null: nullpx
Donald Trump

Las dos palabras que Trump se niega a pronunciar y que podrían beneficiarlo en su sentencia en el ‘caso Stormy Daniels’

La costumbre del expresidente de no reconocer ni un solo error o irregularidad por su parte podría complicar el esfuerzo de sus abogados para evitar una sentencia más dura.
Publicado 3 Jun 2024 – 08:21 PM EDT | Actualizado 3 Jun 2024 – 08:24 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump no ha parado de hablar desde que fuera condenado la semana pasada por el ‘caso Stormy Daniels’, en el que pagó a la exactriz porno por su silencio sobre un presunto encuentro sexual entre ambos.

El exmandatario dijo que el caso estaba amañado, afirmó falsamente que el presidente Joe Biden tenía que ver con las acusaciones de la fiscalía estatal, calificó de “sórdido” al testigo estrella del juicio (Michael Cohen) y aseguró que el juez era un "demonio" y "muy conflictivo".

Lo que no ha hecho es pronunciar ninguna variable de las palabras que podrían beneficiarlo más para cuando se conozca su sentencia el próximo mes: "Lo siento".

Es una obviedad del sistema de justicia penal esperar que los acusados, que aspiran a un trato indulgente en su sentencia, asuman la responsabilidad de sus acciones e, incluso, muestren remordimiento.

Pero eso va en contra de la permanente negativa de Trump a reconocer que ha hecho nada mal, en un tono que utiliza a menudo para aparentar fuerza y mostrarse como un luchador sobreviviendo a un ataque constante.

Si bien esa estrategia puede tener el visto bueno de sus partidarios políticos más leales, fracasó claramente durante su juicio penal en Nueva York y podría complicar los esfuerzos de su equipo legal para evitar una sentencia más severa.

"Creo que el hecho de que no tenga remordimientos (por el contrario, que siga negando su culpabilidad) le perjudicará en el momento de la sentencia", dijo a AP Jeffrey Cohen, profesor asociado de la Facultad de Derecho de Boston College y exfiscal federal de Massachusetts.

"Es una de las cosas que el juez realmente puede destacar, que es sabido por todo el mundo y que el magistrado puede utilizar como una base sólida para su sentencia", agregó.

"Despreocupado" por su sentencia

Trump será sentenciado el 11 de julio por el juez Juan M. Merchán, quien dejó la puerta abierta a una pena de cárcel durante el juicio después de que el expresidente acumulara miles de dólares en multas por violar una orden de silencio.

Los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales por los que Trump fue declarado culpable son cargos que pueden conllevar hasta cuatro años de prisión.

Pero no está claro si los fiscales tienen la intención de solicitar prisión. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, prefirió no pronunciarse al respecto.

Por si fuera poco, Trump ha tratado de restar importancia y no mostrar ninguna preocupación sobre su sentencia. En una entrevista en Fox & Friends emitida este domingo, el expresidente aseguró sentirse "bien" con la posibilidad de una sentencia de cárcel o de confinamiento domiciliario.

Aunque no está obligado a hacerlo, en la audiencia en la que se dará a conocer su sentencia tendrá la opción de dirigirse al juez. Expertos legales creen que no sería aconsejable que hablara.

Durante el juicio, rechazó testificar en su propia defensa, algo que fue interpretado como una preocupación de que los fiscales intentaran atraparlo en alguna mentira durante sus interrogatorios.

"Si culpa al tribunal, ataca a los fiscales, denuncia que esto es una caza de brujas, si miente… no deberías tener dudas: habrá consecuencias y debería haberlas", dijo Jeremy Saland, exasistente del fiscal de distrito de Manhattan.

Los continuos ataques de Trump a los fiscales, jueces y sistema judicial; así como su agresiva estrategia de negar rotundamente tanto las acusaciones de una relación extramatrimonial de la actriz porno Stormy Daniels como su participación en el plan para comprar su silencio, harían que cualquier posible cambio de actitud que pudiera ver en su audiencia de sentencia pareciera falso.

"No veo ningún beneficio en que hable cuando se conozca la sentencia, porque incluso si dijera algo, fuera de la sala del tribunal, está diciendo exactamente lo contrario, y eso es bien sabido por el juez", dijo Cohen.

Sin duda, hay muchos otros factores que podrían inclinarse en contra de una sentencia de prisión, a pesar de la aparente falta de arrepentimiento de Trump.

Por ejemplo, Merchán podría concluir que hay una fuerte oposición social a ver que un expresidente -y, potencialmente, futuro presidente- acabe en prisión.

“Y no importa lo que diga, no importa cómo le dé la vuelta, no importa si pasa un día en la cárcel o no: siempre será un delincuente convicto. Punto”, concluyó Saland.

Mira también:

Cargando Video...
Así se vivió en la sala el veredicto de culpabilidad contra Trump: "Miró fijamente al juez y no dijo nada"
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2016