null: nullpx
Univision Noticias
    Economía

    Cuando el salario mínimo es algo más

    En muchos países, el salario mínimo se usa como unidad económica para indexar prestaciones sociales y otros.
    13 Feb 2014 – 07:03 PM EST
    Comparte

    Por: blog Factor Trabajo, del Banco Interamericano de Desarrollo

    En América Latina y en el mundo entero existe mucho debate sobre el nivel apropiado del salario mínimo. En esta entrada quisiera hacer una propuesta relacionada, y muy sencilla. Propongo que el salario mínimo sólo sea el salario mínimo. ¿A qué me refiero? En muchos países, el salario mínimo se usa como unidad económica para indexar prestaciones sociales, obligaciones tributarias, multas de tránsito, y hasta indemnizaciones por muerte accidental.

    El debate sobre cuál debe ser el menor salario permitido por el Estado es complicado por sí solo. Sin embargo, si un aumento del salario mínimo produce cientos de cambios adicionales a través de la indexación, ni siquiera es factible analizar todas las implicaciones.

    Para dar un ejemplo, supongamos que el salario mínimo de México se duplicara. Esto no es una propuesta"es un ejemplo ilustrativo. Las cuotas de seguridad social aumentarían para todos, porque, entre otros conceptos, estas cuotas incluyen un importe equivalente al 20.4 por ciento del salario mínimo para financiar salud.

    Los aumentos en las cuotas de seguridad social serían particularmente pronunciados para los de menores ingresos. Para alguien que ganara dos veces el salario mínimo, lo que sería el nuevo salario mínimo hipotético, las cuotas de seguridad social aumentarían en 10.2 por ciento de su salario.

    Subir el salario mínimo no sólo cambiaría las cuotas de seguridad social. La Organización Internacional del Trabajo de México estima que el salario mínimo “está atado a más de 300 conceptos diferentes que no tienen que ver directamente con éste”. Ante esta complejidad, ¿quién se atrevería a pronosticar el impacto de un aumento sustancial del salario mínimo?

    Por esta razón, mi recomendación sería dejar de usar el salario mínimo como instrumento de indexación. Después sería más fácil entrar en un debate sobre el nivel del salario mínimo que, por cierto, es muy bajo en México.

    Comparte
    RELACIONADOS:Economía