null: nullpx
Rusia

EEUU acusa a Rusia de usar sus medios estatales para influir en las elecciones de noviembre

De acuerdo con el Departamento de Estado, los medios rusos han reclutado 'influencers' estadounidenses para diseminar desinformación, aunque sin que estos estuvieran conscientes de que se trataba de una operación extranjera.
Publicado 4 Sep 2024 – 01:06 PM EDT | Actualizado 4 Sep 2024 – 02:49 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Estados Unidos acusó este miércoles a Rusia de estar detrás de una campaña para influir en las elecciones presidenciales de 2024, promoviendo la desinformación a través de medios estatales, como el conglomerado Russia Today (RT).

El fiscal general, Merrick Garland, hizo una declaración durante una reunión del Grupo de Trabajo sobre Amenazas Electorales en la sede del Departamento de Justicia (DOJ), asegurando que medios estatales reclutan a 'influencers' estadounidenses quienes, inadvertida e involuntariamente, ayudan a difundir esa propaganda y la desinformación.

"El Departamento de Justicia está confiscando 32 dominios de Internet que el gobierno ruso y actores patrocinados por el gobierno ruso han utilizado para participar en una campaña encubierta para interferir e influir en el resultado de las elecciones de nuestro país", dijo Garland.

En otro caso, dos empleados de RT, financiada por el Rusia, es acusada de estar detrás de una empresa de Tennessee que generó casi 2,000 videos que contenían propaganda rusa. Los acusados, que están prófugos, utilizaron identidades falsas y la empresa no sabía que Rusia las estaba utilizando.

De acuerdo con Garland, “el círculo íntimo del presidente Vladimir Putin, incluido Sergei Kiriyenko, ordenó a las empresas rusas de relaciones públicas que promovieran la desinformación y las narrativas patrocinadas por el Estado como parte de una campaña para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024".

Según la acusación presentada por el DOJ existe "un documento de planificación interna creado por el Kremlin" en el que se afirma que un objetivo de la campaña es "asegurar el resultado preferido de Rusia en las elecciones", y aunque no se indica cuál sería ese resultado, recuerda los reportes de inteligencia que en 2016 advirtieron que el gobierno ruso favorecía un triunfo de Donald Trump sobre Hillary Clinton.

"Los sitios que estamos tomando hoy estaban llenos de propaganda del gobierno ruso que había sido creada por el Kremlin para reducir el apoyo internacional a Ucrania, reforzar las políticas e intereses prorrusos e influir en los votantes de Estados Unidos y otros países", afirmó Garland.

Sanciones contra ciudadanos rusos impuestas por el Departamento del Tesoro

Tras los señalamientos de Garland se dieron a conocer sanciones del Departamento del Tesoro y acciones adicionales contra los ciudadanos rusos involucrados por parte del Departamento de Estado.

En un comunicado presentado simultáneamente a la alocución de Garland, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó que designó a 10 personas y dos entidades rusas a las que acusan de generar una "campaña de influencia maligna (...) destinada a influir en las audiencias estadounidenses".

"La acción de hoy subraya los esfuerzos continuos del gobierno de Estados Unidos para responsabilizar a los actores patrocinados por el estado por actividades que apuntan a deteriorar la confianza pública en nuestras instituciones", dijo la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

RT en el foco del esfuerzo

Las acciones son la respuesta pública más significativa de la istración Biden hasta el momento en contra de estas presuntas operaciones de influencia rusa.

Garland y el director del FBI, Christopher Wray, son parte del denominado Grupo de Trabajo sobre Amenazas Electorales del Departamento de Justicia.

La operación de desinformación presuntamente orquestada desde Rusia está dirigida a votantes estadounidenses con desinformación en plataformas de redes sociales y medios como la cadena RT, antes Russia Today, parte del conglomerado de medios estatales rusos que, según EEUU, se utilizan para difundir falsedades.

Las agencias de inteligencia estadounidenses ya habían señalaron a RT como una fuente de propaganda y desinformación rusa, por lo que las autoridades le exigieron que se registrara como agente extranjero.

La noticia se conoce poco después de que Estados Unidos acusara a Irán de intentar hackear las campañas de Trump y Harris el mes pasado.

No es la primera vez que Rusia trata de intervenir en las elecciones de EEUU

No se trata de la primera vez que Estados Unidos señala a Rusia por tratar de interferir en sus elecciones presidenciales.

Después de las elecciones de 2016, varias investigaciones oficiales concluyeron que Rusia había intervenido en ese proceso para ayudar al candidato republicano Donald Trump y perjudicar a la candidata demócrata Hillary Clinton.

El reporte de la investigación del fiscal especial Robert Mueller indica que “ el gobierno ruso percibió que se beneficiaría de una presidencia de Trump y trabajó para asegurar ese resultado, y que la campaña esperaba beneficiarse electoralmente de la información robada y divulgada a través de los esfuerzos rusos”.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en una entrevista con NBC News en febrero que el gobierno tenía "preocupaciones" sobre la posible interferencia rusa en el ciclo electoral de 2024.

"Se trata de un adversario extranjero, que busca manipular la política y la democracia de los Estados Unidos de América", dijo Sullivan.


Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump