null: nullpx
Medios de Comunicación

"Y el ganador de las elecciones presidenciales de EEUU es…": lo que dicen las proyecciones de los medios

A diferencia de otros países, EEUU no tiene una autoridad electoral nacional central que certifique el conteo final de los votos y ofrezca resultados oficiales, eso lo hacen los estados. Por eso, los medios tienen un sistema para recoger datos y proyectar (con gran precisión) al ganador de las elecciones.
Publicado 30 Oct 2024 – 10:20 AM EDT | Actualizado 30 Oct 2024 – 10:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En EEUU son los gobiernos locales y estatales los que tienen la responsabilidad de organizar y istrar las elecciones. Eso incluye contar los votos de los comicios, incluyendo las presidenciales y otros cargos federales. Al final documentan quién ganó y por cuánta ventaja en un proceso que puede tomar días, dependiendo de las leyes de cada estado.

Por eso, conocer el ganador de una elección presidencial puede requerir semanas, porque el gobierno estatal debe emitir la certificación final de un ganador y, el 17 de diciembre, el Colegio Electoral se reúne para celebrar la elección formal del próximo presidente, contando los delegados que ha obtenido cada candidato.

Ante la inexistencia de una autoridad electoral nacional que informe los resultados de las elecciones, la agencia de noticias The Associated Press (AP) asumió ese rol casi desde su fundación en 1846.

“Es un vacío en la Constitución que dejaron los fundadores (de Estados Unidos) y la AP asumió esa función apenas dos años después de que nuestra empresa fue fundada”, dijo David Scott, un vicepresidente de la empresa que supervisa el operativo electoral.

AP juntó recursos con las cadenas ABC, CBS y NBC para contar los votos en la elección de 1964, y así lo hicieron durante casi medio siglo.

El papel de AP y otros medios de cantar al ganador de las elecciones

Tras las elecciones de 2016, AP abandonó la alianza —a la que ingresó CNN— para continuar contando los votos de manera independiente, que luego transmite a miles de medios de comunicación en Estados Unidos y en el planeta entero que se suscriben a su servicio de noticias.

Los funcionarios electorales locales cuentan voto a voto en los 50 estados de la nación. Pero cuando reportan esos resultados, las jurisdicciones no usan un formato común. Algunas no incluyen porcentajes con los totales de votos contados o muestran las mismas cifras totalizadas en cada una de varias páginas de un documento escaneado de PDF.

Además, la mayoría de los funcionarios electorales publican en internet los resultados no oficiales de su condado la misma noche, pero otros lo hacen más tarde.

Este 5 de noviembre AP tendrá un equipo de 5,000 personas para manejar toda esa información y eventualmente declaran los ganadores de la elección presidencial y de casi 7,000 comicios estatales y locales.

“Lo que hacemos es juntar los totales procedentes de miles de condados y pueblos a lo largo del país, en un formato único y estandarizado para que los votantes tengan a un conteo de votos total”, indicó David Scott.

David Lazer, experto en demoscopia de Northeastern University, destaca la complejidad que alcanza el operativo electoral de las televisoras.

“Las cadenas van a tener operaciones muy sofisticadas, teniendo en cuenta las encuestas de salida, viendo exactamente de dónde están llegando los votos, parámetros comparativos a la última elección, etc.”, dijo Lazer.

La sombra de las elecciones 2020 entre Gore y Bush

Pero el proceso no es perfecto. La noche de la elección en 2020, las cadenas dijeron que el demócrata Al Gore había ganado en Florida y, por lo tanto, sería el próximo presidente. Pero poco después se retractaron y declararon ganador en Florida al republicano George W. Bush.

Luego se retractaron también de esa segunda apreciación cuando quedó claro que la diferencia era tan estrecha entre ambos candidatos que ameritaba un reconteo. Cinco semanas después del día de la elección, la Corte Suprema emitió una sentencia 5-4 en la que detuvo un reconteo a lo largo del estado y concedió el triunfo a Bush.

Fueron 35 días caóticos en la historia de la política estadounidense. Tanto así que la noche de la elección, Gore llamó a Bush para felicitarlo por la victoria. Pero media hora después lo llamó de nuevo para decirle que era necesario un reconteo.

John Whibey, profesor de innovación periodística en Northeastern University, apunta que a pesar de que los anuncios de ganador emitidos por AP y las cadenas no son oficiales, tienen gran importancia.

“Las señales iniciales enviadas por las televisoras la noche de la elección, hemos visto durante las últimas dos décadas que pueden ser realmente significativas en cuanto a formular el debate, estableciendo los términos para una potencial impugnación o litigio y, de varias maneras, brindar una señal inicial de legitimidad a la elección”, indicó.

Cuando Fox News declaró ganador a Biden, para molestia de Trump

Un ejemplo notable fue cuando declaró ganador a Joe Biden en Arizona, poco antes de la medianoche del día de la elección en 2020. AP hizo el mismo anuncio tres horas más tarde. Ningún demócrata había ganado en ese estado en más de 20 años.

Pero el anuncio generó gran expectativa porque un triunfo en Arizona le concedía a Biden el a Casa Blanca, pero las cadenas ABC, CBS, NBC y CNN tardaron nueve días después de la elección, hasta el 12 de noviembre, para declarar ganador a Biden en Arizona.

La ventaja de Biden en Arizona se iba reduciendo a medida que contaban más votos, pero las cadenas formularon su anuncio cuando quedó claro que Trump no tenía cómo remontar los 10,000 votos que lo separaban del triunfo.

En aquella oportunidad, muchos republicanos cuestionaron que "los medios" declararan al ganador, pese a que en 2016 Trump se declaró victorioso gracias a proyecciones periodísticas. Las mismas que por décadas han confiado los estadounidenses para poder saber quiénes son los ganadores de las elecciones en un tiempo prudencial.

Comparte
RELACIONADOS:Colegio Electoral