null: nullpx
Univision Noticias
    Dólar estadounidense

    El dólar sigue trepando: alcanza su cotización más alta en 20 años tras el agresivo discurso de Putin

    La previsible escalada del conflicto en Ucrania luego del discurso de Vladimir Putin ha causado más temores en los mercados, que ya tenían expectativas ante la esperada subida de tasa de interés de referencia por parte de la Fed, en EEUU.
    Publicado 21 Sep 2022 – 08:50 AM EDT | Actualizado 21 Sep 2022 – 08:50 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El dólar volvió este miércoles a romper su propio récord de cotización en 20 años frente a varias divisas, con los operadores buscando seguridad después de los preocupantes anuncios de Rusia que señalan una escalada de la guerra en Ucrania, y ante otra esperada subida de las tasas de interés este miércoles en Estados Unidos.

    El índice del dólar, que compara la unidad estadounidense frente a divisas como el euro, la libra esterlina y el yen, alcanzó un máximo de dos décadas al situarse en 110.87 puntos.

    El 29 de agosto, la divisa estadounidense ya había marcado un máximo de 20 años frente a otras monedas de referencia, al llegar a los 109.48 puntos, antes de retroceder ligeramente.

    A la par que el dólar subía su valor de cambio este miércoles, caían las principales acciones, una reacción de los inversores sobre activos de riesgo después del tono belicista empleado por Putin en su discurso.

    El presidente ruso anunció este miércoles la movilización de 300,000 reservistas para reforzar la guerra en Ucrania, lo que parece anticipar una escalada en el conflicto que ya dura siete meses.

    Los mercados bursátiles europeos cayeron y el índice de referencia en la zona del euro cayó hasta alcanzar un mínimo de dos meses.

    El discurso de Putin causa más daño que la Fed... por ahora

    Las divisas europeas fueron las más afectadas tras el anuncio de la escalada militar que hizo Putin de este miércoles. El mandatario ruso, además, hizo una velada amenaza diciendo que si el territorio de Rusia se viera amenazado, estaría dispuesto a usar "todos los medios" para defenderse, en una aparente referencia al arsenal nuclear.

    Ello se suma a la preocupación del corte del suministro de gas ruso a Europa y las consecuencias que podría generar a la economía en el viejo continente.

    El euro volvió a marcar un mínimo de dos semanas de 0.9885 dólares, mientras que la libra esterlina bajó un 0.3%, cayó a un nuevo mínimo de 37 años, a 1.1304 dólares.

    Londres considera "preocupante" el anuncio de Putin e hizo hincapié en que este debe ser tomado "muy en serio", según declaraciones a la cadena Sky News de la secretaria de Estado británica de Asuntos Exteriores, Gillian Keegan.

    Kenneth Broux, estratega de divisas del grupo de inversiones europeo Societe Generale, apuntó citado por Reuters: "La preocupación por una escalada del conflicto está perjudicando a las divisas europeas. Y si la Fed (en EEUU) también muestra una subida de interés agresiva, podríamos ver pérdidas como una bola de nieve".

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Divisas