La campaña de Trump se gasta 3 millones en dos recuentos en Wisconsin... y la ventaja de Biden sigue creciendo
La campaña electoral de Donald Trump exigió un recuento de boletas en el mayor condado de Wisconsin, un proceso que concluyó este viernes y que no hizo más que aumentar el número de votos a favor del presidente electo, Joe Biden.
Con el recuento, que ocurrió en el condado de Milwaukee, Trump obtuvo 125 nuevos votos pero Joe Biden ganó 257, de un total de casi 460,000 emitidos en el condado.
De acuerdo con las leyes electorales del estado, la campaña de Trump tuvo que financiar este recuento y el de otro condado, que le costarán unos 3 millones de dólares. Para llevar a cabo estos procesos legales Trump ha pedido dinero a sus donantes y seguidores.
Tras perder Wisconsin frente a Biden por una diferencia de unos 20,000 votos, la campaña del actual mandatario exigió recuentos en dos de los condados más poblados de Wisconsin, que suelen votar mayoritariamente a demócratas: Milwaukee y Dane. Este último aún no ha concluido el proceso y se espera que lo haga este domingo.
Todavía se espera que la campaña de Trump presente otro desafío legal contra los resultados generales en Wisconsin, aunque se van quedando sin tiempo para hacerlo pues el próximo martes el estado debe certificar sus resultados.
Tras acabar el recuento este viernes, el secretario del condado de Milwaukee, George Christenson, dijo, citado por la agencia Reuters, que "el recuento demuestra lo que ya sabemos, que las elecciones en el condado de Milwaukee son justas, transparentes, precisas y seguras".
Joe Biden fue elegido presidente electo en las pasadas elecciones, tras alcanzar 306 votos del colegio electoral frente a los 232 de Trump y con una ventaja de más de 6 millones en el voto popular.
Continúan los reveses legales para Trump
Este viernes, el equipo legal de Trump sufrió otra gran derrota, cuando una corte federal de apelaciones en Filadelfia rechazó el último esfuerzo de la campaña del actual presidente para discutir los resultados de las elecciones en ese estado, favorables a Biden.
" Los votantes, no los abogados, eligen al presidente. Las boletas, no las declaraciones legales, deciden las elecciones", dijo en su contundente fallo el juez Stephanos Bibas, nominado por Trump para el puesto. Los tres jueces que integran ese tribunal fueron nombramientos republicanos.
A pesar de que los jueces evaluaron que "las afirmaciones de la campaña no tienen mérito", los abogados de Trump dijeron que llevarían el caso a la Corte Suprema.
Mientras va perdiendo una a una sus estrategias legales para desafiar los resultados electorales, Trump continúa afirmando sin ninguna evidencia que hubo fraude electoral en ese estado. "Los 1,126,940 votos fueron creados de la nada. Gané Pennsylvania por mucho, quizás más de lo que nadie jamás sabrá", tuiteó el mandatario este sábado, insistiendo es teorías de fraude sin fundamento.