Juez determina que escuela religiosa no tiene que acomodar a estudiante con discapacidades
Un juez federal de Nueva Jersey determinó que una escuela religiosa no tiene que proveerle servicios especiales a un estudiante con discapacidades de aprendizaje a quien expulsó en 2014, y que la ley la ampara.
La decisión surge a raíz de una demanda sometida por Angela Rota, mamá de un niño de 12 años de edad diagnosticado con déficit atencional y dislexia, quien estudió en la escuela privada Haddonfield Friends School
Rota alegó que pidió a la escuela hacer "modificaciones razonables y apropiadas" para atenderlo, como darle tiempo extra para completar sus exámenes, y que ella y el padre del menor hicieron una "vigorosa defensa" de su hijo que le valió la expulsión a los 10 años de edad.
"La escuela discriminó contra Sky (el menor) no permitiéndole modificaciones razonables y apropiadas para su discapacidad y sometiéndolo a la humillación pública y a la vergüenza", alegaron en la demanda los padres del niño.
El déficit atencional es una discapacidad del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona para prestar atención. La dislexia es un trastorno del procesamiento del lenguaje puede dificultar la lectura, escritura, ortografía y a veces incluso el habla.
Las discapacidades de aprendizaje son un grupo de trastornos neurológicos que afectan la capacidad del cerebro para recibir, procesar, almacenar, responder y comunicar información.
No son lo mismo que el retraso mental o el autismo. Las personas con discapacidades de aprendizaje tienen una inteligencia promedio o superior al promedio, y no tienen grandes problemas sensoriales como ceguera o deficiencia de audición o problemas cognitivos.
Aunque ley federal sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) prohíbe la discriminación de personas con discapacidades físicas o mentales en los lugares públicos, el juez federal Joseph H. Rodriguez determinó que la escuela está exenta de cumplir con la ley porque es una institución religiosa, en este caso cuáquera.
El movimiento cuáquero, nacido en Inglaterra en el siglo XVII, es de naturaleza protestante, se destaca por ser pacifista y no tiene culto ni credo determinado.
El juez halló que el Título III de la Ley ADA "contiene una exención para 'organizaciones o entidades religiosas controladas por organizaciones religiosas'.
Sin embargo, en una declaración enviada a Univision, la abogada de los demandantes, Amelia Carolla, expresó que sus clientes "creen que hay hechos significativos que demuestran que esta escuela no es religiosa o controlada por una entidad religiosa como para cualificar para una exención".
Entre esas razones Carolla argumentó que la escuela está abierta a estudiantes de cualquier denominación, que a los estudiantes no se les pide orar y que tampoco hay clases de religión en la institución.
El juez, por su parte, determinó que la misión declarada de la escuela es "proveer un fuerte programa académico con raíces en valores cuáqueros", y que su reglamento exige que la junta directiva esté integrada por una mayoría de cuáqueros.
Agregó que incluso si la escuela tuviese una junta directiva laica, "el uso de una junta laica u otro mecanismo, en sí mismo no remueve la exención religiosa de ADA".
El tribunal presentó un informe de una entidad de escuelas independientes del estado que destaca que en la escuela de Haddonfield "los principios del cuaquerismo, aunque no se enseñan de manera formal, están hilvanadas a través del programa" escolar.
Carolla, por su parte, dijo que la madre del niño está "decepcionada con la decisión y considera todas las opciones, incluyendo apelar".
Lea también: