En el Caucus Hispano quieren que haya 5 latinos en el gabinete de Biden ¿llegarán a verlos?
El bloque de congresistas demócratas hispanos, el llamado latinos.
Por ahora se cuenta con uno: el presidente electo nominó el mes pasado como secretario de Seguridad Nacional a Alejandro Mayorkas, un abogado nacido en Cuba que de ser confirmado por el Senado se convertiría en el primer hispano en ocupar ese cargo.
Pero las tensiones ocurridas durante las últimas horas entre los legisladores y el equipo de Biden en torno a la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, crean interrogantes sobre la viabilidad de esa meta.
Sonja Díaz, directora de la UCLA Latino Policy and Politics Initiative, escribió en Univision que "tener una masa crítica en el gabinete al comienzo del gobierno del presidente electo Biden es importante para garantizar que hay perspectivas diversas durante su mandato".
El congresista Vicente González escribió que "coincide con los sentimientos de los colegas en mi caucus para que el presidente electo Joe Biden y el equipo de transición consideren urgentemente designar cinco latinos al gabinete", refiriéndose a una carta que el grupo envió el 19 de noviembre al equipo de Biden.
La representante californiana Linda Sánchez también expresó que "mis colegas en el @HispanicCaucus y yo lo hemos dejado claro: queremos ver cinco latinos en el gabinete".
Sánchez destacó en su mensaje las calificaciones de Lujan Grisham para ejercer la Secretaría de Salud, un puesto del gabinete que obtendrá una importancia mayor a la habitual debido a la pandemia del coronavirus que para este viernes había infectado a 14 millones de personas y causado más de 276,000 decesos en Estados Unidos.
Los 38 legisladores agrupados en el Caucus Hispano enviaron una segunda carta el 29 de noviembre a Biden encomiando la nominación de Mayorkas como "un buen comienzo en garantizar que los latinos, la principal minoría étnica en Estados Unidos, sean representados más justamente en el gobierno de nuestra nación".
La misiva exhorta a Biden a designar a Lujan Grisham como secretaria de Salud por ser una "líder extraordinaria" por haberse dedicado a esa área como gobernadora, congresita y secretaria de Salud de Nuevo México.
La carta también destaca en el segundo párrafo que los mexicano-estadounidenses conforman el 62 por ciento de la población hispana en Estados Unidos, lo cual subraya la necesidad de incluir a ese grupo en el equipo de gobierno.
Lujan Grisham fue la primera gobernadora demócrata hispana en la nación y fue una de las mujeres consideradas para acompañar a Biden en la vicepresidencia, un cargo que finalmente fue para la senadora californiana Kamala Harris.
Si el cubano-estadounidense Mayorkas obtiene el puesto "veremos cómo lo hace como secretario de Seguridad Nacional, pero ese no es el único grupo dentro de la comunidad hispana que puede ofrecer candidatos fuertes y muy buenos para integrar el gabinete", dijo al Canal 8 de ABC WRIC (Virginia) la profesora de ciencias políticas en la Universidad de Texas Rio Grande Valley, Natasha Altema McNeely.
Días después de que se enviara esa carta, The Hill y otros medios de comunicación reportaron -según integrantes no identificados del equipo Biden- que la gobernadora ya no era favorita para ocupar esa plaza y que había rechazado una oferta para convertirse en la secretaria del Interior.
La filtración a la prensa de esa negociación con Lujan Grisham irritó visiblemente a los congresistas hispanos, quienes lo consideraron como un desaire grave.
"Así no es como se tratan los de una familia", le reclamó el senador electo Ben Ray Lujan al jefe de gabinete de Biden, Ron Klain, durante una reunión virtual celebrada el pasado jueves.
El diario Politico reportó que Klain ofreció una disculpa y su compromiso en esforzarse para reducir las filtraciones de información desde el equipo de transición. Pero no está claro si el equipo de Biden continúa considerando a Lujan Grisham para la secretaría de Salud.
Sin latinas en el gabinete, todavía
La representante texana Verónica Escobar mencionó durante la misma reunión que ninguna latina ha sido nominada al gabinete de Biden, según le relató a CNN.
Los integrantes del bloque de congresistas demócratas hispanos "reiteraron la importancia de la representación de latinos y latinas en el próximo gobierno Biden-Harris, especialmente en el gabinete", resumió el presidente del bloque, el texano Joaquín Castro.
Mientras los congresistas hispanos se quejaban con Klain, Lujan Grisham asumió el pasado jueves la presidencia de la Asociación de Gobernadores Demócratas (DGA por sus siglas en inglés).
Biden dijo la noche del jueves a CNN que se mantiene comprometido a que su gabinete refleje la diversidad estadounidense y aseguró que los nominados hasta el momento representan "el gabinete más diverso jamás anunciado en la historia estadounidense".
"Estamos convencidos en que cualquiera de los dos dirigiría el departamento con distinción, defendería una protección equitativa ante la ley y promovería la causa de la justicia para todos los estadounidenses", escribieron los legisladores.
El congresista texano Joaquín Castro escribió el pasado jueves una columna de opinión en America The Jesuit Review proponiendo la designación a secretario de Agircultura de Arturo Rodríguez, el ex presidente de la Unión de Campesinos.
"No hay una mejor forma para que el próximo presidente exprese agradecimiento a los trabajadores agrícolas de nuestra nación que incluyéndolos en el equipo de gobierno Biden-Harris", indicó Castro.