¿Está Trump blindado ante cargos criminales como expresidente? La 'tormenta perfecta' de casos pendientes en la Corte Suprema
En los próximos días, la Corte Suprema enfrentará una tormenta perfecta que en parte ha creado: un trío de decisiones que surgen directamente del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.
Con unos días de diferencia, incluso posiblemente horas, se espera que los jueces se pronuncien sobre si inmunidad frente a cargos penales por sus esfuerzos para revertir su derrota electoral de 2020 y si los partidarios de Trump que irrumpieron en el Congreso pueden ser procesados por tratar de obstruir un procedimiento oficial.
El máximo tribunal también decidirá si el exasesor de Trump Steve Bannon puede permanecer fuera de prisión mientras apela su condena por desacato al Congreso por desafiar una citación del comité de la Cámara que investigó el ataque al Capitolio.
Estos casos se encuentran entre la docena de disputas importantes relacionadas con el aborto, la falta de vivienda, el poder de los reguladores federales, la epidemia de opioides y las plataformas de redes sociales de las que se desconoce todavía la decisión cuando se acerca el período en el que tradicionalmente son divulgadas.
Los casos contra Trump y sus esfuerzos por revertir su derrota electoral en 2020
En conjunto, los tres casos relacionados con el expresidente podrían alimentar narrativas sobre la corte y su supermayoría conservadora, que incluye a tres jueces nombrados por Trump y otros dos magistrados, Samuel Alito y Clarence Thomas, que han rechazado los llamados a alejarse de los casos relacionados al enero 6 por dudas sobre su imparcialidad.
Desde la perspectiva de Trump y sus aliados, los resultados podrían dar más argumentos para sus afirmaciones de que el Departamento de Justicia ha tratado injustamente a los acusados de disturbios en el Capitolio. Los disturbios dieron lugar a más de 1,400 casos penales en los que 200 personas fueron condenadas y más de 850 se declararon culpables de delitos.
Eso no ha disuadido a Trump y sus aliados de afirmar que el Departamento de Justicia ha tratado injustamente a los acusados de disturbios en el Capitolio. Los resultados de los casos podrían darles más razones para denunciar los procesamientos.
El manejo por parte del tribunal del tema de la inmunidad ya ha provocado críticas, tanto por el hecho de que los jueces decidieron evaluar el tema (particularmente cuando hubo un fallo unánime de la corte federal de apelaciones que rechazó el reclamo de Trump) como, más recientemente, por el hecho de que sigue sin revelar una decisión.
Incluso si el tribunal limita la inmunidad de Trump o rechaza por completo sus afirmaciones, permitiendo que el juicio por interferencia electoral en su contra avance en Washington, significa que "es poco probable que se emita un veredicto antes de las elecciones", escribió Leah Litman, profesora de Derecho de la Universidad de Michigan, en el diario The New York Times.
Si bien el tribunal ha actuado más rápidamente de lo habitual al abordar el caso de inmunidad, ha actuado mucho más rápidamente en otros casos importantes que involucran el poder presidencial, incluido el caso de las cintas de Watergate. Hace casi 50 años, el tribunal falló 8-0 apenas 16 días después de escuchar los argumentos de que Richard Nixon tuvo que entregar grabaciones de conversaciones en la Oficina Oval, rechazando su reclamo de privilegio ejecutivo.
En marzo, los jueces tardaron menos de un mes después de los argumentos en dictaminar por unanimidad que los estados no podían utilizar la “cláusula de insurrección” de la Constitución posterior a la Guerra Civil para expulsar a Trump de la boleta presidencial.
Los tres casos relacionados con el esfuerzo de Trump por revertir su derrota electoral en 2020 resaltan la frecuencia con la que ha aparecido en el trabajo del tribunal este año, aunque ahora lo hace como el presunto candidato a presidente del Partido Republicano. Trump también fue un factor en dos casos de redes sociales e incluso en una disputa de marca registrada por la frase Trump too small (o Trump demasiado pequeño en español).
Otros casos pendientes
El tribunal casi siempre termina su trabajo a finales de junio, pero no es seguro que eso suceda este año. Sus próximas decisiones se conocerán este miércoles. Entre los otros casos que quedan por decidir están:
- ¿Pueden los médicos realizar abortos en emergencias médicas en estados que En un caso ocurrido en Idaho, la istración de Joe Biden dice que se deben permitir abortos en emergencias en las que la salud de la mujer esté en grave riesgo, mientras que el estado argumenta que basta con que su estricta prohibición del aborto contenga una excepción para salvar la vida de una mujer.
- El caso más importante de la Corte Suprema en décadas sobre personas sin hogar se centra en si se puede prohibir a las personas dormir al aire libre cuando falta espacio en un refugio. Un tribunal de apelaciones con sede en San Francisco dictaminó que tales prohibiciones equivalen a un castigo cruel e inusual. Líderes de California y de todo el oeste dicen que el fallo les dificulta regular los campamentos de personas sin hogar que invaden las aceras y otros lugares públicos.
- Los jueces podrían revocar una decisión de hace 40 años que ha sido citada miles de veces en casos de tribunales federales y utilizada para defender las regulaciones sobre medio ambiente, salud pública, seguridad en el lugar de trabajo y protección al consumidor. La decisión conocida coloquialmente como 'Chevron' pide a los jueces dejen al criterio de los reguladores federales cuando las palabras de un estatuto no sean muy claras. La decisión ha sido objeto durante mucho tiempo de intereses conservadores y empresariales que dicen que Chevron despoja a los jueces de su autoridad y otorga demasiado poder a los reguladores.
- Tres casos en la intersección de las redes sociales y el gobierno siguen sin resolverse. Dos casos involucran leyes de redes sociales en Texas y Florida que limitarían la forma en que Facebook, TikTok, X, YouTube y otras plataformas de redes sociales regulan el contenido publicado por sus s. En el tercer caso, los estados liderados por republicanos están demandando a la istración Biden por limitaciones sobre hasta dónde puede llegar el gobierno federal para contrarrestar publicaciones controvertidas en las redes sociales sobre temas como el covid-19 y la seguridad electoral.
- La Corte Suprema controla el destino de un acuerdo a nivel nacional con el fabricante de OxyContin, Purdue Pharma, que asignaría miles de millones de dólares para combatir la epidemia de opioides, pero también proporcionaría un escudo legal a los de la familia Sackler, propietarios de la empresa. El acuerdo ha estado en suspenso desde el verano pasado después de que la Corte Suprema decidió intervenir.
Mira también: