null: nullpx
Univision Noticias
    Impuestos

    Messi se va del Barcelona... y deja al fisco español sin los millones del "contrato más caro del deporte"

    El último contrato del seis veces ganador del Balón de Oro fue filtrado por un diario español hace unos meses y fue catalogado en ese momento como uno "faraónico" que se encumbraba como "el más caro de la historia del deporte". Eran unos 555 millones de euros, que se estima habrían dejado unos 270 millones de euros al fisco español.
    5 Ago 2021 – 04:48 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Trabas económicas hicieron fracasar la esperada firma de un nuevo contrato de Lionel Messi con el FC Barcelona, el club catalán al que llegó con apenas 13 años. Cuando todos daban por sentado que el astro argentino sellaría un acuerdo por otros cinco años, un giro de último momento echó el pacto por la borda.

    La causa del problema se puede escribir con números.

    El propio Barça dijo al comunicar la noticia que "obstáculos financieros y estructurales" impidieron la permanencia del 10 en el club. "A pesar de que el FC Barcelona y Lionel Messi habían alcanzado un acuerdo y la clara intención de ambas partes era firmar un nuevo contrato hoy, esto no sucedió debido a la regulación de LaLiga española sobre el registro de los jugadores", explicó el Barça en el comunicado que cayó como un balde de agua fría en el mundo del fútbol.

    El pacto trastabilló en medio de los problemas financieros del fútbol español y del club azulgrana en específico. LaLiga había puesto un techo a los gastos del Barcelona: 347 millones de euros (unos 410 millones de dólares) para el período 2020-2021, de acuerdo al diario El País. Messi aceptó que su salario se redujera a la mitad y el club recibiría unos 250 millones de euros de una inyección de capital más amplia que había recibido LaLiga por parte del fondo internacional CVC Capital Partners.

    Pero esa suma y resta no fue suficiente para que el club se ciñera a las reglas de LaLiga. Al final, el Barça no logró inscribir a Messi. Ni firmar el contrato.

    Ello supone un golpe también para el fisco español. El último contrato de Messi por cuatro temporadas fue revelado hace unos meses por el diario El Mundo y fue catalogado como uno "faraónico" que representaba "el más caro de la historia del deporte". 555,237,619 euros que según el presidente de LaLiga, Javier Tebas, dejaron 270 millones de euros (cerca de 300 millones de dólares) en impuestos a España debido a la fuerte carga tributaria del país.

    Casi tantos impuestos como el dueño de las tiendas Zara

    Un contrato laboral del calibre del de Messi está obviamente lejos de uno promedio. Contiene el salario fijo, estipulaciones de derechos de imagen y pagos por otras cláusulas como una de fidelidad al club, entre otros puntos.

    Pero si tomamos en cuenta lo que en promedio un catalán paga en el llamado Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRFP), 2,439 según cifras del diario El Economista, la suma de lo pagado en impuestos por Messi por su último contrato equivale a lo que habrían tributado 110,701 personas en Cataluña.

    Y, si se compara con lo que paga en impuestos una de las personas más ricas de España, Amancio Ortega, la cifra es igualmente estratosférica.

    Ortega, conocido por la famosa cadena de tiendas Zara, tributó el 2020 en España 392 millones de euros, de acuerdo con el periódico El Economista. Pero eso fue a través de varias fuentes de ingresos, recogidas bajo Pontegadea Inversiones, la sociedad patrimonial que gestiona su parte en Inditex y su negocio inmobiliario.

    Habrá que ver qué camino toma Messi. Se ha especulado que podría ser fichado por el Manchester City o el Paris St. Germain. Sea donde sea probablemente pague bastante menos dinero en impuestos. Como parece haber vaticinado el presidente de LaLiga en febrero pasado: "Si fuese a Italia pagaría solo 135 millones. Tendremos un éxodo de talento a otros países".

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Impuestos