null: nullpx
Univision Noticias
    Bancos y Entidades Financieras

    ¿Qué pasa con tu dinero si el banco donde lo guardas colapsa?

    Es más común que las personas guarden su dinero en bancos grandes que en este momento no están en riesgo de caer como ocurrió con el Signature Bank de Nueva York y el Silicon Valley Bank. Pero para que sepas bien qué ocurre, aquí te explicamos qué salvaguardas existen para proteger nuestros depósitos en instituciones financieras de EEUU.
    Publicado 14 Mar 2023 – 02:46 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2023 – 03:47 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Los bancos grandes de Estados Unidos —donde es más común que las personas tengan su dinero— están bien posicionados para afrontar problemas en el sistema bancario como el colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank. Sin embargo, la caída de esos bancos ha generado interrogantes en torno a cuán protegidos están nuestros depósitos cuando tambalea la institución donde los guardamos. Aquí lo explicamos.

    ¿Nuestros depósitos están asegurados en los bancos de EEUU?

    En Estados Unidos existe desde la década de 1930 un ente que 'vela' por el dinero en los bancos del país. Es la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o FDIC por su sigla en inglés y fue creada por el Congreso luego de la debacle económica de la Gran Depresión.

    La FDIC protege los depósitos por hasta $250,000, aunque en el caso del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) esa corporación aseguró todos los depósitos que había en el banco, en parte en un esfuerzo más amplio de las autoridades de Estados Unidos por calmar los temores a un contagio mayor a través de todo el sistema bancario estadounidense. Eso estuvo en línea con el objetivo explícito del ente: "mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema financiero nacional".

    "Desde que la garantía de la FDIC comenzó en 1934, ningún depositante ha perdido un solo centavo en fondos asegurados debido a la caída de un banco", agrega en su web.

    Dos puntos que debemos mirar al colocar dinero en un banco

    La FDIC explica que su cobertura entra en acción si se cumplen dos puntos: "el producto financiero elegido es un producto de depósito y si el banco está asegurado por la FDIC". Esto es clave, porque si tu banco entra en problemas y cae, la FDIC cubre parte de los depósitos de forma automática, no es necesario que solicites el seguro por tu cuenta.

    "Si está interesado en la cobertura de depósito de la FDIC, simplemente asegúrese de depositar sus fondos en un producto de depósito en el banco", dice la FDIC.

    Y, ¿qué es un producto de depósito? Aquí entran las cuentas de cheques, las cuentas de ahorro, las cuentas de depósito Money Market y los depósitos a plazo (por ejemplo, los certificados de depósito CD). También los cheques de caja y los giros postales.

    ¿Cómo puedo proteger depósitos de más de $250,000?

    Si tienes más de $250,000 en fondos en un banco es clave que revises en qué categorías de titularidad está guardado el dinero. Para que la FDIC proteja más allá del límite de $250,000, el dinero debe estar en distintas categorías de titularidad.

    Esas categorías son: cuentas individuales, ciertas cuentas de jubilación, cuentas conjuntas, cuentas de fideicomiso revocable, cuentas de fideicomiso irrevocable, cuentas de planes de beneficios para empleados, cuentas de corporaciones/sociedades/asociaciones no incorporadas, y cuentas del gobierno.

    Si por ejemplo tienes más de $250,000 entre una cuenta de ahorro individual y un certificado de depósito en un mismo banco, entonces la FDIC protegerá solo hasta $250,000 porque son ambos productos individuales. Una alternativa para asegurar todo tu dinero sería abrir otra cuenta en otro banco.

    "La FDIC asegura por separado los depósitos colocados en las distintas categorías de titularidad de cuenta. Los depositantes pueden tener derecho a una cobertura de más de $250,000 si tienen fondos depositados en distintas categorías de titularidad y se cumplen todos los requisitos de la FDIC", dice el ente.

    "El monto estándar del seguro de depósito es $250,000 por depositante, por banco asegurado para cada distinta categoría de titularidad de cuenta", abunda.

    Siempre es aconsejable asesorarse con un experto en finanzas con experiencia.

    Cargando Video...
    "No hay que asustarse": expertos hacen un llamado a la calma tras el colapso de los bancos Silicon Valley y Signature

    ¿Qué no asegura la FDIC?

    La FDIC no asegura las inversiones en acciones, las inversiones en bonos, el dinero colocado en fondos mutuos, las pólizas de seguro de vida, las anualidades, los títulos municipales, las cajas de seguridad o sus contenidos ni las obligaciones, bonos o pagarés del Tesoro de Estados Unidos.

    A algunas personas le preocupa, por ejemplo, el dinero que han ahorrado e invertido para su retiro. Algunos invierten dinero para su jubilación en corredurías o brokerages en inglés. Algunas de esas corredurías son parte de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC), que en algunos casos puede compensar parte de las inversiones en corredurías que cierren.

    Pero, "no cada inversor ni cada pérdida es cubierto por la SIPC".

    Si la correduría donde tienes tu dinero cierra, la SIPC protege las inversiones en valores y efectivo por hasta $500,000. Esa protección de $500,000 incluye un seguro de hasta $250,000 por el efectivo que se tenga en la cuenta, monto similar al que protege la FDIC en el caso de los depósitos en bancos afiliados.

    Es importante tener claro que esa protección entra en vigor si la correduría cierra y si era miembro de la SIPC. También que la SIPC no protege el dinero perdido en operaciones en la bolsa de valores o mercados similares.

    "La SIPC no protege frente a pérdidas en el mercado, porque esas pérdidas son parte usual de los pro y contra del mundo de las inversiones, donde está presente el riesgo. Lo que hace la SIPC en caso de una liquidación (de una correduría) es reemplazar la acción o inversión perdida cuando sea posible", aclara en su web.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía