¿Puede Trump echar al jefe de la Reserva Federal? Esto es lo que dice la ley
Entrometerse en las decisiones de la Reserva Federal fue una batalla que Donald Trump decidió no pelear en su primer gobierno.
Ahora, a las puertas de su segundo mandato en la Casa Blanca, se han abierto interrogantes sobre qué límites Trump pudiera tratar de cruzar en esta ocasión. Echar del cargo al presidente del banco central que él mismo puso ahí, Jerome Powell, para colocar a una persona dispuesta a mover —con un razonamiento más político que económico— herramientas clave como la tasa de interés es uno de ellos.
Cualquier intento de despedir o rebajar las competencias de Powell —cuyo período termina en 2026— será recibido con resistencia porque así mismo lo sentenció el jefe de la Fed. "No", respondió tajante cuando dos días después de las elecciones presidenciales una periodista le preguntó sobre la posibilidad de dejar el puesto si se lo pide Trump.
Y cuando otro periodista siguió con el tema y le cuestionó si la Fed ha evaluado la legalidad de que el nuevo presidente lo despida, Powell contestó con la misma ecuanimidad que permea típicamente todo lo relacionado con el banco. "No está permitido por la ley", dijo remarcando en cada palabra el graduado en Derecho de la Universidad de Georgetown.
Una respuesta que presagia que Powell peleará si intentan sacarlo o meterse en las decisiones de la Fed. Es lo que planificó hacer el banco cuando en 2018 Trump evaluó remover a Powell de su jefatura molesto porque había subido la tasa de interés y con ello supuestamente afectado el desempeño de la bolsa de valores.
El asunto de cuánto podría inmiscuirse o no Trump en el banco central reflotó durante la campaña presidencial. Su independencia es algo que la Fed ha cuidado con una rigurosidad impecable desde la década de 1970.
En una entrevista con Bloomberg, Trump dijo en octubre que el presidente debería tener injerencia sobre las tasas de interés. Luego buscó aclarar diciendo que se refería a que debería poder "comentar" al respecto, no "ordenar" un recorte o un alza de la tasa de interés de referencia.
En el pasado, el republicano ha reacomodado su discurso sobre la Fed cada vez que recibe críticas por los comentarios que desliza sobre ella. No queda claro cuánto respeto guarda realmente por el banco o sus funcionarios. De Powell, por ejemplo, ha dicho con sarcasmo que tiene "el mejor trabajo del gobierno" porque solo debe "ir a la oficina una vez al mes para lanzar una moneda al aire y que todos hablen entonces como si fuese un dios".
Es una percepción muy distinta a la seriedad del doble mandato que el Congreso entregó al banco central: velar por la estabilidad de los precios y del empleo en la mayor economía del mundo.
¿Qué dice la ley, se puede sacar o no del cargo al jefe de la Reserva Federal?
Trump no amenazó directamente durante la campaña con tratar de remover del cargo a Powell en su segundo gobierno. La Ley de la Reserva Federal no tiene un lenguaje preciso sobre la remoción del presidente del banco central.
El Sistema de la Reserva Federal cuenta con una junta de siete gobernadores que son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Su período es de 14 años. Por separado, el presidente nomina a uno de esos siete gobernadores como el presidente de la junta durante un lapso de cuatro años (lo que ejerce Powell hasta 2026).
La Ley de la Reserva Federal sí menciona que esos gobernadores pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en la ley y que se ha interpretado que puede ser aplicada en caso de "ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo", explicó a The Wall Street Journal Peter Conti-Brown, profesor de la Universidad de Pensilvania y expertos en el banco central.
Pero, como no hay precedente, no queda claro si un tribunal aplicará al cargo del presidente esa premisa que la ley estipula explícitamente para los gobernadores.
Lo más cercano a ello se dio cuando el presidente Lyndon B. Johnson evaluó echar al entonces jefe de la Fed, William McChesney Martin, por las decisiones que el banco había tomado sobre la tasa de interés. Johnson, de acuerdo con WSJ, consultó al Departamento de Justicia si era posible remover a un gobernador de la Fed. Ese departamento respondió que sus diferencias sobre el curso de la política monetaria no representaban una "causa" para sacarlo.
¿Remover al presidente de la Fed garantiza un impacto sobre la tasa de interés?
Echar al presidente de la Fed no garantiza que cambiarán las decisiones de política monetaria del banco. Esto porque dentro de la Fed existe el Comité Federal de Mercado Abierto, o FOMC por sus siglas en inglés, con el encargo específico de ajustar la tasa clave de interés. Es un grupo de 12 personas que usualmente lidera el jefe de la Fed.
En un escenario en el que un presidente remueva del puesto al jefe de la Fed, ese comité bien pudiera mantenerlo como su líder, con lo cual la persona seguiría teniendo injerencia directa sobre la tasa de interés.
Aunque voces republicanas como el senador Mike Lee de Utah han expresado recientemente inclinación a que la Casa Blanca influya en la Fed —algo que fue secundado por el megamillonario Elon Musk que estará frente al grupo de asesoría externo llamado 'departamento de eficiencia gubernamental'—, no ha habido hasta el momento un movimiento fuerte en el Congreso para avanzar un esfuerzo como ese. Y los mercados posiblemente señalen resistencia si la idea sobrevuela con contundencia.
Mira también: