante estos años, Oz fue señalado de promocionar tratamientos y productos médicos dudosos en su desaparecido programa.

En plena pandemia de covid-19, por ejemplo, presionó a funcionarios del gobierno para que hicieran que la hidroxicloroquina estuviera ampliamente disponible, pese a los estudios que pusieron en duda su seguridad y eficacia.

De hecho, Oz reportaría a Kennedy, conocido antivacunas y defensor de teorías médicas ampliamente rechazadas también por publicaciones y estudios médicos.

“Los estadounidenses necesitan una mejor investigación sobre opciones de estilo de vida saludable por parte de científicos imparciales, y Robert F. Kennedy Jr. puede ayudar como secretario del HHS”, compartió Oz en una publicación en Instagram la semana pasada, junto con una foto de él y Kennedy juntos.

Si el Senado lo confirma, Oz sería responsable de los programas médicos de los que depende más de la mitad del país para su seguro médico.

Medicaid brinda cobertura médica casi gratuita a millones de los niños y adultos más pobres de EEUU, mientras que Medicare brinda un seguro médico a los estadounidenses mayores y con discapacidad.

La Ley de Atención Médica Asequible (también conocida como Obamacare) es el programa de la era del presidente Barack Obama que ofrece planes de seguro médico a millones de estadounidenses que no califican para un seguro asistido por el gobierno, pero que tampoco obtienen seguro a través de su empleador.

Mira también:

Cargando Video...
¿Por qué nominaciones de Trump para su gabinete causan polémica entre algunos senadores republicanos?
Comparte
RELACIONADOS:Television