Sanders cuenta con un sólido bloque hispano para conquistar California este Supermartes: encuesta Univision
La Supermartes, es el inmenso apoyo que Bernie Sanders ha logrado entre los votantes hispanos en el estado.
De acuerdo con una Univision Noticias, Latino Community Foundation y North Star Opinion Research, el senador de Vermont tiene casi el triple de apoyo entre los demócratas latinos que Biden: un 42% afirma que votará por Sanders versus un 15% que asegura respaldará al exvicepresidente.
A pesar de sus millonarias inversiones en publicidad con miras al Supermartes, el otro candidato demócrata que le sigue, el exalcalde de Nueva York Mike Bloomberg, solo ha logrado convencer al 14% de los votantes demócratas hispanos de California.
Más aún, Biden y Bloomberg, vistos como candidatos del ala moderada del partido, no suman suficiente apoyo en la intención de voto (29%) de los hispanos para alcanzar a Sanders.
El sólido triunfo de Biden en Carolina Sur, con el respaldo clave de los afroaestadounidenses en el estado, podría ayudarle en áreas con demografías similares, como Carolina del Norte (110 delegados) y Virginia (99 delegados), dos de los 14 estados que estarán en juego durante el Supermartes.
Sin embargo, para ganar delegados estatales en California y restarle impulso a Sanders, el exvicepresidente debe obtener al menos un 15% de apoyo en el estado, que elige 415 de los 1,357 delegados que se repartirán en el Supermartes.
A menos que la victoria en Carolina del Sur convenza a más hispanos en California, la encuesta de Univision Noticias (realizada antes del triunfo del exvicepresidente), muestra que Biden no la tendrá fácil debido al fuerte apoyo que reúne Sanders entre los hispanos demócratas del estado (aunque un 11% aún se muestra indeciso).
Los latinos elegibles para votar representan un 30% del electorado de California, que este año adelantó su primaria. Además, uno de cada cuatro votantes latinos del país vive en el estado, por lo que la nueva fecha de la primaria le da más peso al voto hispano en la selección del nominado demócrata.
Sanders sigue impulsado al parecer por la popularidad de algunas de sus propuestas, en particular el programa 'Medicare para Todos', que al igual que en otros estados encuestados por Univision Noticias, tiene un respaldo de más del 80% de los votantes hispanos registrados para votar en noviembre.
Asimismo, reducir los costos de la salud sigue liderando la lista de prioridades de los votantes hispanos.
Una particularidad de California, sin embargo, es la preocupación de los latinos por la vivienda. Cuando se les preguntó por los problemas que el Congreso y el presidente deben atender, un 15% afirmó que se deben crear viviendas más asequibles, en comparación con un 4% de los votantes latinos en Nevada.
A diferencia de Texas, donde la identificación de un candidato con el calificativo de “socialista“ o “demócrata socialista“ encuentra un importante rechazo, en California el impacto de esa etiqueta sería mucho menor.
Al preguntar si sería más o menos probable que votaran por un aspirante descrito como “socialista”, algunos de los votantes latinos del estado mostraron reticencia. Sin embargo, al identificarlo como “demócrata socialista” -como Sanders se define a sí mismo- son más los hispanos que se sentirían inclinados a votar por ese candidato que aquellos que dejarían de hacerlo.
Por otra parte, Sanders es el demócrata con la favorabilidad más alta: un 71% tiene una opinión muy favorable o algo favorable del senador; muchos más que los que votantes hispanos que tienen esa opinión positiva de Biden (58%) y Bloomberg (54%).
Metodología: A nombre de Univision Communications Inc., Latino Decisions realizó una encuesta estatal de hispanos registrados para votar en California. En total, se incluyó a 808 Latinos registrados. Fueron consultados por teléfono fijo, celular y con cuestionarios en línea. Todos los votantes fueron seleccionados al azar y se les dio la oportunidad de completar el sondeo en inglés o español. Se aplicaron ponderaciones posteriores a la estratificación para garantizar que la muestra final esté alineada con los mejores estimados de votantes registrados del Census S en California. En general, 31% de las entrevistas se realizaron en español y 69% en inglés. La encuesta fue supervisada por Sergio García-Ríos, director de encuestas de Univision. El sondeo tiene un margen de error de +/- 3.5%. Para la muestra de demócratas latinos el posible error es de +/- 4.1%. La encuesta se realizó del 21 al 28 de febrero de 2020.
Ve también: