Bernie Sanders propone plan de salud universal con impuestos a las rentas más altas

Los impuestos a las rentas más altas, aportes de los empleadores y primas de parte de los trabajadores serían las fuentes de ingresos que sufragarían el plan público y universal de salud que propone el senador demócrata Bernie Sanders, el cual ha sido publicado este domingo por su equipo de campaña.
El planteamiento de Sander se basa en "ofrecer una mejor atención médica a todos los estadounidenses a menor costo" y contar con una alternativa a los seguros privados.
Pero para sostener los costos operativos que suponen un sistema público de salud, Sanders detalla que "sería pagado con una prima del 2.2% en el cuidado de la salud (calculado conforme a las reglas de los impuestos federales); un impuesto sobre la nómina de atención médica de 6.2% pagado por los empleadores; un impuesto al patrimonio de los estadounidenses más ricos y cambios en el código tributario para que las tasas de impuestos federales sean más progresistas".
El plan de Sanders plantea que las personas que ganan de $50,000 a $500,000 tendrán que pagar una tasa anual de impuestos del 37%. La tasa más alta, un 52%, se aplicaría a los que ganan $10 millones o más en un año, una categoría que en el 2013 incluyó sólo a los 13,000 hogares más ricos de Estados Unidos.
La propuesta del senador de Vermont, presentada apenas unas horas del debate entre los aspirantes demócratas, suscitó críticas por parte de su principal contrincante, Hillary Clinton, a juicio de quien renovar todo el sistema implicaría "destruir" el modelo vigente, conocido como Obamacare.
"Desmontar todo lo que hicimos (con la aprobación del Obamacare) y empezar de nuevo... Creo que esa es la dirección equivocada", disparó Clinton.
De acuerdo con el documento publicado por la campaña de Sanders, su idea es expandir el Medicare, el programa de salud para las personas de la tercera edad, y poner en práctica la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA, en sus siglas en inglés).
"Los pacientes tendrán la posibilidad de elegir sus propios doctores y recibirán atención integral en todo, desde periodos de hospitalización, visitas a la sala de emergencias, cuidados primarios, o cuidados especializados", dice el documento.
Sanders afirma que su plan "ahorraría $6 billones a lo largo de los próximos 10 años al ser comparado con el sistema actual", de acuerdo con un análisis elaborado por Gerald Friedman, economista de la Universidad de Massachusetts en Amherst, quien es experto en costos de cuidados médicos.
"En una nación que ahora gasta $3 billones al año en atención de la salud — cerca de $10,000 por persona — el plan de Sanders le ahorraría dinero a los consumidores eliminando los caros y despilfarradores seguros médicos. Los contribuyentes ahorrarían con las reducciones dramáticas de los costos totales de la atención médica, y con las disminuciones a los precios estratosféricos de los medicamentos de prescripción, los cuales son muchísimo más altos en Estados Unidos que en cualquier otro país", explica la propuesta del precandidato demócrata.
Sanders afirma que, de ponerse en práctica su propuesta de salud pública, una familia que gana $50,000 al año se ahorraría cerca de $6,000 anuales en costos de cuidado médico y sólo pagaría $466 al año.
" Las empresas se ahorrarían más de $10,000 al año en costos del cuidado de la salud bajo el plan de Sanders. El costo promedio anual para el empleador de un trabajador con una familia que gana $50,000 al año bajaría de $12,591 a sólo $2,500", según sus cálculos.
En el debate de este domingo, Sanders defendió su idea al cuestionar que los estadounidenses gastan "tres veces más que los británicos, que tienen un sistema universal, y nosotros tenemos 29 millones de personas sin seguro médico".
Hillary Clinton replicó con vehemencia a la propuesta: " La ACA es uno de los grandes logros del presidente Obama, del Partido Demócrata y EEUU. No podemos retroceder".
La reforma sanitaria, impulsada en 2010 y considerada el principal hito en política nacional de Obama, busca extender la cobertura médica a toda la población y establece la obligatoriedad de adquirir un seguro, su parte más controvertida y duramente cuestionada por la oposición republicana.
Sanders, que votó en su momento a favor de "Obamacare y ayudó en la redacción de la ley", tildó de "sandez" la acusación de Clinton y subrayó que su "propuesta" consiste en "proveer de cuidado sanitario a toda la gente".
"No voy a romper la ACA. Ayudé a redactarla. La voy a mejorar", arguyó el senador.
Lea también: Obamacare enfrenta a Clinton y Sanders