El joven multimillonario que perdió el 94% de su fortuna en un solo día
Con solo 30 años, Sam Bankman-Fried era ya un multimillonario, comparado con gigantes financieros como John Pierport Morgan y Warren Buffet. La compañía que fundó, FTX, era considerada como uno de los buques bandera en el mundo de las criptomonedas y tenía un valor de 32,000 millones de dólares, pero bastó solo una semana para que se convirtiera en una empresa en bancarrota y así fue como Bankman-Fried pasó de el “rey de las cripto” a estar en la mirada de investigaciones por sus manejos financieros.
Bankman-Fried fue entrevistado este domingo por reguladores en Bahamas, el país donde es residente, según un reporte de Bloomberg. El joven empresario dijo a Reuters que sigue en la isla, pese a los rumores que sostienen que podría huir a Emiratos Árabes Unidos o a Argentina. Y según The New York Times, el fundador de FTX reconoce la magnitud del espectacular colapso, pero dice que “pudo haber sido mucho peor”.
FTX se declaró en bancarrota el pasado 8 de noviembre: la empresa tiene un déficit de miles de millones de dólares.
Bankman-Fried vio caer su patrimonio prácticamente de la noche a la mañana: entre el 8 y el 9 de noviembre, su riqueza se desplomó a 991.5 millones de dólares, una caída del 94% de sus $15,200 millones estimados anteriormente, según un análisis de Bloomberg.
Y así terminó la leyenda del joven, de quien incluso se había hablado que se podía convertir en el primer “trillonario” del planeta, quien mantenía una silla tipo “puff” en su oficina para tomar siestas y jugaba “League of Legends” en reuniones, y que recaudó de 80 inversores al menos 2,000 millones de dólares solamente en los dos últimos años.
Al igual que su fundador, FTX tenía su residencia en Bahamas, tras haber sido establecida en Antigua y Barbuda en 2019. En sus mejores épocas, se convirtió en una de las plataformas del mercado de criptomonedas más grandes del mundo, con más de un millón de s, llegando incluso a ser la tercera más importante en el planeta.
Ahora, su colapso ha levantado, de nuevo, las dudas sobre los riesgos del mercado de las criptomonedas, que opera sin mayores regulaciones. Este lunes, el principal regulador bancario en la Reserva Federal instó este lunes al Congreso a aprobar una legislación que impondría una regulación sobre las criptomonedas.
Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la Fed, se refirió al colapso de FTX y afirmó que “los eventos recientes en cripto... han resaltado los riesgos para los inversores y consumidores asociados con clases de activos y actividades nuevas y novedosas cuando no van acompañadas de fuertes medidas de protección”.
Una de las mayores dudas alrededor del derrumbe de FTX es la sospecha de que la empresa usó miles de millones de dólares de fondos de clientes de forma indebida para beneficiar a otra compañía también fundada por Bankman-Fried, Alameda Research, una relación que ahora es investigada por el gobierno federal.
¿Quién es Sam Bankman-Fried?
El joven fundador de FTX proviene de una familia de académicos: sus padres son profesores de la Facultad de Leyes de la Universidad de Stanford, en cuyo campus nació el 6 de marzo de 1992. Es egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde estudió Física y un grado menor en Matemáticas.
Bankman-Fried fundó FTX en 2019, dos años después que Alameda Research (una firma dedicada también al intercambio de criptomonedas) y a un lustro de haber comenzado su carrera en la firma de inversiones Jane Street. Pronto ganó fama no solo por su supuesta habilidad para los negocios, sino también por una vocación altruista que, aseguraba, incluso podría haberse convertido en una ocupación de tiempo completo.
En octubre de 2022, la fortuna personal de Bankman-Fried estaba valuada en 10,500 millones de dólares. Antes de que su fortuna se esfumara, fue también uno de los donantes más importantes del Partido Demócrata en 2020.
El día que FTX se declaró en bancarrota, Bankman-Fried perdió el 94% de su valor, la caída más estrepitosa registrada por el Bloomberg Billionaires Index. Tres días después, el 11 de noviembre, el mismo índice consideraba que “no tenía riqueza material”.
¿Por qué FTX se fue a la bancarrota?
Un reporte de CoinDesk, un medio dedicado al mercado de las criptomonedas, se centró en la relación entre FTX y Alameda Research y descubrió que era mucho más profunda de lo que se había creído hasta ese momento, e incluso afirmó que FTX había dado dinero a Alameda para reunir dinero, lo que llevó a la firma a la falta de liquidez.
“FTX creó un token sin valor de la nada y lo usó para hacer que su balance general pareciera más sólido de lo que realmente era”, explicó Cory Klippstein, CEO de Swan Bitcoin, quien había advertido de los problemas de FTX antes de que se declarara en bancarrota.
Ante las dudas, FTX acordó vender sus activos a su rival más grande, Binance, tras experimentar el equivalente en criptomonedas a un pánico bancario. El mundo cripto tenía esperanzas de que Binance pudiera rescatar a la plataforma y sus depositantes.
Sin embargo, después de que Binance tuviera la oportunidad de revisar los libros contables de la firma, se volvió evidente que sus problemas eran demasiado grandes para resolverse y dio marcha atrás, lo que provocó el derrumbe de FTX.
“Este es el resultado directo de un gestor deshonesto que rompe todas las reglas básicas de responsabilidad fiscal”, afirmó Patrick Hillman, director de estrategia de Binance, el mayor competidor de FTX, de acuerdo con la agencia AP.
Un “altruismo” con futuro incierto
Bankman-Fried era uno de los defensores más conocidos del llamado "altruismo efectivo" (“effective altruism”), que defiende priorizar las donaciones a proyectos que tendrán el mayor impacto en la mayor cantidad de personas.
El movimiento, que también enfatiza que las vidas de todas las personas deben tener el mismo peso, sin importar dónde viven o si habitarán la tierra generaciones en el futuro.
La fundación FTX afirmaba que había donado 190 millones de dólares a varias causas e incluso había dicho que esperaba donar 1,000 millones al final de este año. Eso antes de que la empresa se declarara en bancarrota.
Los líderes del proyecto Future Fund, de la fundación FTX, reconocieron en un comunicado que “no podrán cumplir” con los beneficiarios de sus becas.
“Estamos devastados pues parece probable que muchas subvenciones comprometidas por el Future Fund no podrán cumplirse”, dice el texto.
“El multimillonario más generoso”
En una entrevista publicada en YouTube por Nuseir Yasim en el canal Nas Daily, que suma más de 10 millones de seguidores en esa red, Bankman-Fried era calificado como “el multimillonario más generoso”.
“Quería hacerme rico no porque me gustara el dinero, sino porque quería darlo a la caridad”, afirma Bankman-Fried en el video, publicado hace menos de un año, en enero de 2022.
Un artículo publicado en septiembre en la web Sequoia Capital, una firma que ha invertido en Apple, Cisco, Google, Airbnb y YouTube, describía a Bankman-Fried como “el primer trillonario del mundo”. Adam Fisher, un periodista de negocios, escribió un perfil del empresario en el que decía que “no sé cómo lo sé, simplemente lo sé. SBF [Sam Bankman-Fried] es un ganador”. El artículo, como la fortuna del joven, ha desaparecido también: fue retirado de la página.