null: nullpx
Nikki Haley

Qué significa que Nikki Haley "suspenda" su campaña y a quién beneficiará

La abrumadora derrota que sufrió Nikki Haley a manos de Donald Trump en 14 de los 15 estados que se disputaron este Supermartes forzó la lógica suspensión de la campaña por la nominación presidencial, pero puede ser una movida táctica.
Publicado 6 Mar 2024 – 08:00 PM EST | Actualizado 7 Mar 2024 – 04:08 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Como suelen hacer los candidatos que fallan en su empeño por lograr la nominación presidencial, la mañana del miércoles, Nikki Haley anunció que se retiraba o suspendía su campaña, algo que técnicamente no es lo mismo que renunciar o salirse de la carrera. Y en el caso de ella, es una selección de palabras que parece indicar cuál es su estrategia futura.

“Ahora depende de Donald Trump ganarse los votos de aquellos dentro y fuera de nuestro partido que no lo apoyaron, y espero que lo haga”, dijo Haley en un breve mensaje en el que felicitó al expresidente por estar rumbo a convertirse en el candidato del Partido Republicano para las presidenciales de noviembre.

En las últimas semanas de la campaña reforzó la idea de que Trump espanta a los electores moderados con su agresividad y estilo “caótico” de manejarse.

Haley no ofreció su respaldo al expresidente ni dijo a sus seguidores que lo apoyen en lo que queda de primarias y en las presidenciales. Qué hará Haley con su reducida, pero potencialmente crucial base de votantes, es algo que su equipo no aclara aún.

La exembajadora, y ahora candidata ‘en suspenso’, dijo un discurso muy breve desde Charleston, Carolina del Norte, pero lleno de guiños retóricos que están siendo analizados para tratar de determinar cuál es su plan final.

Haley se va, pero no cierra la puerta

El uso del término "suspender" se adhiere a un axioma de la política: nunca cerrar una puerta, nunca descartar nada, porque en política nunca nada está dicho del todo.

Haley puede tener buenas razones para esa estrategia de ponerse a un lado en las primarias, a la espera de que alguno de los 91 cargos judiciales que enfrenta Trump pueda complicarle la candidatura con esos sectores republicanos que dicen en las encuestas que “reconsiderarían” su voto si el exmandatario es hallado culpable de un delito.

Si Trump fuera condenado, Haley podría reactivar su campaña y presentarse como la alternativa “limpia” ante los republicanos. El hecho de que algunas encuestas la ponen como ganadora ante el presidente Joe Biden en un hipotético enfrentamiento por la Casa Blanca, es algo que muchos votantes podrían tomar en cuenta.

Aunque Haley solo ganó dos primarias sin peso: Washington DC y Vermont, los votos que logró en las demás contiendas, destaca la debilidad de Trump entre electores conservadores moderados, especialmente aquellos con educación universitaria y mujeres.

Trump insiste en apelar con su discurso radical a los que llama el movimiento MAGA (Make America Great Again), a pesar de que históricamente las elecciones se ganan atrayendo el voto de centro.

Ni con Trump ni con Biden

Pero Haley cerró cualquier posibilidad de un acercamiento al demócrata Joe Biden al decir que “el socialismo” es una amenaza para EEUU, emparentando al presidente, sin nombrarlo con lo que los republicanos describen como la “izquierda radical”.

"El mundo está en llamas", dijo Haley, haciendo alusión a otra de las críticas que hacen los conservadores a la Casa Blanca por supuestamente ser incapaz de controlar dinámicas como la invasión rusa de Ucrania o la guerra en Gaza.

Sin embargo, advirtió que el “aislacionismo” no es la respuesta porque “cuando EEUU se repliega hay más guerra, no más paz” y destacó la “responsabilidad moral” de apoyar a Ucrania, Israel y Taiwán.

Ese último punto va en directa contradicción con Trump y los suyos, cuya filosofía de “EEUU primero” busca precisamente quitarle a Washington el papel de policía del mundo que ha ejercido desde la Segunda Guerra Mundial.


Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden