null: nullpx
Caucus Iowa

Iowa: el "caucus más frío de la historia" no deja sorpresas, pero sí varias señales importantes

Ganó Donald Trump, y por mucho. Ron DeSantis y Nikki Haley llegaron después cabeza a cabeza. Más allá de que sucedió lo que se esperaba, el proceso dejó algunas señales sobre lo que viene en las primarias republicanas.
Publicado 16 Ene 2024 – 12:10 AM EST | Actualizado 16 Ene 2024 – 08:42 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El resultado del caucus de Iowa no fue sorpresivo, pero sí lo fue lo rápido que se dio: algunas asambleas no habían empezado a votar cuando los principales medios de comunicación declararon ganador a Donald Trump.

Al final, el expresidente (51% y 20 delegados) sacó una ventaja de 30 puntos, que es un poco menos de lo que le venían dando las encuestas, y ganó un proceso que en 2016 le fue esquivo y en el que siempre han salido vencedores republicanos con ideas sociales más radicales, como Ted Cruz (2016), Rick Santorum (2012) o Mike Huckabee (2008).

Y si bien puede decirse que Iowa no dice mucho de cómo se desenvolverá el resto de las primarias, en este caso parece mostrar que Trump ha logrado tener el control del llamado Great Old Party (GOP).

La notable rapidez con la que se conocieron los resultados generó críticas del lado de los no favorecidos, como la campaña del gobernador Ron DeSantis, en la que se habló de "interferencia electoral" por parte de los medios.

Resultados en tiempo récord

The Associated Press declaró a Trump ganador de los caucus de Iowa basándose en un análisis de los primeros resultados, así como en los resultados de AP VoteCast, una encuesta de votantes que planeaban participar en los caucus el lunes por la noche. Ambos mostraron a Trump con una ventaja insuperable.

Los resultados iniciales de ocho condados mostraron a Trump con mucho más de la mitad del total de votos contados a las 8:31 pm ET, con el resto de sus contrincantes muy por detrás. Estos condados incluyen áreas rurales que son demográfica y políticamente similares a una gran cantidad de condados que aún no habían presentado informes.

AP VoteCast también muestra a Trump con una ventaja considerable entre hombres y mujeres, así como en todos los grupos de edad y regiones geográficas de todo el estado.

DeSantis contra Haley, la pelea por el segundo lugar

Con Trump declarado ganador, pasaron varias horas hasta que se le adjudicó el segundo lugar a DeSantis, con un 21.2% (8 delegados).

La exembajadora Nikki Haley (19.1%) no logró el segundo puesto pero quedó muy cerca, lo que demuestra cómo ha crecido su campaña (y cómo ha decrecido la del gobernador de Florida).

En cualquier caso, ambos quedaron eclipsados por la contundente victoria de Trump.

Trump cuenta de nuevo con los evangélicos

Los votantes conservadores del estado, muchos de ellos guiados por su fe religiosa, finalmente ven en Trump a un líder que puede “rescatar” a EEUU de las fuerzas liberales e imponer una agenda ultraconservadora, como ya hizo con la derogación de la decisión de la Corte Suprema que consagraba el derecho federal al aborto, conocida como Roe vs Wade.

"Dios nos llamó a apoyar a Trump", dijo a la agencia AP David Lage, de 64 años, vistiendo una gorra de capitán de caucus de MAGA (Make America Great Again, lema de campaña de Trump)

Una campaña mejor organizada

También ha habido cambios en la organización de la campaña. Este año, a diferencia de 2016, Trump creó un equipo que se encargó de hacer el trabajo de proselitismo necesario para la “política al detal” que es característica de las campañas electoral en Iowa y que en 2016 el entonces empresario y candidato desestimó.

Esta vez, el equipo de Trump prestó especial atención a la construcción de una sofisticada operación digital y de datos para interactuar periódicamente con posibles partidarios y garantizar que supieran cómo participar en los caucus.

La fuerza rural de Trump y su debilidad en los suburbios

Trump mostró una fuerza significativa entre las comunidades urbanas, de pueblos pequeños y rurales de Iowa, según AP VoteCast. También tuvo un buen desempeño con los cristianos evangélicos y aquellos sin título universitario.

La mayoría de los asistentes al caucus dijeron que se identifican con el movimiento alrededor del cual se alimenta políticamente Trump.

Pero una debilidad relativa de Trump viene en los suburbios, donde solo alrededor de 4 de cada 10 lo apoyaron. Los suburbios han sido un problema para Trump en todas sus campañas.

El “caucus más frío” y el menos concurrido

Las estimaciones de AP indican que la participación en las asambleas electorales fue de unas 110,000 personas, lo que la convierte en la menos concurrida de los últimos 20 años. En 2016 habían participado 187,000 votantes en el proceso.

De confirmarse, el número será menor que el de los caucus de 2008 y 2012, cuando participaron alrededor de 120,000.

Aunque el clima gélido que sufrió la región en los últimos días explica en parte la falta de movilización (las asambleas exigen la presencia en persona de los participantes), algunos consideran que la clara ventaja que llevaba Trump en las encuestas disuadió a muchos a participar.


Comparte
RELACIONADOS:Nikki Haley