null: nullpx
Univision Noticias
    Crédito Tributario por Hijo

    Así quiere Manchin cambiar el crédito por hijo dentro del plan de $2 billones de Biden

    No es la única modificación que pide el senador por West Virginia para apoyar el llamado plan social del presidente. Su rechazo a otros puntos del paquete también complican su avance en el Senado.
    Publicado 21 Dic 2021 – 01:56 PM EST | Actualizado 21 Dic 2021 – 01:56 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El senador demócrata Joe Manchin quiere cambios a los actuales requerimientos del Crédito Tributario por Hijo dentro del plan de gasto social del presidente Joe Biden que por ahora rechaza apoyar.

    El plan Build Back Better contempla extender durante 2022 las mejoras que se hicieron a ese crédito en medio del golpe económico de la pandemia del covid-19.

    Es decir, que el crédito por hijo sea de $3,000 o $3,600 por otro año —dependiendo de su edad— y que una parte de ese dinero se envíe de forma adelantada en cheques mensuales, como sucedió entre enero y diciembre del 2021.

    El plan de unos $2 billones (trillions en inglés) también busca eliminar de forma permanente el requisito que los padres registren un ingreso ganado de al menos $2,500 anuales para acceder al crédito.

    Manchin está en desacuerdo con eliminar ese requisito. También pide que se reduzcan los niveles de ingresos que se exigen para entregar el Child Tax Credit.

    Hasta antes de la pandemia, ese crédito se entregaba en su totalidad a los padres que ganaban hasta $200,000 anuales y declaraban impuestos de forma individual y a los que ganaban $400,000 anuales y declaraban sus impuestos de forma conjunta.

    "¿Crees que las personas que ganan $200,000 y $400,000 deben obtener el mismo Crédito Tributario por Hijo que las que ganan $50,000, $60,000 o $70,000 y que realmente lo necesitan?", dijo el senador por West Virginia este martes al medio local MetroNews.

    Pero la renuencia de Manchin a apoyar el plan de gasto social que Biden cataloga como uno crucial para si gobierno no se limita únicamente al asunto del crédito por hijo.

    El paquete contiene otros temas tributarios y sanitarios, como por ejemplo un recorte de los precios de algunos medicamentos, con los que Manchin también difiere.

    Manchin y la senadora por Arizona Kyrsten Sinema han sido por meses un punto de entrampamiento para que el plan avance en la Cámara Alta. En esa cámara, los demócratas necesitan los votos de todos sus senadores para poder aprobar Build Back Better usando un mecanismo conocido como 'reconciliación' que requiere el apoyo de una mayoría simple.

    La atención sobre el futuro del plan se ha concentrado desde el domingo en Manchin. Ello luego de que el congresista dijo que no lo respaldaría tal cual como está redactado actualmente. Su rechazo obtuvo una dura respuesta de la Casa Blanca, pues el presidente había dicho apenas días antes que confiaba en lograr un acuerdo con el senador.

    El impacto del crédito por hijo en el estado de Manchin

    También ha habido reacciones de organizaciones como la oficina en West Virginia del centro de corte progresista Center in Budget and Policy Priorities.

    "No hay estado que haya sido más impactado por el Crédito Tributario por Hijo" que West Virginia, dijo la directora ejecutiva local, Kelly Allen. "A West Virginia no le estaba yendo muy bien antes de la pandemia, así que esto absolutamente se necesita ahora y en el largo plazo", agregó citada por la agencia AP.

    En ese estado, 181,000 familias y 305,000 niños recibieron el último pago adelantado mensual del crédito por hijo, según cifras del Departamento del Tesoro citadas por AP. Fueron pagos que promediaron $446, de acuerdo con las cifras oficiales.

    En un informe más amplio, el Center on Budget and Policy Priorities halló que cerca de 27 millones de niños en familias de bajos ingresos resultaron beneficiados con el crédito.

    "El crédito mejorado beneficia a casi 9 de cada 10 niños a través del país (...) La vasta mayoría de los padres con bajos ingresos están gastando los pagos del Crédito Tributario por Hijo en necesidades básicas como alimentos, vivienda, electricidad y educación", dijeron analistas del centro en el reporte.

    "Incluso si los montos del crédito regresan a sus niveles previos de $2,000 por cada hijo menor de 17 años, el hecho de hacerlo completamente disponible (para que abarque a las familias más pobres) reducirá la pobreza infantil en casi un 20%", estimó.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Finanzas personales