Hijo de inmigrantes y veterano de Irak: quién es Rubén Gallego, el primer senador latino por Arizona
El representante demócrata Rubén Gallego se impuso a la candidata republicana Kari Lake en la carrera por el Senado, lo que lo convertirá en el primer senador latino de EEUU por Arizona.
Gallego mantuvo una importante ventaja en la recaudación de fondos durante toda la campaña electoral y lideró cómodamente el conteo tras los primeros resultados de la noche electoral, pero su ventaja se fue reduciendo a medida que avanzó el escrutinio.
"Gracias, Arizona", escribió en español la noche del lunes en su cuenta de X, tras conocerse oficialmente su victoria. Luego, en unas palabras de celebración que se transmitieron en directo por las plataformas de su campaña, el congresista dijo que haber llegado hasta allí era un sueño hecho realidad.
Aunque ocupará el escaño que dejó vacante Kyrsten Sinema, demócrata devenida en independiente hace dos años, su victoria es muy importante para los azules en un estado tradicionalmente republicano que el presidente Joe Biden ganó en 2020 pero que el presidente electo Donald Trump volvió a pintar de rojo en 2024.
Hijo de inmigrantes, Gallego ha sido miembro de la Cámara de Representantes desde 2015 por el tercer distrito de Arizona, y antes fue también representante en la cámara estatal.
Quién es Rubén Gallego, elegido como primer senador latino por Arizona
Rubén Gallego, que cumple 45 años este mes, es hijo de inmigrantes latinos, de madre colombiana y padre mexicano. Nació en Chicago y junto a sus hermanas fue criado por una madre soltera. La familia luego se mudó a Evergreen Park, en Illinois.
Gallego finalmente fue aceptado en la Universidad de Harvard, en donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales.
Después se alistó en el Cuerpo de Marines y combatió en Irak en 2005, en una unidad que sufrió numerosas bajas, entre ellas, la de su mejor amigo.
Estuvo casado y tiene un hijo con Kate Gallego, actual alcaldesa de Phoenix, quien apoyó la candidatura de su exmarido e hizo campaña junto a él.
Como representante tanto estatal como federal, Gallego ha sido un fuerte opositor a legislaciones extremas impulsadas por republicanos, así como por apoyar programas sociales como la expansión de Medicaid, dar más a la educación y mejorar la vida y las oportunidades de los veteranos, de acuerdo con la biografía en español en su página web.
Aunque en sus primeros tiempos en la política fue un progresista apasionado que hizo campaña junto a Bernie Sanders y se unió al Caucus Progresista del Congreso en la Cámara Baja, Gallego se ha ido moviendo hacia el centro, en especial desde que perfiló su carrera por el Senado, lo que le permitió ganarse el apoyo de republicanos o indecisos, clave en Arizona.
Rubén Gallego tuvo apoyo republicano para consolidar su victoria
Gallego apeló a las bases republicanas destacando algunos elementos de su biografía, como su servicio en Irak y su procedencia humilde. También dijo durante la campaña que aunque es demócrata, no tenía miedo en presionar o criticar a Biden cuando no estaba de acuerdo en alguna política de la istración, en especial en temas migratorios, un asunto de primer orden en su estado fronterizo.
Entre los republicanos que lo respaldaron se encuentra el alcalde de Mesa, John Giles, quien también dio su apoyo a Harris, rechazando el camino extremista de su partido bajo el liderazgo de Trump.
"No puedo, en conciencia, quedarme al margen mientras extremistas como Kari Lake, que han secuestrado nuestro partido en aras del beneficio personal, socavan el tejido mismo de lo que hace que Estados Unidos sea excepcional", dijo Giles en un comunicado publicado por la campaña de Gallego.
Otro republicano que le apoyó fue Paul Hickman, ex director estatal de McCain, quien se describe como un republicano de toda la vida. “Al igual que mi antiguo jefe, Rubén ha pasado décadas sirviendo a su país y a su estado”, dijo Hickman en un comunicado.
También recibió el respaldo de uno de los principales sindicatos policiales de Arizona.
Con información de AP y otros.
Mira también: