null: nullpx
Univision Noticias
    Estados Unidos

    El precio del huevo se dispara a $2.88 por docena en medio del peor brote de gripe aviar en EEUU desde 2015

    El brote de gripe aviar ha ocasionado a muerte de más de 17 millones de aves, por lo que el precio de los huevos ha aumentado un 52% desde el primer caso confirmado en febrero.
    Publicado 4 Abr 2022 – 07:09 PM EDT | Actualizado 4 Abr 2022 – 09:58 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    A medida que los estadounidenses continúan lidiando con el alza de precios, un nuevo producto básico consumido por millones puede ser el siguiente en la lista: el huevo. Las razones, además de la inflación, es un brote de gripe aviar que ha sido catalogado como el peor en los últimos siete años.

    Desde el inicio de año, el aumento de la inflación, la escasez de mano de obra y los la guerra en Ucrania, un importante proveedor de cereales utilizados para alimentar al ganado. Ahora, este brote de gripe aviar se suma también.

    De acuerdo con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EEUU, 21 estados han confirmado casos de influenza aviar altamente patógena, comúnmente conocida como gripe aviar.

    Hasta ahora, según datos del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés), el brote ha provocado la muerte de más de 17 millones de aves, por lo que se espera que los precios suban en medio de la demanda estacional durante Semana Santa y ocasionará que encarezca aún más los precios.

    Los supermercados de todo el país han alertado a los compradores de que es probable que los precios sigan subiendo. Los huevos ahora promedian $2.88 por docena, un 52% más desde el primer caso confirmado de influenza aviar en febrero, el más alto desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.

    Además, no es el único derivado de estas aves que se espera que suban de precio. El costo de una pechuga de pollo regular, por ejemplo, ha pasado de un promedio de $3.14 en la última semana de marzo a $3.93 en la primera semana de abril, significativamente más alto que los $2.48 de hace un año, según el Informe Nacional de Venta al por Menor del USDA.

    Las pechugas de pavo tienen un promedio de $4.45 por libra, el más alto desde la epidemia de 2015, según The Wall Street Journal.

    La forma en que los brotes afectarán en última instancia a los precios depende de qué tipo de aves se vean más afectadas: gallinas ponedoras, pollos criados para carne o pavos.

    Pérdidas millonarias a la industria avícola

    Un brote anterior detectado en EEUU en 2015 le costó a la industria avícola más de $1,500 millones y provocó que los precios de los huevos casi se duplicaran.

    Este año, desde que el USDA confirmó el primer caso de EEUU en un pato salvaje en Carolina del Sur a mediados de enero, se han informado infecciones en granjas comerciales y parvadas de traspatio en Connecticut, Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Carolina del Norte, Dakota del Norte, New Hampshire, Nueva York, Ohio, Dakota del Sur, Wisconsin y Wyoming.

    Solo el 31 de marzo se detectaron contagios en cinco estados. Un solo brote en una granja avícola en Wisconsin provocará la muerte de 2.7 millones de gallinas ponedoras.

    En Iowa, el principal estado avícola de EEUU un brote en una parvada comercial en el condado de Buena Vista provocó la destrucción de 5.3 millones de gallinas ponedoras. Otro brote en el condado de Osceola el 31 de marzo resultó en la muerte de otros 5 millones de aves.

    Tyson Foods tuvo que sacrificar unos 240,000 pollos en Kentucky el mes pasado después de que se encontrara influenza aviar en una granja comercial.

    Cuál es el riesgo de la gripe aviar en los productos

    Según la Organización Mundial de la Salud y los CDC, las aves bien cocidas son perfectamente seguras para comer. Es decir, que si un pollo infectado terminara en su supermercado local, la influenza aviar no es una enfermedad transmitida por los alimentos, por lo que no podría contraerla al comer aves contaminadas.

    Los CDC dijeron que no hay evidencia que sugiera que el virus pueda transmitirse a los humanos a través de aves de corral que se cocinan adecuadamente.

    Por su parte, la infección humana es rara, con menos de 900 casos reportados desde 2003, según la Organización Mundial de la Salud. La mayoría ha sido entre personas que trabajan directamente con aves infectadas.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Inflación