null: nullpx
Univision Noticias
    Finanzas personales

    ¿Cómo funcionan las cuentas de ahorro de alto rendimiento? ¿Cuánto pueden hacer crecer tu dinero?

    Como lee su nombre, una cuenta de ahorro de alto rendimiento ofrece una tasa de rendimiento anual (conocida como la tasa APY en inglés) mucho mayor a la de una cuenta de ahorro tradicional. Te explicamos cómo funcionan y qué tasas de rendimiento ofrecen actualmente algunas instituciones financieras en EEUU.
    Publicado 26 Nov 2022 – 10:15 AM EST | Actualizado 26 Nov 2022 – 10:15 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Una cuenta de ahorro de alto rendimiento puede hacer que tu dinero crezca más rápido que en una cuenta de ahorro tradicional. Cómo funcionan estas cuentas fue la pregunta que más recibimos en un reciente video sobre las tasas de interés en Estados Unidos, y aquí te respondemos en detalle.

    Una cuenta de ahorro de alto rendimiento puede ser una buena manera para ahorrar en el corto o mediano plazo para un gasto o evento específico, como dar el pago inicial para una casa o un auto. A diferencia de una cuenta en la que se invierte el dinero, en una cuenta de ahorro de alto rendimiento no hay riesgo de perderlo.

    ¿Qué es una cuenta de ahorro de alto rendimiento?

    Como lee su nombre, es una cuenta de ahorro que ofrece un porcentaje de rendimiento anual —un término que comúnmente se ve como la tasa APY— mayor que el de una cuenta de ahorro tradicional.

    Al 21 de noviembre, algunas de estas cuentas de ahorro de alto rendimiento o high-yield savings s ofrecían una tasa APY cercana al 3%, de acuerdo con datos recopilados por Bankrate.

    Una tasa APY mucho mayor si se compara con la tasa APY de 0.21% de las cuentas de ahorro tradicionales, según los más recientes datos de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

    Pongamos un ejemplo: una persona que abre una cuenta de ahorro de alto rendimiento con una tasa APY de 3%, con un depósito inicial de $500 y una contribución mensual de $50 durante un año; y otra que hace exactamente lo mismo pero en una cuenta de ahorro tradicional con una tasa APY de 0.21% (el promedio actual en Estados Unidos, según los datos de la FDIC).

    Al cabo del año, esto tendría en su cuenta la persona con la cuenta de ahorro de alto rendimiento.


    Al cabo del año, esto tendría en su cuenta la persona con la cuenta de ahorro tradicional.


    Una tasa APY quiere decir que es una tasa que toma en cuenta el interés compuesto. Esto significa que la cantidad de dinero que ganes en intereses se suma al saldo de tu cuenta. Es decir, esta cuenta va sumando interés sobre interés y ello permite que tu dinero crezca con el tiempo.

    Las tasas de las cuentas de ahorro de alto rendimiento varían con las decisiones de la Fed

    Las tasas APY de las cuentas de ahorro de alto rendimiento no son fijas y suelen cambiar con las decisiones que toma la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos.

    La Fed ha elevado varias veces este año su tasa de interés de referencia y la ha llevado a entre 3.75% y 4%, su nivel más alto desde 2008. Por eso es que las tasas APY de las cuentas de ahorro de alto rendimiento son más atractivas que hace un año. Sin embargo, así como han subido es posible que bajen si la Fed decide recortar su tasa de interés clave en el futuro.

    Qué debes evaluar al abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento

    1. Lo primero es revisar qué tasas APY ofrecen distintas instituciones financieras, mientras más alta sea, más crecerán tus ahorros.

    Este tipo de cuentas de ahorro las ofrecen bancos grandes con sucursales a las que puedes ir en persona y también credit unions y bancos online. Verifica que esas instituciones 'aseguren' tu dinero con la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) o la National Credit Union istration (NCUA).

    En la página web de la FDIC puedes buscar si el banco o institución está asegurado en caso cierre sus operaciones.

    2. Luego evalúa si piden un depósito inicial mínimo para abrirla, si requieren que mantengas cierta cantidad de dinero en la cuenta (o de lo contrario podrían cobrar una penalidad) y cuánto cobran mensualmente por mantener la cuenta. Hay instituciones online que no cobran 'fees' porque no incurren en el gasto de mantener una sucursal física.

    La agencia de protección del consumidor de Estados Unidos también recomienda que revises qué tipo de servicios ofrece la institución financiera, como por ejemplo si permite que pagues online o si tiene disponible una app.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Cuentas bancarias