1 de cada 10 estudiantes en la ciudad de Nueva York no tiene hogar

Uno de cada diez estudiantes de la ciudad de Nueva York no tuvo hogar en algún momento del año escolar pasado, una cifra histórica de estudiantes vulnerables que plantea un reto especial para las escuelas y las autoridades de la ciudad.
El aumento en el número de estudiantes sin hogar está ligado a un incremento global en el número de personas sin hogar en las ciudades, donde una cifra histórica de personas ahora vive en refugios. El alcalde Bill de Blasio ha tomado medidas urgentes para atender a esta población creciente al crear más refugios y viviendas a precios asequibles –aunque los críticos dicen que no es suficiente– mientras que su departamento de educación se centra en mantener a los estudiantes sin hogar en las escuelas.
En una audiencia del Concejo Municipal este miércoles, los legisladores de la ciudad criticaron duramente a las autoridades de la ciudad sobre sus estrategias para satisfacer las necesidades de los estudiantes en viviendas temporales, a quienes usualmente les va peor en clases que a sus compañeros y se ausentan muchos días de la escuela.
Estas son las tres conclusiones de la audiencia sobre los estudiantes sin hogar de la ciudad y la respuesta de la istración a la crisis:
La cifra de estudiantes sin hogar de la ciudad de Nueva York es el doble del total de los estudiantes de Boston
Más de 111,500 alumnos de escuelas públicas no tenían un hogar el pasado año escolar, según los datos publicados esta semana, o aproximadamente uno de cada diez estudiantes en las escuelas del distrito o las escuelas chárter de la ciudad. Esos estudiantes pueden estar alojados en albergues para desamparados, en moteles o hacinados en los apartamentos de amigos o familiares.
Eso representa un 6% más que el año anterior, y es la mayor cifra desde que el estado comenzó a llevar registros. En general, aproximadamente uno de cada ocho estudiantes de la ciudad no tuvo hogar en algún momento de los últimos cinco años, según el Instituto para la Infancia, la Pobreza y el Desamparo.
"La falta de vivienda se encuentra en un nivel de crisis en esta ciudad", dijo el Concejal Daniel Dromm, quien encabeza el comité de educación.
La ciudad está aumentando los recursos en las escuelas donde están la mayoría de los estudiantes sin hogar
El departamento de educación está implementando programas y servicios adicionales para acomodar a más estudiantes sin hogar, pero reconoce que podría haber un margen para mejorar, según dijeron altos funcionarios en la sesión del miércoles.
La vicecanciller Elizabeth Rose dijo que la ciudad está enviando trabajadores sociales a 43 escuelas primarias con altas tasas de estudiantes sin hogar, un aumento en comparación con el año pasado. También se refirió a los 10.3 millones de dólares que su departamento ha gastado en programas como clubes de lectura en los refugios y la contratación de personal cuyo trabajo es garantizar que los estudiantes sin hogar vayan a la escuela.
La ciudad ha ampliado su red de "escuelas comunitarias", que están repletas de servicios sociales para los estudiantes y sus familias. También lanzó un servicio de autobús el año pasado para estudiantes sin hogar en los grados de preescolar a sexto de primaria para que puedan permanecer en la misma escuela, incluso aunque sus familias hayan sido reubicadas en albergues distantes.
Ha habido "pequeñas señales" de que los programas de la ciudad están dando frutos, les dijo Rose a los legisladores después de dos horas de cuestionamientos, antes de agregar que aún queda mucho trabajo duro por hacer.
"Creemos que aún queda una enorme cantidad de trabajo por hacer", dijo.
La ciudad está atacando el problema, dicen los defensores. Pero no lo suficientemente rápido
Los legisladores cuestionaron al Departamento de Educación de Nueva York y a funcionarios de servicios para personas sin hogar sobre si el plan de la ciudad es suficiente para los estudiantes que tienen dificultades con los efectos más graves de la pobreza.
Preguntaron si hay suficiente personal del Departamento de Educación en los refugios y por qué esos del personal sólo necesitan tener un diploma de escuela secundaria, si la ciudad podría hacer más para garantizar que los estudiantes sin hogar no estén rebotando regularmente entre las escuelas. También preguntaron por qué el Departamento no ofrece transporte en autobús para los alumnos de preescolar que viven en refugios.
En un punto, después de sugerir que la ciudad creara un grupo de trabajo para estudiar los problemas que enfrentan los estudiantes en viviendas temporales, el Concejal Stephen Levin sugirió que la ciudad no estaba atacando el problema con la suficiente agresividad.
"Lo que ustedes están describiendo es el status quo", dijo, "y el status quo es inaceptable".
Randi Levine, directora de políticas de Defensores de los Niños, o Advocates for Children, en inglés, dijo en una entrevista que la ciudad se está moviendo en la dirección correcta, pero no con la suficiente rapidez.
Como ejemplo, señaló que aunque más de 150 escuelas tienen poblaciones donde al menos el 10% de los estudiantes viven en refugios, la ciudad sólo envía 43 trabajadores sociales adicionales a las escuelas con altas poblaciones sin hogar. La ciudad debe elevar esa cifra a 100, dijo.
"La ciudad ha dado pasos considerables", dijo Levine. "Pero las estadísticas muestran lo importante y lo necesario que es que la ciudad redoble sus esfuerzos".
Chalkbeat es una página de noticias sin ánimo de lucro que cubre los cambios en las escuelas públicas.