Fiscalía de Nueva York acuerda posponer sentencia a Trump, pero se opone a desechar el caso
Otra vez, la sentencia a Donald Trump en su juicio por el llamado 'caso Stormy Daniels' volvió a posponerse luego de que el juez que supervisa el caso dilatara nuevamente una decisión.
La Fiscalía de Manhattan rechazó este martes la solicitud de los abogados del presidente electo para desestimar su condena penal basándose en la victoria electoral. Pero los fiscales, según informó el periódico The New York Times, deslizaron que sí acordarían en congelar durante el mandato de Trump.
En una carta al juez Juan Merchán, los fiscales dijeron que un jurado ya había condenado a Trump por cargos relacionados con la falsificación de registros contables para encubrir el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio. El diario informó además que, lo inusual del caso de Trump, que sería el primer delincuente en ocupar el cargo de presidente, hizo que los fiscales plantearan la posibilidad de congelar el caso durante cuatro años.
En una carta al juez Juan Merchán, los fiscales dijeron que se opondrán a la moción de Trump de desestimar el caso y sugerirán que el juez fije como fecha límite para su respuesta el 9 de diciembre. “El Pueblo respeta profundamente la investidura del presidente, es consciente de las demandas y obligaciones de la Presidencia y reconoce que la toma de posesión del acusado planteará cuestiones legales sin precedentes. También respetamos profundamente el papel fundamental del jurado en nuestro sistema constitucional”.
El juez Juan Merchán había pospuesto avanzar hacia la condena del presidente electo, mientras los abogados de Trump han pedido que se desestime el caso que ha convertido al republicano en el primer expresidente condenado por un delito grave.
El 12 de noviembre, Merchán acordó suspender el caso durante una semana y darle tiempo a la Fiscalía de Nueva York para presentar un esquema de los próximos pasos. Trump ha evitado una pena, que incluye la posibilidad de cárcel, luego de varios escenarios que se inclinaron a su favor, incluido ganar las elecciones y un fallo en la Corte Suprema que dijo que los presidentes tienen amplia inmunidad.
El juez del 'caso Stormy Daniels' ya pospuso la semana pasada una decisión sobre si anular la condena contra Trump en el caso por el pago para silenciar a la actriz porno sobre una presunta relación sexual. El juez ha aceptado la solicitud de la Fiscalía y de la defensa para pausar los plazos, incluida la fecha de sentencia de Trump (programada para el 26 de noviembre, también está en pausa), mientras consideran el efecto de su elección como presidente. Los abogados de Trump pidieron congelar y finalmente desestimar el caso contra Trump, ahora que va a asumir como presidente.
El 30 de mayo de este año, Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales en un complot para influir en la campaña de 2016, silenciando datos dañinos sobre un presunto encuentro extramarital en 2006 con la actriz porno del entonces candidato republicano. La fiscalía argumentó que Trump registró los pagos a Daniels a cambio de su silencio como si fueran reembolsos por labores legales a su entonces abogado, Michael Cohen.
Entre inmunidad y victoria electoral, el caso Stormy Daniels está trabado
El pago en de 130,000 dólares a la estrella de cine para adultos, indicó la Fiscalía a los jurados, se registró como gasto legal para ocultar la violación por parte de Trump de la ley electoral de Nueva York. La acusación indicó que el dinero era una contribución ilegal a la campaña, ya que se usó para impulsar la candidatura de Trump en 2016, superando el límite de 2,700 dólares, impuesto por ley.
Pero todo el caso se vio sacudido después de la decisión de la Corte Suprema del 1 de julio que dio a los presidentes en funciones una amplia inmunidad. A partir de ello, los abogados de Trump buscaron posponer la sentencia.
A partir de allí, Merchán itió solicitud tras solicitud de posponer la sentencia. El 6 de septiembre, el juez volvió a posponer la sentencia de Trump al 26 de noviembre, para “evitar cualquier apariencia de que el proceso se ha visto afectado o busca afectar la próxima elección presidencial en la que el acusado es candidato”.
El 10 de noviembre, la Fiscalía y los abogados de Trump pidieron a Merchán un aplazamiento para revisar “una serie de argumentos basados en el impacto en este proceso de "los resultados de la elección presidencial".
La certificación para Trump como presidente está pautada para el 6 de enero de 2025 y su toma de posesión el 20 de enero.
Los fiscales pidieron a Merchán que les diera tiempo para “evaluar los acontecimientos recientes” y les permitiera hasta el 19 de noviembre indicar lo que creen que son “los pasos adecuados” para el caso.
Trump, el primer expresidente criminal convicto
Trump fue declarado culpable de 34 delitos relacionados con la falsificación de registros financieros para ocultar el pago de 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels. El expresidente niega haber tenido relaciones con Daniels y sostiene que el proceso judicial está “amañado” y es una “caza de brujas” motivada políticamente.
La condena penal de Trump fue la primera para un expresidente y enfrenta la posibilidad de un castigo que va desde una multa o libertad condicional hasta cuatro años de prisión. El caso se centró en cómo Trump contabilizó el pago a Michael Cohen, quien adelantó el dinero y luego le fue reembolsado. Trump, para entonces en la Casa Blanca, firmó la mayoría de los cheques él mismo.
Mientras insta a Merchán a anular la condena, Trump también ha estado tratando de trasladar el caso a un tribunal federal. En la arena federal, Trump podría autoindultarse, algo que no puede hacer en casos a nivel estatal. Antes de la elección, un juez federal dijo repetidamente que no a la medida, pero Trump ha apelado.
Mira también: