null: nullpx
Elecciones 2016

Hillary Clinton rompe el "techo de cristal" de la política en EEUU

Exactamente ocho años después de haber concedido su derrrota ante el entonces senador Barack Obama, la ex secretaria de Estado logra ser la primera mujer en convertirse en la virtual nominada de uno de los grandes partidos de EEUU.
7 Jun 2016 – 09:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Luego de una agotadora campaña, Hillary Clinton hizo historia al convertirse en la primera nominada a la presidencia de uno de los principales partidos políticos en el país. Y lo ha hecho con la falda puesta.

Literal y figurativamente hablando, su mensaje a los votantes ha llegado desde una posición donde ser mujer es una ventaja y no un punto débil.

A diferencia de 2008, cuando se lamentó por no haber podido romper el "techo de cristal" de la política, la ex secretaria de Estado ha dejado claro este mensaje desde el principio de su campaña.

“Finalmente los padres de Estados Unidos podrán decirle a sus hijas, puedes crecer para convertirte en presidenta”, dijo en octubre de 2015.

Consultada específicamente por las diferencias entre ella y Barack Obama, Clinton no se demoró en destacar que “ser la primera mujer presidenta será un gran cambio para el país”.

La campaña de Clinton incluso creó una “carta de la mujer” literal, con un objetivo doble: recaudar donaciones y asegurarse que las personas sepan que ella no sólo está haciendo historia como mujer en la política estadounidense, sino que lo hace con la agenda femenina como una de sus prioridades.


Temas de mujer

La famosa “carta de la mujer” destaca problemas como salarios más bajos en comparación con los hombres (79 centavos por cada dólar, y en el caso de las mujeres hispanas 55 centavos).

También resalta el permiso familiar de trabajo sin sueldo, lo que empuja a un cuarto de todas las mujeres con hijos en Estados Unidos a trabajar luego de 10 días del nacimiento.

Loading
Cargando galería

Asimismo destaca el a los derechos reproductivos donde Clinton se ha destacado por su trayectoria progresista en temas como contracepción y aborto.

La campaña de la ex Primera Dama se ha esforzado por enfatizar no sólo su agenda pro mujer, sino también la congruencia con su carrera.

Loading
Cargando galería


“Hillary Clinton ha luchado por las mujeres y familias durante toda su carrera y ella continuará hablando de eso, ya sea asegurando un pago igualitario para las mujeres o permisos de maternidad pagado. Eso no es esencial sólo en esta elección, pero han sido temas que han estado en la base de su carrera política”, explicó Lily Adams directora de comunicaciones estatal en la campaña de Clinton.

Para Terry O’Neill presidente de National Organization for Women (NOW) el hecho de tener a Clinton como la candidata demócrata “es tremendo para el país”. “Tenemos ahora a una nominada que no pide disculpas por ser una férrea defensora de los derechos de la mujer”.

Según O’Neill la victoria de Clinton es un reflejo de que el movimiento progresista ha logrado trascender dentro del partido demócrata. “Les tomó mucho tiempo aceptar el liderazgo femenino”, dijo.

Las expectativas de organizaciones como NOW si gana la elección, son que Clinton sea coherente con la actitud que mostró cuando asumió su cargo como secretaria de estado.

Fue entonces cuando creó la Oficina de Temas Globales de la Mujer. También exigió que todos los reportes de cada embajador incluyeran una sección del estatus de la mujer en sus respectivos países.

“En el Departamento de Estado trajo a la superficie temas como violencia doméstica, igualdad salarial, a la educación. Creo que hará lo mismo en la presidencia”, explicó O’Neill.

“Al hablar del a la educación superior, ella ha propuesto que el gobierno provea educación gratis en los colegios comunitarios en los primeros dos años y al hacerlo tendremos lugares de cuidado infantil en cada uno de ellos”, agregó.


Votos por género

Una encuesta realizada en 2015 por NBC y Wall Street Journal mostró que un 55% de los participantes dijo sentirse cómodo con tener a una mujer en la Casa Blanca. Incluso un 30% dijo que le entusiasmaba la idea.

Pero ¿el hecho de que Clinton sea la primera mujer nominada a la presidencia por el partido demócrata le vale más votos?

Expertas como Jennifer Lawless directora del instituto de Mujeres y Política en American University, no lo ven así.

“No hay evidencia que indique que tener una candidata mujer haga inclinarse a los votantes a favor o en contra”, dijo.

En el caso de las carreras electorales por el Congreso, donde Lawless ha enfocado su investigación, ha probado que ese no es el caso.

Según la experta donde sí puede haber un efecto más a largo plazo es en “enviar un mensaje a mujeres más jóvenes sobre sus posibilidades de al poder en el país”.

Según el Centro para Mujeres y Política de Rutgers University la Cámara de Representantes tiene un 19.3% de mujeres legisladoras, mientras en el Senado son el 20%. A nivel estatal las mujeres constituyen un 24.4% de los funcionarios elegidos y un 24.6% de los legisladores estatales.

“Clinton rompe el techo de vidrio en relación a la presidencia, después de todo somos una nación de 200 años y tener una mujer nominada demuestra que eso es una posibilidad real”, explicó Henry Brady, decano de la escuela Goldman para Política Pública de la Universidad de Berkeley.

Antes que Clinton

En la historia de Estados Unidos las mujeres han roto barreras en el Congreso, pero no en la Casa Blanca. Al menos en papel.


Pero en terreno ha sido diferente y los historiadores destacan a la ex Primera Dama Eleanor Roosevelt como una mujer que ha tenido tanto o más influencia como la que ha llegado a atesorar Clinton al lograr la nominación.


“Eleanor empujó la agenda de su marido hacia la izquierda en muchos temas y puso problemas en su radar. Él no salía mucho porque estaba en una silla de ruedas, así que ella era sus ojos y oídos”, dijo Brady.

“También era muy intrépida e iba a cualquier parte y eso la hizo mucho más sensible a la pobreza y el racismo”, agregó.

Eleanor Roosevelt escribía una columna diaria, tenía sesiones informativas con el cuerpo de prensa y daba presentaciones. Luego de la muerte de su esposo fue delegada en las Naciones Unidas.

Clinton ex Primera Dama, senadora y secretaria de estado, alcanzó ahora la nominación presidencial del partido demócrata. ¿Un peldaño o el paso final de su carrera?

Lea más:

Comparte
RELACIONADOS:Derechos de la Mujer